robot de la enciclopedia para niños

Arístides para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arístides
Aristides12.jpg
Escultura de Arístides (Museos Vaticanos).
Información personal
Nombre en griego antiguo Ἀριστείδης
Nacimiento c. 540 a. C.
Alopece (Antigua Atenas)
Fallecimiento 467 a. C.
Atenas (Antigua Atenas)
Información profesional
Ocupación Militar
Cargos ocupados
  • Athenian strategos (desde 479 a. C., hasta 477 a. C.)
  • Arconte epónimo (desde 488 a. C., hasta 487 a. C.)
Rango militar Estratego
Conflictos Batalla de Maratón, Guerras médicas, batalla de Salamina y batalla de Platea
Miembro de Antioquea (tribu)
Archivo:AGMA Ostrakon Aristide
Ostracón con el nombre de Arístides.

Arístides (en griego, Ἀριστείδης) fue un importante líder de la antigua Atenas. Vivió en el siglo V a. C., aproximadamente entre los años 540 a. C. y 467 a. C. Fue un arconte (un alto funcionario) y un strategos (un general militar) durante las Guerras médicas.

Arístides era conocido como "el Justo" por su forma de actuar. El historiador Heródoto lo describió como "el mejor y más honorable hombre de Atenas". El filósofo Platón también habló muy bien de él en sus escritos.

¿Quién fue Arístides?

Arístides era hijo de Lisímaco y primo de Calias. Se cree que al principio apoyó a Clístenes, un importante reformador ateniense. Sin embargo, su participación más destacada comenzó alrededor del año 490 a. C.

Participación en la Batalla de Maratón

En el año 490 a. C., Arístides era un estratego. Apoyó los planes de Milcíades el Joven en la famosa Batalla de Maratón. Esta batalla fue una victoria crucial para Atenas contra los persas.

Arconte y opositor de Temístocles

Al año siguiente de Maratón, Arístides fue nombrado arconte epónimo. Se opuso a la idea de Temístocles de convertir a Atenas en una gran potencia marítima. Arístides lideraba un grupo más conservador.

El ostracismo de Arístides

Debido a sus diferencias con Temístocles, Arístides fue condenado al ostracismo en el año 482 a. C. El ostracismo era una práctica en Atenas donde los ciudadanos votaban para desterrar a alguien por diez años.

Se cuenta una historia sobre su ostracismo. Un campesino le pidió a Arístides que escribiera su propio nombre en la tablilla para el destierro. Cuando Arístides le preguntó por qué, el campesino respondió: "No lo soporto, todo el mundo dice que es el más justo". Arístides, sin decir más, escribió su nombre.

Regreso y Batalla de Salamina

En el año 480 a. C., Arístides regresó de su destierro gracias a una amnistía general. Participó en la Batalla de Salamina, una importante batalla naval. Allí, dirigió a los soldados que ocuparon la isla estratégica de Psitalea.

Liderazgo después de Salamina

Después de Salamina, Arístides recuperó su influencia política. Fue elegido estratego durante al menos tres años seguidos. En el año 479 a. C., estuvo al mando del ejército ateniense en la Batalla de Platea, otra victoria clave contra los persas.

Apoyo a la reconstrucción de Atenas

A pesar de sus diferencias pasadas con Temístocles, Arístides estuvo de acuerdo con él en la política exterior. En el año 478 a. C., apoyó la propuesta de Temístocles para construir muros alrededor de Atenas.

Fundación de la Liga de Delos

En el año 477 a. C., Arístides, junto con Cimón de Atenas, ayudó a formar la Liga de Delos. Esta fue una alianza de ciudades-estado griegas liderada por Atenas. Arístides tuvo un papel muy importante en su creación.

Él se encargó de organizar las finanzas de la Liga. También redactó las reglas y fijó cuánto dinero, barcos y hombres debía aportar cada ciudad. Hizo esto tan bien que recibió el apodo de "el Justo".

Últimos años de Arístides

Poco después de la formación de la Liga de Delos, Arístides se retiró de la política. Murió alrededor del año 467 a. C. Se dice que el estado ateniense tuvo que dar una ayuda económica a sus hijas. Esto se debe a que Arístides, a pesar de su importancia, no dejó mucha riqueza.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aristides Facts for Kids

kids search engine
Arístides para Niños. Enciclopedia Kiddle.