robot de la enciclopedia para niños

Christopher C. Kraft para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristopher C. Kraft
Chris Kraft.jpg
Christopher C. Kraft en 1979
Información personal
Nombre de nacimiento Cristopher Columbus Kraft
Nombre en inglés Christopher Columbus Kraft Jr.
Nacimiento 28 de febrero de 1924
Phoebus, Virginia,
Estados Unidos
Fallecimiento 22 de julio de 2019

Houston, Texas,
Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Religión Catolicismo
Familia
Madre Vanda Olivia Kraft
Cónyuge Betty Anne
Hijos Gordon y Kristi-Anne
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Ingeniero, director de vuelo de la NASA y director del Centro Espacial Lyndon B. Johnson
Empleador
Miembro de Academia Nacional de Ingeniería
Distinciones
  • Medalla de la NASA de Servicios Distinguidos (1969 y 1981)
  • Theodore Roosevelt Award (1971)
  • Medalla ASME (1973)
  • Salón de la fama espacial internacional (1988)
  • Theodore von Kármán Award (1994)
  • Salón de la Fama de la Aviación Nacional (2016)

Christopher Columbus Kraft (Phoebus, Virginia, 28 de febrero de 1924 - Houston, Texas, 22 de julio de 2019), conocido como Chris Kraft, fue un ingeniero estadounidense y un líder clave en la NASA. Ayudó a crear el Centro de Control de Misiones (CCM). Este centro es el cerebro detrás de la administración y logística de los vuelos espaciales de la NASA.

Después de graduarse en el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia en 1944, Kraft trabajó en el Comité Asesor Nacional para la Aeronáutica (NACA). Esta era la agencia de investigación aeronáutica de Estados Unidos antes de que se convirtiera en la NASA. En 1958, se unió al Grupo de Tareas Espaciales. Este pequeño equipo tenía la misión de lograr que un estadounidense fuera el primer ser humano en viajar al espacio exterior.

Kraft fue el primer director de vuelos de la NASA. Durante su tiempo en este puesto, se lograron misiones históricas. Estas incluyen el primer vuelo espacial de un estadounidense y el primer vuelo orbital de un estadounidense. También se realizó la primera caminata espacial de un estadounidense.

En 1972, Kraft fue nombrado director del Centro de Naves Espaciales Tripuladas. Este centro, más tarde conocido como Centro Espacial Lyndon B. Johnson, se encarga del entrenamiento de astronautas y el control de vuelos. Se retiró de la NASA en 1982. Luego, trabajó como consultor y publicó su autobiografía, Flight: My Life in Mission Control, en 2001.

Su trabajo en misiones espaciales importantes lo convirtió en una figura esencial. En 1999, recibió el premio National Space Trophy. Fue descrito como una "fuerza impulsora" en el programa espacial humano de Estados Unidos.

Primeros Años de Christopher Kraft

Christopher Columbus Kraft nació en Phoebus, Virginia, en 1924. Su padre le puso el mismo nombre, aunque a él le avergonzaba que fuera igual al de Cristóbal Colón. Kraft bromeaba diciendo que su nombre ya marcaba su destino.

De joven, Kraft tocaba la corneta en un grupo de la Legión Estadounidense. Incluso fue campeón estatal de corneta. También le gustaba mucho el béisbol y jugó en la universidad.

En 1942, comenzó a estudiar en el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (Virginia Tech). Intentó unirse al ejército, pero no fue aceptado. Esto se debió a una quemadura en su mano derecha que tuvo de niño. Kraft terminó su carrera en diciembre de 1944. Obtuvo una licenciatura en ingeniería aeroespacial en solo dos años.

Carrera en la NACA: Investigando el Vuelo

Archivo:Airplane vortex edit
Los vórtices producidos por la punta alar, mostrados en un estudio posterior de la NASA.

Después de graduarse, Kraft consiguió un trabajo en la compañía de aviones Chance Vought. También había solicitado un puesto en la National Advisory Committee for Aeronautics (NACA). Esta era una agencia del gobierno de Estados Unidos con un centro de investigación en Hampton, Virginia. Kraft eligió la NACA porque no le gustó la forma de trabajar de la otra empresa.

En los años 1940, la NACA era líder en investigación aeronáutica. Sus científicos usaban túneles de viento avanzados para probar diseños de aviones. Kraft fue asignado a la división de investigación de vuelos. Su trabajo incluía desarrollar sistemas para que los aviones volaran mejor en vientos fuertes. También descubrió que los remolinos de aire de las puntas de las alas causan la mayor parte de la turbulencia detrás de un avión.

