robot de la enciclopedia para niños

Cimón de Atenas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cimón de Atenas
Kimon.jpg
Información personal
Nombre en griego Κίμων
Nacimiento 510 a. C.
Antigua Atenas
Fallecimiento 450 a. C.
Lárnaca (Chipre) o Salamina (Chipre del Norte)
Familia
Padres Milcíades el Joven
Hegesípila
Cónyuge Isodice
Hijos Lacedemonio
Información profesional
Ocupación Militar
Cargos ocupados Estratego
Rango militar Estratego
Conflictos Batalla de Salamina y Guerras médicas
Archivo:AGMA Ostrakon Cimon
Ostraca con el nombre de Cimón.

Cimón de Atenas (en griego antiguo: Κίμων, Kímôn; nacido en 510 a. C. y fallecido en 450 a. C.) fue un importante líder, político y general de la antigua Atenas.

Cimón fue una figura clave en la Antigua Grecia, especialmente durante las Guerras médicas contra el Imperio persa. Su liderazgo militar y sus decisiones políticas tuvieron un gran impacto en la historia de Atenas y en la relación de esta ciudad con otras potencias griegas, como Esparta.

¿Quién fue Cimón de Atenas?

Cimón nació alrededor del año 510 a. C. en Antigua Atenas. Era hijo de Milcíades el Joven, un famoso general que ganó la Batalla de Maratón, y de Hegesípila, hija de un rey de Tracia.

Pertenecía a una familia noble y poderosa de Atenas, los Filaidas. Esta familia tenía una gran influencia en la política y la sociedad ateniense. Cimón tuvo tres hijos con una mujer de Clítor, una ciudad de Arcadia. Al mayor lo llamó Lacedemonio, mostrando su admiración por el sistema de gobierno de Esparta. Sus otros dos hijos se llamaban Eolo y Tésalo.

La carrera política de Cimón

Cimón fue elegido como estratego (un alto cargo militar y político) varias veces, la primera en el año 478 a. C. Contaba con el apoyo tanto del pueblo como de las familias más importantes de Atenas. Esto le dio mucha autoridad para dirigir las campañas militares.

Aristóteles, un famoso filósofo, mencionó que Cimón usaba su gran riqueza para ayudar a su comunidad. Por ejemplo, organizaba eventos públicos muy costosos y ofrecía comida a muchas personas de su barrio. Sus propiedades estaban abiertas para que cualquiera pudiera disfrutar de las cosechas.

La visión política de Cimón

Como líder, Cimón defendía una política de amistad con Esparta. También quería continuar la guerra contra Persia hasta que todas las ciudades griegas del mar Egeo y de Asia Menor fueran libres. Esta idea fue la base para la creación de la Liga de Delos, una alianza de ciudades griegas liderada por Atenas.

Cimón tuvo diferencias con otros líderes atenienses importantes, como Temístocles y Pericles. Temístocles prefería que Atenas se fortaleciera sin depender de Esparta. Cimón logró que Temístocles fuera desterrado (enviado fuera de la ciudad) alrededor del año 471 a. C.

Más tarde, la política de Cimón a favor de Esparta chocó con las ideas del partido democrático, liderado por Pericles. Esto llevó a que Cimón fuera desterrado en el año 461 a. C. Sin embargo, siete años después, en el 454 a. C., fue invitado a regresar a Atenas.

Las victorias militares de Cimón

Cimón fue un general muy exitoso. Ayudó a Arístides el Justo a convencer a las ciudades griegas de Asia Menor y las islas de que apoyaran a Atenas en lugar de a Esparta. Dirigió casi todas las operaciones militares de la Liga de Delos entre los años 477 y 473 a. C.

Conquistas y logros

  • En 477 a. C., obligó al general Pausanias a dejar Bizancio.
  • En 476 a. C., tomó la ciudad de Eyón y conquistó el valle del río Estrimón en Tracia en 475 a. C.
  • También en 475 a. C., conquistó la isla de Esciro y persiguió a los piratas que atacaban el mar Egeo.
  • Llevó a Atenas los supuestos huesos de Teseo, un héroe mítico, que estaban enterrados en Esciro.

Cimón también dirigió una expedición contra los caristios en Eubea alrededor del 473 a. C.

La Batalla del Eurimedonte

Una de sus victorias más importantes fue la batalla terrestre y naval del río Eurimedonte, en Panfilia. En esta batalla, venció a las flotas de Fenicia y Chipre. La fecha exacta de esta batalla no es segura, pero se cree que fue entre el 469 y el 465 a. C.

También ganó una batalla naval contra los tasios en el otoño del 465 a. C. Con el botín (el tesoro) que obtuvo de estas guerras, Cimón ayudó a fortificar la parte sur de la acrópolis de Atenas.

Ayuda a Esparta y el final de su carrera

Alrededor del 462-461 a. C., Cimón acudió con 4000 soldados a ayudar a Esparta. Los esclavos de Esparta, llamados hilotas, se habían rebelado y refugiado en el monte Itome. Esta expedición muestra la política de Cimón de mantener buenas relaciones con Esparta.

Sin embargo, en 462-461 a. C., Atenas se alió con Argos (enemiga de Esparta) y con Tesalia. Esta alianza marcó un cambio importante en la política exterior de Atenas y Esparta, y debilitó la posición de Cimón.

Después de una tregua de cinco años, Cimón emprendió una expedición contra los persas en el otoño-invierno del 451 a. C. Su objetivo era recuperar Chipre. Tras una victoria inicial en Cilicia, Cimón sitió la ciudad fenicia de Citio (la actual Lárnaca) en Chipre. Allí, falleció a causa de una enfermedad o una herida entre los años 450 y 449 a. C.

Según el historiador Plutarco, el cuerpo de Cimón fue llevado a Atenas y enterrado en la tumba de su familia.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cimon Facts for Kids

kids search engine
Cimón de Atenas para Niños. Enciclopedia Kiddle.