Chris Marker para niños
Datos para niños Chris Marker |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Christian François Bouche-Villeneuve | |
Nombre en francés | Christian Bouche-Villeneuve | |
Otros nombres | Jacopo Berenzini, Michel Krasna, Chris And Magic Marker, Hayao Yamaneko | |
Nacimiento | 29 de julio de 1921![]() |
|
Fallecimiento | 29 de julio de 2012![]() |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educado en | Lycée Pasteur | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, fotógrafo y director de cine | |
Años activo | 1952-2004 | |
Rol debut | director de Olympia 52 | |
Año de debut | 1952 | |
Seudónimo | Chris Marker | |
Distinciones |
|
|
Christian François Bouche-Villeneuve (conocido como Chris Marker) fue un escritor, fotógrafo y director de cine francés. Nació el 29 de julio de 1921 en Neuilly-sur-Seine, Francia, y falleció en París el 29 de julio de 2012, el día de su cumpleaños número 91.
A Chris Marker se le considera el creador del documental subjetivo. Durante sesenta años, observó con mucha curiosidad y a veces con humor los eventos de la historia mundial y la vida de las personas.
Un experto en cine, Philippe Dubois, dijo que Chris Marker era "el más famoso de los cineastas desconocidos". Esto significa que su trabajo era muy importante, pero no mucha gente lo conocía.
Contenido
La Vida y Obra de Chris Marker
Chris Marker empezó su carrera como parte de un grupo de artistas franceses llamado la Rive gauche. Este grupo era diferente de la nouvelle vague, pero compartían ideas y proyectos.
¿Qué Tipo de Películas Hacía Chris Marker?
La mayoría de sus películas eran documentales. Solo una, La Jetée, era de ciencia ficción. Sus obras han sido muy influyentes, aunque no tan conocidas por el público en general. Algunas de sus películas más accesibles son La Jetée, Sans soleil, y sus documentales sobre los directores Akira Kurosawa (AK) y Andrei Tarkovsky (Une journée d'Andrei Arsenevitch).
Chris Marker era una persona muy reservada. Casi nunca daba entrevistas y le gustaba contar historias diferentes sobre su vida. Una curiosidad es que, si alguien le pedía una foto suya, él enviaba una foto de su gato favorito.
Sus Primeros Pasos en el Cine
Chris Marker empezó a trabajar en el cine a principios de los años cincuenta. Su primera película que se conserva es Olympia 52 (1952), un documental sobre los Juegos Olímpicos de Oslo 1952. Él mismo la dirigió, escribió y filmó.
Un año después, hizo una obra muy importante: el cortometraje Les statues meurent aussi (1953). La codirigió con Alain Resnais, quien, junto con Marker y Agnès Varda, formaba el grupo de la rive gauche.
Un Documental Pionero: Les statues meurent aussi
Les statues meurent aussi fue una película pionera que hablaba sobre el impacto de la colonización. Exploraba qué pasaba con las obras de arte africanas cuando llegaban a Europa y se vendían. La película mostraba cómo estas obras perdían su significado original al ser separadas de su cultura. En su lugar de origen, formaban parte de rituales y costumbres. Al ser vendidas, se convertían en objetos para mirar, no para usar.
La película también criticaba cómo el sistema colonial se justificaba a sí mismo. Decía que este sistema ignoraba la historia y las tradiciones de los pueblos que controlaba. Por estas razones, la película fue prohibida en Francia durante mucho tiempo.
Colaboración en Noche y niebla
Dos años después, Marker volvió a trabajar con Alain Resnais en Noche y niebla (1955). Marker fue asistente de dirección en este documental. La película trataba sobre los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. No mostraba el horror de forma explícita, sino que usaba imágenes de archivo para explorar cómo el régimen intentó ocultar lo que sucedía. El título "niebla" se refiere al secreto con el que se hacían las deportaciones y al velo que el pueblo alemán puso sobre lo que les pasaba a sus vecinos.
Viajes y Reflexiones en sus Películas
Después de unos años, Marker volvió a dirigir películas basadas en sus experiencias en diferentes países. Hizo documentales sobre China (Dimanche à Pekin, 1956) y la Unión Soviética (Lettre de Sibérie, 1957).
En estas películas, desarrolló su estilo único:
- Usaba una voz en off (narración).
- Hacía un montaje especial, como el director Sergéi Eisenstein. Por ejemplo, en Lettre de Sibérie, una escena se repite tres veces con comentarios diferentes: uno a favor de la Unión Soviética, uno neutral y uno en contra.
- Mezclaba el pasado y el presente.
- Documentaba las contradicciones, como entre lo nuevo y lo tradicional.
Continuó este estilo en Description d'un combat (1960), sobre el conflicto en Israel, y ¡Cuba sí! (1961), una mirada a Cuba después de la revolución cubana. También escribió guiones para otros documentales.
Reconocimiento Internacional y Nuevas Tecnologías
Chris Marker ganó reconocimiento internacional con el cortometraje La Jetée (1962). Esta película trata sobre experimentos científicos con viajes en el tiempo en un mundo después de un gran desastre. Inspiró a otros directores, como Terry Gilliam para su película Doce monos.
En 1977, Marker terminó Le Fond de l'air est rouge (El fondo del aire es rojo). Esta es una de sus obras más grandes, donde analiza los movimientos sociales que surgieron en el mundo a finales de los años 60. También reflexiona sobre las imágenes y la memoria.
En 1982, Sans soleil fue más allá de lo que se consideraba un "documental". Es como un ensayo visual que mezcla partes de documentales y ficción con comentarios filosóficos. Crea una atmósfera de sueño y ciencia ficción. Los temas principales son Japón, la memoria y los viajes.
Con Sans soleil, Chris Marker mostró su interés por la tecnología digital. Esto lo llevó a dirigir la película Level 5 (1997) y Immemory (1998), un CD-ROM interactivo.
Sus películas siempre tuvieron un mensaje social. Habló de Pekín, Cuba, la Siberia comunista. También de la lucha contra la opresión, como en la Guerra de Vietnam y los conflictos en Bosnia. También abordó temas de la lucha de los trabajadores, como en Le Joli Mai (1963), que es una crónica sobre el París de los años 60 y la percepción de la independencia de Argelia.
Chris Marker vivió en París sus últimos años y, como se mencionó, no solía dar entrevistas. Sus películas se siguen proyectando en Francia, y muchas se pueden ver en el Forum des images.
Filmografía Destacada
Aquí tienes una lista de algunas de las películas de Chris Marker:
- Olympia 52 (1952)
- Les Statues meurent aussi (1953), codirigida con Alain Resnais
- Nuit et brouillard (1955), como asistente de Alain Resnais
- Dimanche à Pekin (1956)
- Lettre de Sibérie (1957)
- Description d'un combat (1960)
- ¡Cuba sí! (1961)
- La Jetée (1962)
- Le Joli Mai (1963)
- Le Fond de l'air est rouge (1977)
- Sans soleil (1983)
- A.K. (1985), sobre Akira Kurosawa
- Level Five (1997)
- Une journée d'Andrei Arsenevitch (1999), sobre Andrei Tarkovsky
- Chats perchés (2004)
Premios y Reconocimientos
Chris Marker recibió varios premios importantes por su trabajo:
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1963 | Mejor ópera prima | Le Joli Mai | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1961 | Oso de Oro (Documental) | Description d'un combat | Ganador |
Mejor documental adecuado para jóvenes | Ganador |
Véase también
En inglés: Chris Marker Facts for Kids