Aunque le gustaba su trabajo en la NACA, Kraft se sentía estresado. No se veía a sí mismo como un teórico. En 1956, los médicos le diagnosticaron una úlcera. Esto lo hizo pensar en cambiar de trabajo.

El Rol de Director de Vuelo en la NASA

Creación de Operaciones de Vuelo

En 1957, el lanzamiento del satélite ruso Sputnik 1 impulsó a Estados Unidos a acelerar su programa espacial. En 1958, la NACA se disolvió y se formó la NASA. Kraft y otros empleados de la NACA se unieron a la nueva agencia.

Kraft fue invitado a formar parte de un nuevo grupo para el primer viaje espacial tripulado. Este grupo se llamó Grupo de Tareas Espaciales. Se fundó el 5 de noviembre de 1958. Kraft aceptó y se unió a un equipo de 35 ingenieros. Su primera misión fue el Proyecto Mercury, para enviar al primer estadounidense al espacio.

Kraft estuvo a cargo de la división de operaciones de vuelo. Esta división planificaba y organizaba los vuelos de la cápsula Mercury. También controlaba y monitoreaba las misiones espaciales. Cuando Kraft empezó, ningún ser humano había viajado al espacio. Tenía que supervisar todo: planes de vuelo, horarios, procedimientos, reglas de misión, seguimiento de la nave espacial, telemetría y comunicaciones.

Archivo:Mercury Control
Control de Misión, tal cual se veía durante el Proyecto Mercury.

Una de sus ideas más importantes fue el Centro de Control de Misiones (CCM). Kraft se dio cuenta de que los ingenieros en tierra necesitarían monitorear la cápsula en tiempo real. Así nació el Centro de Control Mercury en Cabo Cañaveral, Florida.

Kraft también creó el puesto de director de vuelo. Esta persona coordinaría al equipo de ingenieros y tomaría decisiones rápidas durante la misión. Kraft fue el primer director de vuelo. Su primera experiencia importante fue la misión Mercury Atlas 5. En esta misión, un chimpancé llamado Enos fue el primer ser vivo en un vuelo orbital estadounidense. Kraft valoró estas misiones. Sirvieron para que el CCM estableciera protocolos y procedimientos de vuelo.

Misiones Mercury y Decisiones Clave

Kraft fue director de vuelo en las seis misiones tripuladas del Mercury. Solo en la última misión, Mercury Atlas 9, compartió la responsabilidad.

Archivo:Chris Kraft and Walt Williams
Chris Kraft (sentado) junto con su jefe Walt Williams y otros empleados del CCM durante la misión Mercury Atlas 9.

La misión Mercury Atlas 6, con el astronauta John Glenn, fue un gran desafío. Durante la segunda órbita, un indicador mostró que la bolsa de aterrizaje de la cápsula se había desplegado antes de tiempo. Kraft pensó que era un error del instrumento. Pero si no lo era, el escudo térmico de la cápsula podría estar suelto. Esto sería muy peligroso durante el reingreso.

Después de discutirlo, Kraft creyó que el indicador era falso. Sin embargo, sus superiores le pidieron que Glenn activara el paquete de retrocohetes. Esto mantendría el escudo térmico en su lugar. Kraft pensó que era un riesgo inaceptable. A pesar de sus dudas, siguió el plan. Glenn aterrizó a salvo. Una inspección posterior confirmó que Kraft tenía razón: el escudo térmico no se había desprendido. Después de esto, Kraft decidió que nadie más influiría en sus decisiones como director de vuelo.

Antes del vuelo del Mercury Atlas 7, Kraft no estaba de acuerdo con la elección de Scott Carpenter como astronauta. Creía que la falta de conocimientos de ingeniería de Carpenter pondría en peligro la misión. Durante la misión, hubo problemas con el combustible y el aterrizaje. Kraft atribuyó parte de esto a la falta de atención de Carpenter. En su autobiografía, Kraft criticó la misión de Carpenter.

Al final del programa Mercury, Kraft recibió la medalla al "Liderazgo Sobresaliente" de la NASA. Se la entregaron el presidente John F. Kennedy y el administrador de la NASA James Webb.

Liderazgo en el Programa Gemini

Para el programa Gemini, Kraft fue jefe de operaciones de las misiones espaciales. Las misiones Gemini eran más largas, por lo que el CCM comenzó a trabajar en tres turnos. Kraft compartió la responsabilidad con otros directores de vuelo.

El programa Gemini logró varias cosas por primera vez para la NASA. Incluyó el primer vuelo con dos astronautas, el primer encuentro en el espacio y la primera caminata espacial. Kraft estuvo a cargo de la logística de muchas de estas. Después de Gemini 7, dejó su puesto en el CCM para planificar el programa Apolo.

