robot de la enciclopedia para niños

Chopo de Negrón para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Negrón-chopodelCanalón (2014)0061
Vista general del «chopo de Negrón», paraje de la Fuente del Canalón (Vallanca), 2014.
Archivo:Negrón-chopodelCanalón (2014)0055
Vista general del «chopo de Negrón», paraje de la Fuente del Canalón (Vallanca), detalle del panel informativo (2014).
Archivo:Negrón-chopodelCanalón (2014)0058
Esquema del «chopo de Negrón», paraje de la Fuente del Canalón (Vallanca), 2014.
Archivo:Negrón-chopodelCanalón (2014)0060
Esquema de la distribución geográfica del chopo blanco (2014).
Archivo:Negrón-chopodelCanalón (2014)0090
Vista parcial del «chopo de Negrón», paraje de la Fuente del Canalón (Vallanca), proporción humana (2014).

El chopo de Negrón, también conocido como chopo de la fuente del Canalón, es un álamo blanco muy especial. Se encuentra en la pequeña aldea de Negrón, que forma parte del municipio de Vallanca. Este lugar está en el Rincón de Ademuz, una zona de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España.

Este impresionante árbol está a 1080 metros de altura. Se calcula que tiene unos 250 años de edad. Por su tamaño y antigüedad, es considerado un «Árbol Monumental de la Comunidad Valenciana».

Historia del Chopo de Negrón

¿Cuándo se descubrió su importancia?

El chopo de Negrón ya era un árbol enorme a principios del siglo XX. En ese tiempo, el tronco medía 4,10 metros alrededor de su base. Un ingeniero agrónomo llamado Rafael Janini Janini (1866–1948) lo mencionó en su libro Algunos árboles y arbustos viejos de la provincia de Valencia (1914).

Este libro fue el primero en España dedicado a los árboles monumentales. Mostraba los árboles más singulares de la región de Valencia. Era una forma de celebrar la naturaleza y la importancia de los árboles.

El libro de Rafael Janini

El libro de Janini incluía 46 fotografías. Estas fotos fueron tomadas con la ayuda de Saturnino Muñoz Latorre, un experto en química y fotógrafo. En cada imagen, aparecía una persona para que se pudiera ver el tamaño real del árbol.

El libro mostraba árboles de veintitrés municipios de Valencia. Algunos de ellos eran Alcublas, Alfafar, Alcira, Requena y Vallanca.

Janini también describió otros árboles notables. Entre ellos, el «pino del Pobre» en El Rebollar y el «olivo de La Juana» de Casinos. Cien años después, solo cuatro de esos árboles gigantes de 1914 siguen en pie. Estos son «el pi de la Bassa» en Serra, «la yuca» y «el árbol de la lana» en el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia, y el «chopo de la Fuente del Canalón» en Negrón.

Ubicación y Características del Chopo

¿Dónde se encuentra el Chopo de Negrón?

El chopo de Negrón está en un lugar llamado «Fuente del Canalón». Se halla justo enfrente de la aldea de Negrón, a 1080 metros sobre el nivel del mar.

La fuente tiene dos chorros de agua muy fría y transparente. El agua cae en un bebedero. El chopo se encuentra justo delante de la fuente, en la esquina de un camino que baja hacia un arroyo.

¿Cómo es el Chopo de Negrón hoy?

Este chopo tiene más de doscientos cincuenta años. Empezó a crecer en la segunda mitad del siglo XVIII. Los álamos blancos suelen vivir menos de cien años, así que el chopo de Negrón es muy longevo.

Aunque es muy viejo, el árbol muestra signos de su edad. Tiene un gran hueco que lo atraviesa y muchas ramas secas. También se ven huecos en su tronco y no tiene tanto vigor como antes. Tiene dos ramas principales que se dividen a 3 metros de altura. Una de ellas es más grande y podría causar problemas al tronco.

