robot de la enciclopedia para niños

Las Majadas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Majadas
municipio de España
Las Majadas plaza.jpg
Las Majadas ubicada en España
Las Majadas
Las Majadas
Ubicación de Las Majadas en España
Las Majadas ubicada en Provincia de Cuenca
Las Majadas
Las Majadas
Ubicación de Las Majadas en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca Serranía Alta
• Partido judicial Cuenca
Ubicación 40°17′51″N 2°01′21″O / 40.2975717, -2.0224378
• Altitud 1400 m
Superficie 87,25 km²
Población 217 hab. (2024)
• Densidad 3,05 hab./km²
Gentilicio majaero, -a
Código postal 16142
Alcalde (2019-2023) Cristian Sánchez Moreno (JM)
Sitio web www.lasmajadas.org

Las Majadas es un pequeño y encantador municipio que se encuentra en la provincia de Cuenca, en la región de Castilla-La Mancha, España. Es un lugar con una población de 217 habitantes (en 2024) y una superficie de 87,25 kilómetros cuadrados.

Una parte de Las Majadas está dentro del parque natural de la Serranía de Cuenca. También forma parte del Parque Cinegético Experimental de El Hosquillo. Esto significa que está rodeado de una naturaleza increíble, ideal para explorar y disfrutar al aire libre.

Historia de Las Majadas: Un Viaje en el Tiempo

Archivo:Las Majadas 3
Vista de Las Majadas.

El comienzo de Las Majadas no está del todo claro. Sin embargo, se sabe que cuando el rey Alfonso VIII de Castilla conquistó la ciudad de Cuenca en el siglo XII, los pueblos cercanos ya estaban habitados. Se cree que Las Majadas pudo haber sido un lugar donde los pastores de la zona de Poyatos construían cabañas.

Se han encontrado restos antiguos en el lugar, como tumbas cerca de la fuente del Tejo. También hay una cueva conocida como "de los Moros". Esto nos da pistas sobre las personas que vivieron aquí hace mucho tiempo.

¿Quiénes Fueron los Señores de Las Majadas?

En el siglo XII, la familia Jaraba tenía influencia en Las Majadas. Esta familia estaba relacionada con la conquista de Cuenca. Más tarde, en el siglo XIV, el rey Alfonso XI de Castilla mencionó Las Majadas en su libro de caza, destacando la buena caza que había en la zona. Esto indica que era un lugar importante para la realeza.

En el siglo XVIII, Las Majadas era un pueblo con artesanos que hacían objetos como cedazos y asientos. También había tejedores, un sastre y un sacerdote. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía unos 585 habitantes.

Población de Las Majadas: ¿Cuántos Somos?

Las Majadas tiene una población de 217 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

Gráfica de evolución demográfica de Las Majadas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Majadas: 1842

Patrimonio Cultural: Tesoros de Las Majadas

Archivo:Iglesia y crucero
Iglesia y rollo

El edificio más importante de Las Majadas es su iglesia parroquial, dedicada a Nuestra Señora del Sagrario. Esta iglesia tiene una historia muy antigua, ya que la Virgen del Sagrario es la patrona desde la época de Alfonso VIII.

La iglesia tiene una estructura interesante con un campanario y dos naves. Su retablo, que es la parte decorada detrás del altar, es muy antiguo, de 1618. Tiene figuras y pinturas que representan escenas religiosas. El techo de madera, llamado artesonado, es de estilo mudéjar y está muy bien conservado.

En el patio de la iglesia se encuentra el "Rollo de la Justicia". En la Edad Media, este era el lugar donde se aplicaban las leyes y se tomaban decisiones importantes para el pueblo.

Ermitas Antiguas

En el siglo XVII, Las Majadas también contaba con cuatro ermitas, que eran pequeñas capillas. Estaban dedicadas a San Juan, Santiago Apóstol, San Bartolomé y San Sebastián.

Gastronomía: Sabores Tradicionales de Las Majadas

Archivo:Junio mediodia
El pueblo visto desde el sur.

Si visitas Las Majadas, podrás probar platos típicos y deliciosos de la región. Algunos de ellos son:

  • Morteruelo: Un plato fuerte hecho con diferentes carnes, como solomillo, hígado, pollo y conejo, mezcladas con especias.
  • Gachas: Preparadas con harina, tocino y ajo, son un plato muy tradicional.
  • Migas de pastor: Se hacen con miga de pan, ajo y pimentón, y a menudo se comen con uvas.
  • Judías pintas con chorizo y costilla: Un guiso contundente y sabroso.
  • Tortas de pastor: Panes sencillos hechos con harina, sal, aceite y agua.
  • Bacalao: Un plato especial que se prepara en Semana Santa, rebozado con huevo y harina.
  • Puches: Un postre dulce hecho con harina, agua y azúcar, que se come en la festividad de Los Santos.
  • Torrijas: Rebanadas de pan empapadas en leche o agua con azúcar, rebozadas y fritas.
  • Rolletes de anís: Dulces con sabor a anís, hechos con harina y aguardiente.

Además de estos platos, en Las Majadas también se elaboran embutidos caseros como chorizos, morcillas, lomo y costillas.

Para Saber Más

  • Callejones de Las Majadas
  • Parque Cinegético Experimental de El Hosquillo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Las Majadas Facts for Kids

kids search engine
Las Majadas para Niños. Enciclopedia Kiddle.