Cimera Real de Navarra para niños
La cimera real de Navarra era un adorno especial que se ponía en la parte superior del casco de los reyes y reinas de Navarra. También se representaba en sus escudos de armas. Aunque hubo una versión anterior por poco tiempo, la más conocida era una cuba (como un barril pequeño) decorada con el escudo del monarca. Encima de la cuba, había un penacho de plumas, casi siempre de pavo real. Este adorno se mostraba junto a la corona del rey o la reina.
Contenido
¿Qué es una Cimera?
Una cimera es un adorno que se colocaba en la parte superior de un casco. Su uso se remonta a la Antigüedad. En Europa, las cimeras volvieron a ser populares a finales del siglo XII. Al principio, eran parte del equipo militar. Su uso se hizo más común a mediados del siglo XIII, primero en países como Alemania y luego en el resto de Europa a principios del siglo XIV.
¿Para qué servían las Cimeras?
Las cimeras tenían dos funciones principales:
- Decoración: Hacían que el guerrero se viera más impresionante y elegante.
- Militar: Podían servir para distraer al enemigo o asustar a su caballo en el campo de batalla.
Sin embargo, la función militar de las cimeras disminuyó a finales del siglo XIV. Aun así, siguieron siendo muy importantes en los torneos y competencias entre caballeros. En estos eventos, las cimeras alcanzaron su mayor esplendor.
Las Cimeras en la Península Ibérica
En la península ibérica, el uso de las cimeras varió entre los diferentes reinos. En Navarra, las cimeras se adoptaron más temprano y se hicieron más populares. Esto se debe a que los reyes de Navarra en ese momento eran de origen francés, lo que facilitó la introducción de esta moda. En otros reinos como Aragón y Castilla, su uso fue más tardío y menos intenso.
Mikel Ramos Aguirre, un experto que ha estudiado mucho esta cimera, sugiere una razón interesante para la elección de la cuba. Podría ser que fuera difícil representar el escudo de Navarra en tres dimensiones de otra manera. La cuba se completaba con el penacho de plumas como un adorno adicional.
Según Ramos Aguirre, Navarra adoptó este adorno a mediados del siglo XIII. Esto fue antes que en otros reinos de la península. La razón principal fue el origen francés de los monarcas que gobernaron Navarra entre los siglos XIII y XV. La cimera real de Navarra dejó de usarse a principios del siglo XVI.
¿Cómo Sabemos de la Cimera?
Las principales fuentes de información para estudiar la cimera real de Navarra son:
- Los sellos de los reyes y otros miembros de la familia real.
- Los armoriales, que son libros donde se dibujan y describen los escudos de armas. Algunos ejemplos son el Armorial de Gelre, el Armorial de Reynecky y el Livro da Nobreza e Perfeiçam das Armas.
La cimera real de Navarra cambió un poco a lo largo del tiempo, adaptándose a cada monarca:
- Felipe III (1329-1340): Al principio, en su sello de 1329, se veía un león sentado. Pero en sus sellos de 1340, ya aparece la cimera con la cuba y el penacho de plumas. La cuba y la tela que cubría el casco (llamada mantelete) estaban decoradas con el carbúnculo, que era el símbolo principal del escudo de Navarra.
- Carlos II: En sus sellos, el casco coronado ya mostraba la cuba y el penacho de plumas, que ya eran claramente de pavo real. Las armas reales (de Navarra y Evreux) se veían tanto en la cuba como en el mantelete.
- Carlos III: Usó una cimera muy parecida a la de su padre. Incluso la puso como adorno en la parte superior de la testera (la parte que cubre la cabeza) de su caballo.
- Juan II de Navarra y Aragón (1435): En su sello de 1435, la cimera era idéntica a la de sus antepasados. Sin embargo, las armas en la cuba no se han conservado. Sus armas eran diferentes, ya que combinaban el escudo de Navarra con los de Aragón, Castilla y León.
- Catalina y Juan de Albret: Durante su reinado, se intentó usar una cimera con forma de cabeza de vaca, que era el símbolo de la Casa de Foix-Bearne. Sin embargo, esta cimera no se hizo popular ni se mantuvo.

¿Quiénes más Usaron la Cimera?
No se sabe con certeza si los herederos al trono usaban la cimera con su escudo modificado para indicar que eran herederos. Sin embargo, sí se ha confirmado que otros miembros de la familia real y algunas ramas no directas la usaron.
Miembros de la Familia Real
- Felipe de Navarra, conde de Longeville: Era el segundo hijo de Felipe III. Usó la cimera de la cuba y las plumas. En su escudo, añadió un lambel de plata con tres puntas para diferenciarlo del escudo real.
- Luis de Navarra, conde de Beaumont: Hermano menor de Carlos II. En sus sellos de 1355 y 1356, su cimera tenía un burelete (una especie de corona de tela) en lugar de la corona real. Su escudo se diferenciaba con una bordura de plata.
- Pedro de Navarra, conde de Mortain: Hijo de Carlos II. También usó las armas reales, pero con una bordura angrelada (con ondas) que luego fue llana (lisa) desde 1377, probablemente de plata.
- Carlos, príncipe de Viana: En un sello que se le atribuye, la cimera coronada tenía partes del carbunclo, pero no mostraba el penacho de plumas.
Ramas no Directas de la Familia
- Leonel: Hijo de Carlos II. Usó una cimera con burelete hasta 1410. La cuba mostraba sus armas personales, que eran de color azul, con una parte superior (llamada jefe) de las armas de Navarra y Evreux, pero aumentadas con dos leones en 1407.
- Gorrofredo: Hijo de Carlos II. En su escudo, combinó las armas de su padre con tres chevrones. En la cuba de su cimera, esta combinación se redujo a la mitad.
- Carlos de Beaumont: Hijo natural del infante Luis y nieto de Juana II de Navarra y Felipe. Su escudo era una combinación de Navarra-Evreux con un patrón de rombos de azul y de oro.
- El linaje de los Lacarra: Descendientes del infante Enrique de Champaña. Ellos quitaron el penacho de plumas e incluyeron un león saliendo. Sus armas (combinadas con las reales de Navarra) se colocaron sobre la cuba.
Galería de imágenes
Véase también
- Cimera
- Cimera (heráldica)
- Cimera del Rey de Aragón
- Cimera del Castillo y el León
- Escudo de Navarra