Circuito urbano de Valencia para niños
Datos para niños Circuito urbano de Valencia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | Valencia, ![]() |
|
Coordenadas | 39°27′28″N 0°19′54″O / 39.45767, -0.33163 | |
Longitud | 5,473 km | |
Curvas | 25 | |
Vuelta récord | 1:38.683 (Fórmula 1)![]() ![]() |
|
Inauguración | 22 de agosto de 2008 | |
Clausura | 24 de junio de 2012 | |
El Circuito urbano de Valencia fue una pista de carreras especial, construida en las calles de la ciudad de Valencia, en España. Este circuito fue famoso por albergar el Gran Premio de Europa de Fórmula 1 durante cinco años, desde 2008 hasta 2012.
Además de la Fórmula 1, también se corrieron otras competiciones importantes como la GP2 Series, el Open Internacional de GT y la Fórmula 3 Española. La primera carrera de Fórmula 1 en este circuito se celebró el 24 de agosto de 2008, y el ganador fue Felipe Massa.
El circuito se empezó a construir en octubre de 2007. Tenía una longitud de 5.473 metros y contaba con 25 curvas, 11 a la izquierda y 14 a la derecha. Aunque se esperaba que funcionara hasta 2015, la situación económica hizo que se dejara de usar en 2012.
La última carrera de Fórmula 1 en Valencia fue el 24 de junio de 2012, y el ganador fue el piloto español Fernando Alonso. Desde 2013, el circuito está cerrado y sin uso.
Contenido
¿Cómo era el trazado del circuito?
El Circuito urbano de Valencia estaba ubicado en la zona del Grao, rodeando la parte interior del puerto de la ciudad. También pasaba por una zona urbana nueva que se estaba construyendo.
La pista tenía un ancho promedio de 14 metros. Los boxes, que son los lugares donde los equipos preparan los coches, y la recta de meta estaban en una parte del puerto.
El recorrido del circuito giraba alrededor del puerto en el mismo sentido de las agujas del reloj. Pasaba por un paseo con palmeras y luego llegaba a una zona abierta antes de la Marina Norte. Allí, con varias curvas lentas, se acercaba a un canal y lo cruzaba usando un puente giratorio.
Después de cruzar el puente, el circuito seguía por la Marina Sur, cerca del muelle. Luego se adentraba en la nueva zona urbana del Grao. Esta parte del circuito bordeaba el antiguo cauce del río Turia y pasaba cerca de la vía del tren. Finalmente, regresaba a la recta de salida, dentro del puerto.
Los boxes estaban colocados de forma paralela a la pista, y los coches regresaban a la carrera 680 metros después de la línea de meta.
Datos importantes del circuito
Aquí te presentamos algunos datos interesantes sobre el Circuito urbano de Valencia:
- Longitud total de la pista: 5.473,5 metros.
- Tiempo récord de vuelta: 1 minuto y 38.683 segundos, logrado por Timo Glock en 2009.
- Velocidad máxima: 316,4 kilómetros por hora, alcanzada por Sebastian Vettel.
- Velocidad mínima estimada: 95,2 kilómetros por hora.
- Velocidad media: 197,637 kilómetros por hora.
- Longitud de la calle de boxes: 657 metros.
- Ancho mínimo en la recta de meta: 15 metros.
- Ancho mínimo en el resto de la pista: 12 metros.
- Número de curvas: 25 en total.
- 11 curvas a la izquierda.
- 14 curvas a la derecha.
¿Quiénes ganaron en Fórmula 1?
Estos fueron los pilotos que ganaron el Gran Premio de Europa de Fórmula 1 en el Circuito urbano de Valencia:
Año | Piloto | Equipo | Fecha | Resultados |
---|---|---|---|---|
2008 | ![]() |
![]() |
24 de agosto | Resultados |
2009 | ![]() |
![]() |
23 de agosto | Resultados |
2010 | ![]() |
![]() |
27 de junio | Resultados |
2011 | ![]() |
![]() |
26 de junio | Resultados |
2012 | ![]() |
![]() |
24 de junio | Resultados |
¿Cuánto costó el circuito?

En diciembre de 2015, se hizo un cálculo del dinero que se invirtió en el circuito. Se estimó que el costo para las arcas públicas fue de aproximadamente 98,1 millones de euros. A esto se sumaron otros 32,5 millones de euros relacionados con una empresa llamada Valmor Sports.
De los 98,1 millones, una pequeña parte (1,1 millones de euros) se gastó después de que el circuito dejara de usarse para carreras, en gastos como la vigilancia de las instalaciones.
La empresa Valmor Sports se creó para organizar las carreras. Aunque el gobierno regional la apoyaba, más tarde tuvo que ser adquirida por la Generalitat (el gobierno de la Comunidad Valenciana). Esto significó que el gobierno asumió una deuda de más de treinta millones de euros.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Valencia Street Circuit Facts for Kids
- Anexo:Circuitos españoles que han albergado competiciones internacionales
- Nazaret (Valencia)
- El Grao (Valencia)
- Puerto de Valencia