Cimera del Castillo y el León para niños
La Cimera del Castillo y el León, también conocida como Cimera Real de Castilla, fue un importante símbolo usado por los últimos reyes de Castilla y luego por los monarcas de España. Una cimera es una figura que se coloca en la parte superior de un escudo de armas o un yelmo (casco de caballero) para adornarlo y hacerlo más distintivo.
Esta cimera especial estaba formada por un castillo o fortaleza, y de su parte superior salía la figura de medio león. Estas dos figuras, el castillo y el león, fueron tomadas directamente del escudo de armas de estos reyes, que representaba a los reinos de Castilla y León.
Durante los reinados de los reyes de Castilla y de los monarcas españoles de la Casa de Austria, el león de la cimera llevaba una corona real antigua, que era abierta.
Contenido
¿Qué es la Cimera del Castillo y el León?
La cimera es un elemento decorativo que se añade a la parte superior de un escudo o un casco en la heráldica, que es el estudio de los escudos de armas. La Cimera del Castillo y el León era un símbolo muy reconocible que representaba el poder y la historia de los reinos de Castilla y León.
Origen y primeros usos
El primer rey en usar esta cimera fue Juan II de Castilla. Su uso se puede ver en monedas de oro llamadas "doblas", que se acuñaron en la ciudad de Sevilla. En el frente de estas monedas, había un escudo con la Divisa de la Banda, un emblema que Juan II usaba mucho. Este escudo estaba adornado con la Cimera del Castillo y el León en la parte superior.
También se puede ver esta cimera en un dibujo de Juan II a caballo, que forma parte del Armorial de la Orden del Toisón de Oro, un libro muy antiguo que se guarda en una biblioteca en París.
La cimera antes de Juan II
Antes de Juan II, los reyes de Castilla usaban otra cimera diferente. Esta cimera antigua era la figura de medio grifo (una criatura mítica con cuerpo de león y cabeza y alas de águila), de color dorado. Esta cimera anterior se puede ver en el Armorial de Gelre, otro libro de heráldica muy importante. Fue usada por reyes como Enrique II, Juan I y Enrique III.
Uso de la cimera en la Casa de Austria
Después de los Reyes Católicos, se sabe que Felipe el Hermoso también usó esta cimera en algunas versiones de su escudo de armas. Él fue rey de Castilla por su matrimonio. Dos ejemplos importantes donde aparece son en su sello personal y en un libro sobre la Orden del Toisón de Oro, ilustrado por Simon Bening.
Los reyes españoles de la Casa de Austria (como Carlos I, Felipe II y Felipe III) también mantuvieron esta cimera en sus escudos más elaborados. A principios del siglo XVI, el león de la cimera empezó a llevar una espada en su pata derecha y un orbe (una esfera que simboliza el mundo) en su pata izquierda.
En los escudos de Felipe II y Felipe III, la cimera de Castilla estaba acompañada por otras dos cimeras a los lados, que eran figuras de dragones. Estas cimeras de dragones habían pertenecido a los antiguos reyes de Portugal y Aragón. La cimera de Castilla siempre estaba en el centro y en el lugar más importante, porque las armas de Castilla eran las principales en el escudo. Puedes ver uno de estos escudos en las estatuas de la familia de Felipe II, hechas por Pompeo Leoni, que están en la Basílica del El Escorial en Madrid.
La cimera en la Casa de Borbón y su desuso
Por la misma razón de dar preferencia a las armas de Castilla, los reyes españoles de la Casa de Borbón (como Felipe V y Carlos III) solo mantuvieron la cimera de Castilla en la versión más adornada de su escudo de armas. En estos escudos, la corona del león cambió a una corona cerrada con ocho arcos, y se añadió una cinta con la palabra Santiago, en honor al apóstol Santiago, patrón de España.
En esa época, en el siglo XVIII, era común considerar la cimera de Castilla como la cimera real de toda España. Sin embargo, los escudos más elaborados se usaban muy poco y nunca se consideraron oficiales, por lo que la Cimera del Castillo y el León casi dejó de usarse.
Desde 1975, con el regreso de la monarquía en España con el rey Juan Carlos I, los escudos reales ya no incluyen cimeras ni otros adornos complejos. A diferencia de la cimera de los antiguos reyes de Aragón, la Cimera del Castillo y el León no ha sido adoptada por los símbolos de ninguna región que perteneció a la antigua Corona de Castilla. Hasta el año 2011, la Fuerza Logística Operativa del Ejército Español la mantuvo como parte de su escudo de armas.
Galería de imágenes
-
Ilustración de Simon Bening con el escudo de Felipe el Hermoso, adornado con la cimera castellana.
-
Las armas de Felipe II y Felipe III con las cimeras reales de Portugal, Castilla y Aragón.
Véase también
- Cimera (heráldica)
- Cimera del Rey de Aragón
- Cimera Real de Navarra
- Escudo de Castilla y León
- Heráldica de Castilla
- Heráldica de León