Un visitante describió el lugar y el chopo así:

«A pesar de su estado, vale la pena visitar el monumental Chopo de Negrón. Su tronco es impresionante, sobre todo visto desde abajo. Se dice que el álamo blanco es un árbol elegante y alegre, especialmente cuando la brisa de verano mueve sus hojas plateadas al atardecer. Estar cerca de su tronco, escuchando el canto de los pájaros y el sonido del agua de la fuente, es muy relajante. En la naturaleza, estos son los sonidos del silencio. Como decía Confucio (551-479 a.C): El silencio es el único amigo que nunca te traiciona... Este árbol bicentenario es como las personas muy mayores, cada primavera es un regalo... Cerca de la fuente hay mesas y bancos de madera para sentarse y comer. Es una zona con sombra muy agradable, ideal para los días calurosos. Para enfriar las bebidas, no hace falta nevera, ¡basta con la fuente!»
Réquiem por la carrasca de Negrón, Alfredo Sánchez Garzón
  • Nombre científico: Populus alba
  • Nombre común: Álamo o chopo blanco
  • Lugar: Fuente del Canalón (Negrón)
  • Dueño: Ayuntamiento de Vallanca

Medidas del Chopo de Negrón

  • Altura: 22 metros
  • Ancho de la copa: 22 metros (de este a oeste)
  • Área de la copa: 314 metros cuadrados
  • Perímetro del tronco: 7,10 metros en la base y 5,95 metros a 1,30 metros de altura.

Características del Álamo Blanco

¿Cómo es la especie Populus alba?

El álamo blanco pertenece a la familia de las salicáceas, que incluye a los chopos y los sauces. Su nombre científico es Populus alba. En España, también se le conoce como álamo blanco, chopo blanco, lamagueiro o zumarra.

Este árbol puede crecer desde el nivel del mar hasta los 1000 metros de altura. Prefiere suelos frescos y húmedos, cerca de ríos o arroyos. Forma parte de los bosques que crecen junto a los ríos.

Tiene raíces fuertes y muy ramificadas. El tronco es robusto y recto, con una corteza de color blanco grisáceo que es casi lisa. Sin embargo, en los árboles más viejos, la base del tronco puede agrietarse.

Las hojas son peludas, de color verde oscuro por encima y blanquecinas por debajo. Son grandes, con bordes dentados o lobulados, y suelen tener forma de corazón en la base. Las hojas se caen entre noviembre y enero.

Flores y semillas

Los álamos blancos tienen flores masculinas y femeninas en árboles diferentes (son dioicos). Florecen de febrero a abril. Los árboles masculinos producen flores en racimos colgantes llamados amentos, que son muy peludos. Los árboles femeninos también producen amentos, pero son más largos y delgados.

Un mes después de la floración, las semillas se dispersan. Están cubiertas de finos pelos que parecen algodón, lo que les permite flotar en el aire como copos de nieve.

Usos del Álamo Blanco

La corteza del álamo blanco contiene tanino, una sustancia que se usa en la industria. Sus ramas pueden servir de alimento para el ganado. Gracias a sus muchas raíces, ayuda a proteger las orillas de los arroyos y ríos, evitando que la tierra se erosione.

La madera del álamo blanco es muy ligera, blanda y de color blanco o rosado. Es buena para hacer tablones, cajas y objetos para el hogar. También se usó para vagones de tren y para hacer papel. Como leña, no es muy potente y debe usarse bien seca.

¿Dónde crece el Álamo Blanco?

El álamo blanco se encuentra en el centro y sur de Europa, Asia central y occidental, y el norte de África. En la península ibérica, se encuentra en casi todas las provincias, tanto de forma natural como cultivado. Es difícil saber dónde se originó exactamente porque se ha cultivado desde hace mucho tiempo.

Es un árbol que prefiere las orillas de los ríos, los valles húmedos y los suelos frescos y arenosos. Su presencia disminuye a medida que aumenta la altitud, desapareciendo por encima de los 1.300 metros. Sin embargo, hacia la costa y el sur de la Península, se vuelve más común en los paisajes de ribera, junto a sauces, fresnos y olmos.

Los griegos y romanos ya conocían y cultivaban los chopos. Los romanos los llamaban populus, que algunos creen que significa «árbol del pueblo». Es un árbol muy elegante, tanto por su tronco como por sus hojas plateadas. Se usa mucho para alinear calles y caminos, formando las conocidas alamedas.

Véase también

kids search engine
Chopo de Negrón para Niños. Enciclopedia Kiddle.