El Incendio del Apolo 1

Kraft iba a ser director de vuelo en el programa Apolo. Pero antes del primer viaje tripulado de Apolo, en enero de 1967, tres astronautas murieron en un incendio durante una prueba. Kraft estaba en el CCM, pero no pudo hacer nada.

La Imagen Pública de Chris Kraft

En los años 1960, Kraft era una figura conocida en la prensa. En 1965, apareció en la portada de la revista Time. Lo llamaron "el conductor en un puesto de mando". Kraft se comparó a sí mismo con un director de orquesta.

El conductor no puede tocar todos los instrumentos; quizá ni siquiera sea capaz de tocar ninguno de ellos. Pero sabe cuándo debe tocar el primer violín, y cuándo deben hacer ruido o disminuir su intensidad las trompetas, o cuándo deben escucharse los tambores. Él combina todo y es cuando surge la música. Eso es lo que hacemos aquí.

Kraft se sorprendió de que Time le dedicara una portada. Pensó que Robert Gilruth la merecía más. Sin embargo, el retrato de la revista se convirtió en una de sus posesiones más valiosas.

Relación con los Astronautas

Después del vuelo de Glenn, Kraft decidió que nadie más cuestionaría sus decisiones en el CCM. Las reglas de misión decían que el director de vuelo tomaba las decisiones clave. Kraft creía que el director de vuelo también controlaba las acciones de los astronautas. En una entrevista de 1965, dijo: "el individuo que está en tierra es quien controla la misión. No hay duda sobre eso en mi mente o en la de los astronautas. Harán lo que él diga".

Kraft a veces intervenía para asegurar que su visión se cumpliera. Durante la misión Apolo 7, los astronautas fueron considerados "insubordinados" por Kraft. El comandante Wally Schirra no siguió las órdenes del CCM. Aunque la misión fue exitosa, Kraft decidió que ningún tripulante del Apolo 7 volvería a volar al espacio.

Kraft como Gerente y Mentor

Planificación de la Misión Apolo

Después del accidente del Apolo 1, Kraft tuvo un papel más importante en el programa. Como director de operaciones de vuelo, participó en la planificación. Fue uno de los primeros gerentes de la NASA en decidir enviar al Apolo 8 en un vuelo alrededor de la Luna.

En 1968, hubo problemas con el desarrollo del módulo lunar. George Low sugirió una nueva misión para el Apolo 8 sin el módulo lunar. Low, Kraft, Gilruth y Deke Slayton discutieron la propuesta. Kraft consultó a sus equipos para ver si podían preparar la misión a tiempo. Dijo: "Mi cabeza estaba liada con todas las cosas que debíamos hacer [...] pero se trataba de un desafío infernal".

La misión del Apolo 8 se aprobó. Kraft tuvo que asegurarse de que una flota esperara a la tripulación después del aterrizaje. Esto fue un desafío porque era Navidad y Año Nuevo. Kraft se reunió con el almirante John McCain para conseguir la flota necesaria.

Misiones Apolo y Momentos Históricos

En la víspera de Navidad de 1968, el Apolo 8 entró en órbita alrededor de la Luna. Kraft y Gilruth, que habían trabajado juntos desde el principio, estaban en el CCM. El éxito de la misión fue una gran alegría. Kraft y Gilruth se emocionaron mucho.

Kraft también presenció el aterrizaje del Apolo 11 desde el CCM. Tuvo un papel más activo durante la crisis del Apolo 13. Después del accidente, fue llamado al CCM. Allí, presidió la reunión para decidir cómo el Apolo 13 regresaría a la Tierra.

El Legado de un Mentor

Muchos ingenieros del programa Apolo, que luego se convirtieron en líderes, consideraron a Kraft un gran jefe. Él eligió y entrenó a una generación de directores de vuelo de la NASA, como John Hodge, Glynn Lunney y Gene Kranz. Kranz se refería a Kraft como "el Maestro".

Los principios de Kraft perduraron en el Centro Espacial Lyndon B. Johnson mucho después de su jubilación. Lunney dijo en 1998 que Kraft "infundió un sentido de lo que era correcto, lo que estaba mal, lo que tenías que hacer, qué tan bueno debías ser".

Sin embargo, Kraft también era muy estricto. No había lugar en su equipo para quienes no cumplían sus altos estándares. Una de sus frases favoritas era: "Errar es de humanos, pero cuando pasa más de una vez resulta lo contrario a la política directiva de Operaciones de vuelo".

