robot de la enciclopedia para niños

Christum wir sollen loben schon, BWV 121 para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Johann Sebastian Bach
Johann Sebastian Bach, el compositor de esta cantata.

Christum wir sollen loben schon, BWV 121 (que significa "Debemos alabar mucho a Cristo") es una cantata de iglesia. Fue compuesta por Johann Sebastian Bach en la ciudad de Leipzig, Alemania. Se interpretó por primera vez el 26 de diciembre de 1724, durante el segundo día de Navidad. Esta cantata está basada en un himno llamado Christum wir sollen loben schon, escrito por Martín Lutero.

Historia de la Cantata

El texto de la cantata se basa en un himno de Martín Lutero.

Bach compuso esta cantata durante su segundo año viviendo en Leipzig. La escribió específicamente para el segundo día de Navidad. En ese día festivo, se leían ciertos textos de la Biblia. Estos textos eran de la Epístola a Tito (Tito 3:4-7), los Hechos de los Apóstoles (Hechos 6:8-15 y Hechos 7:55-60) y el Evangelio de Lucas (Lucas 2:15-20).

La melodía principal de la cantata viene del himno de Martín Lutero que mencionamos antes. Este himno es una versión en alemán de una canción latina muy antigua llamada A solis ortus cardine, que data de alrededor del año 430. La primera parte de la cantata, cantada por el coro, usa el primer verso de este himno. La parte final, también cantada por el coro, usa el octavo verso. Los demás versos del himno fueron adaptados por un escritor desconocido para crear las otras partes de la cantata, como los recitativos y las arias.

Instrumentos y Voces

Esta pieza musical está escrita para varias voces solistas y un coro de cuatro partes. Las voces solistas son:

Los instrumentos que acompañan a las voces son:

Partes de la Cantata

La cantata se divide en seis secciones o movimientos:

  1. Coro: Christum wir sollen loben schon (La primera parte, cantada por todo el coro).
  2. Aria (tenor): O du von Gott erhöhte Kreatur (Una canción para la voz de tenor).
  3. Recitativo (alto): Der Gnade unermesslich's Wesen (Una parte hablada o cantada de forma sencilla para la voz de alto).
  4. Aria (bajo): Johannis freudenvolles Springen (Una canción para la voz de bajo).
  5. Recitativo (soprano): Doch wie erblickt es dich in deiner Krippe (Una parte hablada o cantada de forma sencilla para la voz de soprano).
  6. Coral: Lob, Ehr und Dank sei dir gesagt (La parte final, cantada por el coro).

Curiosidades Musicales

El Coro Inicial

La primera parte de la cantata, cantada por el coro, tiene una melodía principal llamada cantus firmus en la voz de soprano. Esta melodía le da un sonido antiguo y especial a la pieza. Los instrumentos de viento metal (cornetto y trombones) acompañan a las voces, haciendo que el sonido sea aún más completo. Bach usó técnicas de fuga, donde diferentes voces o instrumentos imitan una misma melodía, y una cadencia final extendida. Es curioso que esta parte empieza en la nota mi menor y termina un tono más alto, en fa sostenido menor.

Las Arias y Recitativos

El aria para tenor está escrita en una forma llamada aria da capo, que es como un sándwich musical (A-B-A). El oboe de amor tiene una parte muy importante en esta sección. El tercer movimiento es un recitativo para la voz de alto. Termina con un cambio de sonido sorprendente que lleva a la nota do mayor.

El aria para bajo es casi como una danza. Juega con la armonía y tiene saltos en la música. Esto representa el texto, que habla de cómo Juan el Bautista saltó de alegría en el vientre de su madre durante la Visitación de María. Una parte musical que se repite, llamada ritornello, aparece varias veces en esta aria.

El penúltimo movimiento es un recitativo corto para la voz de soprano. Es notable por la forma en que la voz se mueve a través de diferentes registros (notas altas y bajas).

El Final de la Cantata

La parte final de la cantata, el coral, presenta una frase de alabanza (llamada doxología) cantada por las cuatro voces del coro. La melodía de la iglesia antigua se ilumina con un sonido moderno, que combina elementos de tonalidades mayores y menores. De forma inusual, la pieza termina con una cadencia que no se siente completamente resuelta, en la nota si menor.

Grabaciones

  • Münchener Bach-Chor / Münchener Bach-Orchester, Karl Richter. Bach Cantatas Vol. 1. Arkiv Produktion, 1972.
  • Gächinger Kantorei Stuttgart / Bach-Collegium Stuttgart, Helmuth Rilling. Die Bach Kantate. Hänssler, 1980.
  • Monteverdi Choir / English Baroque Soloists, John Eliot Gardiner. J. S. Bach: Christmas Cantatas. Arkiv Produktion, 1998.
  • Holland Boys Choir / Netherlands Bach Collegium, Pieter Jan Leusink. Bach Edition Vol. 14 – Cantatas Vol. 7. Brilliant Classics, 2000.
  • Amsterdam Baroque Orchestra & Choir, Ton Koopman. J. S. Bach: Complete Cantatas Vol. 12. Erato, 2000.
  • Bach Collegium Japan, Masaaki Suzuki. J. S. Bach: Cantatas Vol. 31 – BWV 91, 101, 121, 133. BIS, 2004.

Véase también

  • Anexo:Cantatas de Johann Sebastian Bach
  • Anexo:Composiciones de Johann Sebastian Bach
kids search engine
Christum wir sollen loben schon, BWV 121 para Niños. Enciclopedia Kiddle.