robot de la enciclopedia para niños

Sabinar de las Blancas para niños

Enciclopedia para niños

El sabinar de las Blancas (conocido popularmente como Las Blancas) es un lugar especial lleno de árboles antiguos. Se encuentra en el Parque Natural de la Puebla de San Miguel, en la zona del Rincón de Ademuz, en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana, España).

Este lugar es famoso por sus sabinas centenarias, que son árboles muy viejos. Es una de las siete Microrreservas de flora que hay en el parque natural. Una microrreserva es un área pequeña y protegida donde crecen plantas muy importantes o raras. Otras microrreservas cercanas son el «Alto de Las Barracas», el «Barranco de la Hoz», el «Barranco del Saladillo», el «Barranco Jiménez», el «Barranco Jorge» y el «Pino Vicente Tortajada».

Archivo:Puebla-sabinarLasblancas (2014)0058
Ejemplar de sabina albar (2014).
Archivo:Puebla-sabinarLasblancas (2014)0063
Ejemplar de sabina albar (2014).
Archivo:Puebla-sabinarLasblancas (2014)0064
Ejemplar de sabina albar (2014).
Archivo:Puebla-sabinarLasblancas (2014)0066
Ejemplar de sabina albar (2014).
Archivo:Puebla-sabinarLasblancas (2017)4241
Ejemplar de sabina albar (2017).

El Sabinar de las Blancas: Un Tesoro Natural

¿Dónde se encuentra este lugar especial?

El paraje de «Las Blancas» está dentro del Parque Natural de la Puebla de San Miguel, al sur del pueblo de Puebla de San Miguel. Para llegar, se toma un camino de tierra desde la carretera CV-363. Este camino te lleva por lugares como el collado del Aprisco y el Mirador del Mirar Bueno, hasta llegar a Las Blancas, a unos 5 kilómetros.

Al llegar, verás un poste de madera y una señal que indica el lugar. La entrada a la Microrreserva de Flora está protegida por una valla que no permite el paso de vehículos. El camino está rodeado de grandes sabinas.

En el lugar hay paneles informativos con dibujos de Tomás Sendra. Estos paneles explican más sobre el sabinar y sus árboles. Aquí tienes algunos datos importantes:

  • Nombre científico: Juniperus thurifera L.
  • Nombre común: Sabina albar.
  • Propiedad: Pública y privada.
  • Coordenadas: X 660549/ Y 4434512/ Z 1432.

Conoce a la Sabina Albar: Un Árbol Resistente

La sabina albar es un árbol que crece muy despacio. Es muy fuerte y puede soportar condiciones climáticas difíciles. Aguanta inviernos muy fríos, veranos muy calurosos y épocas de mucha sequedad. Puede crecer en terrenos con muy poca tierra, entre los 700 y los 1.400 metros de altura.

¿Por qué se llama "Las Blancas"?

El sabinar se encuentra a unos 1.450 metros de altitud. El nombre de «Las Blancas» se debe al color blanquecino que tienen los troncos de las sabinas de este lugar. Es un conjunto de sabinas impresionantes, y algunas de ellas son muy grandes y antiguas, ¡con una edad media de unos 800 años! La forma de estos árboles es única, ya que han sido moldeados por el clima a lo largo de los años, con tormentas, viento y nieve. También han sido podados para aprovechar su madera y follaje.

Usos y Curiosidades de la Sabina

La madera de la sabina albar es de muy buena calidad, muy densa y resistente. Se ha usado para hacer muebles, suelos, vigas y postes. En esta zona, se usaba mucho para la ganadería. Con su madera se hacían puertas y cercas para el ganado. Además, sus hojas servían de alimento para los animales en los inviernos duros, cuando la nieve cubría el pasto.

Las hojas de la sabina albar se parecen a las de los cipreses (Cupressus sempervirens), porque ambas especies pertenecen a la misma familia de plantas. Los frutos de la sabina, que se llaman gálbulos o trabinas, maduran en otoño del segundo año.

En el sabinar de «Las Blancas» hay sabinas de distinto sexo. Puedes distinguirlas fácilmente porque solo las sabinas femeninas producen estos pequeños frutos. Es parecido a lo que ocurre con los enebros, otros árboles del mismo tipo, cuyas bayas se conocen como nebrinas. La floración de la sabina ocurre al final del invierno.

Véase también

kids search engine
Sabinar de las Blancas para Niños. Enciclopedia Kiddle.