Director del Centro de Naves Espaciales Tripuladas

En 1969, Kraft fue elegido director suplente del Centro de Naves Espaciales Tripuladas (MSC). El 14 de enero de 1972, se convirtió en director, reemplazando a Robert Gilruth. Fue el segundo director del MSC en su historia.

Kraft pudo haberse retirado antes, pero decidió seguir como director. En 1981, tuvo desacuerdos con otros directivos de la NASA. Esto hizo que su posición fuera más difícil. En abril de 1982, la prensa informó que Kraft planeaba renunciar. Él negó que su renuncia se debiera a que el Centro Espacial Johnson pudiera perder su papel en las operaciones espaciales.

Vida Después de la NASA

Consultor y el Informe Kraft

Después de retirarse, Kraft trabajó como consultor para empresas como Rockwell International e IBM. También fue director general de la Cámara de Comercio de Houston.

En 1994, presidió un equipo que investigó cómo hacer más rentable el programa de transbordadores espaciales de la NASA. Su informe, llamado Informe Kraft, se publicó en 1995. Sugirió que las operaciones de los transbordadores fueran manejadas por una empresa privada. También criticó las medidas de seguridad de la NASA después del accidente del Challenger. El informe decía que el transbordador era un "sistema maduro y confiable".

El Informe Kraft generó controversia. Algunos expertos dijeron que era "una receta para el desastre". Creían que desmantelaba los mecanismos de seguridad. A pesar de esto, la NASA aceptó las recomendaciones. En 1995, la responsabilidad de las operaciones de los transbordadores pasó a la Alianza Espacial Unida.

Años después, la Junta de Investigación del Accidente del Columbia (CAIB) criticó el Informe Kraft. Dijeron que había contribuido a una cultura de seguridad no deseada en la NASA. Hizo que la agencia viera al transbordador como un vehículo operacional en lugar de experimental.

Autobiografía y Fallecimiento

Kraft publicó su autobiografía en 2001, titulada Flight: My Life in Mission Control. El libro cubre su carrera en la NACA y la NASA hasta el final del programa Apolo.

El libro recibió buenas críticas. Fue descrito como una "memoria de fácil lectura" y un "relato ágil y altamente detallado". Muchos elogiaron la honestidad de Kraft y su disposición a criticar a quienes no estaba de acuerdo.

Christopher Kraft falleció el 22 de julio de 2019 en Houston. Tenía 95 años. Su muerte ocurrió dos días después del 50º aniversario del primer alunizaje de la misión Apollo 11 en 1969.

Vida Personal y Pasatiempos

Desde 1950, Kraft estuvo casado con Betty Anne Kraft. Se conocieron en la secundaria. Tuvieron dos hijos: Gordon y Kristi-Anne. Kraft reconoció en su autobiografía que su trabajo en la NASA le quitó tiempo con su familia.

Kraft era seguidor de la iglesia episcopal. En su iglesia local, era lector laico. En los años 1960, su familia participaba activamente en la iglesia. Kraft también enseñó una clase de estudio de la Biblia para adultos.

En los años 1940, un amigo le enseñó a jugar al golf. Kraft se convirtió en un golfista apasionado. Mencionó el golf como una de las razones para vivir en Houston después de su retiro.

Premios y Reconocimientos

Archivo:Christopher Kraft at Dedication Ceremony
Kraft habla en la ceremonia para renombrar al Centro de Control de Misión en su honor, el 14 de abril de 2011.

Christopher Kraft recibió muchos premios por su trabajo en la NASA. Entre ellos, la Medalla al Liderazgo Sobresaliente de la NASA y cuatro Medallas de Servicio Distinguido. En 1999, recibió el National Space Trophy. Fue descrito como una "fuerza conductora en el programa de vuelos espaciales estadounidenses".

En 2006, la NASA le dio el distintivo Embajador de la Exploración. Este premio incluía una muestra de materia lunar del Apolo 11. Kraft donó el premio a su universidad, Virginia Tech. En 2011, el Centro de Control de Misiones del Centro Espacial Johnson fue renombrado en su honor como Centro de Control de Misiones Christopher C. Kraft Jr. Una escuela primaria en Hampton, Virginia, también lleva su nombre.

Kraft en Películas y Documentales

Stephen Root y J. D. Evermore interpretaron a Kraft en la miniserie From the Earth to the Moon (1998) y en la película First Man (2018). Kraft también dio entrevistas en documentales sobre el programa espacial. Algunos de ellos son Apollo 13: To the Edge and Back (PBS) y When We Left Earth (Discovery Channel).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Christopher C. Kraft Jr. Facts for Kids

kids search engine
Christopher C. Kraft para Niños. Enciclopedia Kiddle.