robot de la enciclopedia para niños

Coleta Boylet de Corbie para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coleta Boylet de Corbie OSC
Santa Coleta (pormenor - Santa Clara e Santa Coleta, c. 1520, Mestre da Lourinhã).png
Información personal
Nombre de nacimiento Nicolette Boellet Moyon
Nombre en francés Colette de Corbie
Nacimiento 13 de enero de 1381
Corbie, Picardía
Fallecimiento 6 de marzo de 1447
Gante
Residencia Besanzón
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Monja
Cargos ocupados Abadesa
Información religiosa
Beatificación 23 de enero de 1740
Canonización 24 de mayo de 1807
por el papa Pio VII
Festividad 6 de marzo
Atributos Pozo, Gallina, Libro de la Regla Primitiva de Santa Clara
Venerada en Iglesia católica
Orden religiosa Orden de San Benito y Orden de Santa Clara

Coleta Boylet de Corbie (nacida en Corbie el 13 de enero de 1381 y fallecida en Gante el 6 de marzo de 1447) fue una monja francesa. Se dedicó a reformar la Orden de Santa Clara, buscando que sus miembros vivieran de acuerdo con las reglas originales de la orden.

Es reconocida como santa por la Iglesia católica y su día de celebración es el 6 de marzo.

La vida de Coleta Boylet: Una historia de fe y cambio

Archivo:GrafsteenColeta 28-04-2009 14-59-12
Tumba de Colette Boylet de Corbie, Monasterium Bethlehem (Gante).

¿Cómo fueron los primeros años de Coleta?

Coleta nació en una familia humilde en Corbie, Francia. Sus padres, Robert Boellet y Marguerite Moyon, eran conocidos por ayudar a los necesitados. Como no tenían hijos, oraron a San Nicolás de Bari. Marguerite, a los 60 años, dio a luz a una niña el 13 de enero de 1381. La llamaron Nicolette en honor al santo, pero todos la conocían como Colette.

Desde muy pequeña, Coleta recibió una educación muy centrada en la fe. Le gustaba mucho rezar y ayudar a los pobres. A veces, incluso se privaba de comida para dársela a quienes la necesitaban. También hacía su cama incómoda para que dormir fuera más difícil, como una forma de sacrificio personal.

Durante su juventud, Coleta experimentó eventos especiales, como recuperaciones sorprendentes de enfermedades y un crecimiento repentino, ya que era muy pequeña. A los 7 años, asistía en secreto a las oraciones de la mañana de los monjes benedictinos. En 1399, cuando tenía 18 años, sus padres fallecieron. Su tutor, el padre Jean Bassand, se hizo cargo de ella. Coleta decidió no casarse y obtuvo permiso para dedicarse a la vida religiosa.

¿Qué caminos religiosos exploró Coleta?

Coleta se unió primero a las beguinas de Corbie. Las beguinas eran mujeres laicas que vivían solas o en comunidad, dedicándose a la oración, el trabajo y el cuidado de los pobres. Sin embargo, Coleta sintió que esta vida no era lo suficientemente estricta para ella.

Luego, decidió unirse a las monjas benedictinas en Corbie, pero tampoco se sintió completamente a gusto allí. Después, fue a un monasterio de clarisas, presentándose como sirvienta porque se sentía indigna de ser monja. Pero encontró que las condiciones de vida allí eran muy cómodas.

Finalmente, regresó a Corbie y conoció al padre Jean Pinet, un fraile franciscano que deseaba restaurar la orden a su forma original. Él le propuso vivir en un lugar cerrado, siguiendo las reglas de la Tercera Orden Franciscana.

¿Cómo recibió Coleta su misión de reforma?

Mientras estaba en su celda, Coleta tuvo una visión. En esta visión, se le mostró la situación de las órdenes franciscanas. Ella sintió que Dios le estaba pidiendo que ayudara a "reformar las órdenes religiosas fundadas por San Francisco".

Al principio, Coleta dudó. Pensó que estas visiones podrían no venir de Dios. Tenía miedo y pidió consejo a otros religiosos. Para ayudarla a entender, Dios le envió algunas señales: perdió la capacidad de hablar y luego la vista. Solo recuperó estas habilidades cuando aceptó la misión de reforma que sentía que Dios le había confiado.

¿Cómo llevó a cabo la reforma de las clarisas?

Coleta aceptó la misión. Pero desde su pequeña celda, no sabía cómo empezar, ya que no podía salir debido a su voto de clausura. Fue entonces cuando, según la historia, Dios le mostró un árbol en una visión. Este árbol representaba a Coleta, y sus ramas eran las personas religiosas y laicos que se unirían a ella para renovar las órdenes franciscanas.

Para ayudarla en esta gran tarea, Dios le envió a Henry de Baume, quien la acompañó en sus viajes.

Como Coleta no podía salir de su celda para iniciar la reforma, pidió permiso al papa Benedicto XIII. El Papa le concedió la autorización en un documento especial el 1 de agosto de 1406. Ese mismo año, el Papa también le dio el derecho de fundar nuevos conventos que seguirían la regla original de Santa Clara de Asís.

Coleta regresó a Corbie con la esperanza de que su ciudad natal fuera el punto de partida de su reforma. Sin embargo, encontró mucha oposición allí. Se refugió en la región de Borgoña, en Francia, con sus primeras tres monjas. Poco después, se estableció en Besanzón, donde fundó su primer monasterio.

En total, Coleta logró fundar o reformar 17 monasterios de monjas.

Falleció el 6 de marzo de 1447 en Gante, una ciudad que hoy forma parte de Bélgica. Allí se encontraba el último convento que ella había fundado.

Reconocimiento y legado

Siguiendo su deseo, Coleta fue enterrada directamente en la tierra, sin ataúd, en el cementerio de Gante. En 1471, el obispo de Tournai inició una investigación debido a varios eventos especiales que ocurrieron en su tumba.

Fue reconocida como beata en 1625 y luego como santa por el papa Pio VII el 24 de mayo de 1807.

En las representaciones artísticas, a Coleta se le asocia con un pozo (por un evento en el que hizo brotar agua) y una gallina (que le ayudaba a recuperar fuerzas).

Las monjas que siguen la regla original de Santa Clara, tal como la restauró Santa Coleta, son conocidas como coletinas. La reforma de Coleta no solo influyó en la orden femenina, sino también en la masculina.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colette of Corbie Facts for Kids

kids search engine
Coleta Boylet de Corbie para Niños. Enciclopedia Kiddle.