robot de la enciclopedia para niños

Valdecabras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valdecabras
entidad singular de población
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Valdecabras.jpg
Valdecabras ubicada en España
Valdecabras
Valdecabras
Ubicación de Valdecabras en España
Valdecabras ubicada en Provincia de Cuenca
Valdecabras
Valdecabras
Ubicación de Valdecabras en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca Serranía Media
• Municipio Cuenca
Ubicación 40°09′33″N 2°02′08″O / 40.159166666667, -2.0355555555556
Población 53 hab. (INE 2023)
Alcalde (2007) Francisco Javier Pulido (PP)
Patrón San Roque
Patrona La Asunción

Valdecabras es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Cuenca. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Geografía de Valdecabras

Valdecabras es como un "barrio" especial de la ciudad de Cuenca, aunque está un poco alejado. En el año 2023, vivían allí 53 personas, según los datos del INE.

Historia de Valdecabras

¿Cómo era Valdecabras en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, Valdecabras era un pueblo con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, tenía una población de 183 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en un libro muy importante de la época.

Según esa descripción, Valdecabras está situado en un valle, entre dos cerros, cerca de un pequeño arroyo. El clima era un poco frío. El pueblo tenía 34 casas con calles irregulares y empedradas. La gente se abastecía de agua de buena calidad.

La iglesia principal del pueblo estaba dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Los terrenos alrededor de Valdecabras eran montañosos, con muchos pinos y arbustos. También había algunas tierras para cultivar. Por el pueblo pasaba un pequeño arroyo que llegaba hasta el río Júcar.

Los caminos eran locales y no estaban en muy buen estado. Los habitantes cultivaban un poco de trigo, centeno, cerezas, ciruelas y peras. También criaban ganado como ovejas, cabras y vacas, aunque en poca cantidad. Había mucha caza mayor, liebres, perdices y conejos. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura y había un molino para hacer harina.

¿Cuándo dejó de ser municipio?

El municipio de Valdecabras dejó de existir en el año 1976. En ese momento, se unió al municipio de Cuenca, formando parte de él.

Población de Valdecabras

La población de Valdecabras ha cambiado mucho a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Valdecabras entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Uña
Entre el censo de 1930 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a Uña
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Cuenca

Actualmente, la mayoría de las personas que viven en Valdecabras son mayores. Sin embargo, en verano, la población puede triplicarse. Esto ocurre porque muchas personas que se mudaron del pueblo regresan para pasar sus vacaciones.

Fiestas y tradiciones

Durante el verano, se celebran las fiestas patronales en honor a San Roque. Estas fiestas tienen lugar del 15 al 18 de agosto. El día 16 de agosto se realiza una procesión especial.

Patrimonio de Valdecabras

Arquitectura tradicional

Las casas de Valdecabras son construcciones típicas de la zona. Suelen tener una planta baja y un piso superior. También se pueden ver las "tinadas", que son construcciones donde se guardan y se protegen las pocas ovejas que aún quedan en el pueblo.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Uno de los edificios más importantes es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Dentro de la iglesia, hay un hermoso retablo de estilo renacentista. Este retablo fue encargado en el año 1534 a los pintores Gonzalo de Castro y Martín Gómez el Viejo.

La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio. El techo de la nave es de madera, con un diseño llamado artesonado. Sobre el altar mayor, hay una bóveda con nervios. En los extremos de estos nervios, se pueden ver los escudos de las familias que ayudaron a pagar la construcción de la iglesia.

Galería de imágenes

kids search engine
Valdecabras para Niños. Enciclopedia Kiddle.