Robert Gilruth para niños
Datos para niños Robert Gilruth |
||
---|---|---|
![]() Robert Gilruth en 1965
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de octubre de 1913 Nashwauk (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 17 de agosto de 2000 Charlottesville (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero de aviación, ingeniero, piloto de aviación y astronauta | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Robert Rowe Gilruth (nacido el 18 de octubre de 1913 y fallecido el 17 de agosto de 2000) fue un ingeniero aeroespacial muy importante. Se le considera un pionero en la exploración espacial de Estados Unidos.
Desde el inicio de su carrera, Robert Gilruth participó en investigaciones sobre el vuelo supersónico. También trabajó con naves impulsadas por cohetes. Más tarde, se dedicó a los programas espaciales más famosos. Estos incluyen el programa Mercury, el Gemini y el Apolo. Trabajó para la National Advisory Committee for Aeronautics (NACA) desde 1937 hasta 1958. Luego, continuó en la NASA, la agencia que reemplazó a la NACA, hasta su retiro en 1973.
Contenido
¿Quién fue Robert Gilruth?
Robert Gilruth fue un ingeniero clave en el desarrollo de la aviación y la exploración espacial. Su trabajo ayudó a que los vuelos fueran más seguros y a que los humanos pudieran viajar al espacio. Fue una figura central en los primeros pasos de la NASA.
Sus primeros años y educación
Robert Gilruth nació en Nashwauk, Minnesota, en los Estados Unidos de América. Asistió a la escuela secundaria en Duluth, también en Minnesota. Estudió ingeniería aeronáutica en la Universidad de Minnesota. Allí obtuvo su título de bachillerato y luego su Maestría en 1936.
Contribuciones importantes a la aviación
Antes de la era espacial, Gilruth hizo contribuciones significativas a la aviación. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo se comportan los aviones en el aire.
Definiendo la calidad de vuelo
Robert Gilruth escribió un informe muy importante para la NACA, llamado R755. Este informe se titulaba Requirements for Satisfactory Flying Qualities of an Airplane (Requisitos para cualidades de vuelo satisfactorias de un aeroplano). En él, Gilruth estableció una serie de requisitos para que los aviones fueran fáciles y seguros de manejar. Antes de esto, no existía una guía clara para pilotos o fabricantes sobre este tema.
Liderando la exploración espacial en la NASA
Cuando se creó la NASA, Robert Gilruth fue nombrado jefe del Space Task Group. El objetivo principal de este grupo era lograr que un ser humano viajara al espacio.
El Proyecto Mercury y el desafío lunar
Cuando la Unión Soviética logró enviar a Yuri Gagarin al espacio, Gilruth tuvo una idea audaz. Sugirió al entonces presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, que su país podría proponer un desafío aún mayor: enviar personas a la Luna. Así nació el Programa Apolo.
Dirigiendo el Centro Espacial Johnson
Robert Gilruth fue nombrado director del nuevo centro de la NASA que se encargaría del Programa Apolo. Este centro se llamó Manned Spacecraft Center (MSC), y hoy se conoce como Johnson Space Center. Gilruth fue director del MSC hasta 1972. Durante su liderazgo, supervisó un total de 25 vuelos espaciales. Estos vuelos incluyeron misiones desde el Mercury Redstone 3 hasta el Apolo 15.
Robert Gilruth en la cultura popular
La vida y el trabajo de Robert Gilruth han sido representados en algunas producciones. En la película para televisión de 1996 Apollo 11, el actor William Mesnik interpretó a Gilruth. Más tarde, en la serie de HBO "De la Tierra a la Luna", el actor John Carroll Lynch le dio vida.
Véase también
- Wernher von Braun
- Abe Silverstein
- Christopher C. Kraft
- Gene Kranz
- NASA
- NACA
- Transbordador espacial