robot de la enciclopedia para niños

Delonix regia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Delonix regia
Flame tree mali.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Caesalpinioideae
Tribu: Caesalpinieae
Género: Delonix
Especie: Delonix regia
(Bojer ex Hook.) Raf., 1837
Sinonimia

El Flamboyán (Delonix regia) es un árbol muy conocido por sus hermosas flores de colores intensos. También se le llama Árbol de fuego, Tabachín o Ponciana Real, entre otros nombres. Pertenece a la familia de las fabáceas, que incluye a muchas plantas con vainas, como los guisantes.

Este árbol es famoso por sus flores rojas o anaranjadas y su follaje verde brillante. Puede crecer hasta 12 metros de altura. Aunque es originario de Madagascar, se ha extendido por muchas partes del mundo, especialmente en zonas cálidas.

¿Cómo es el Flamboyán?

Archivo:Flamboyant BW 2
Flor del flamboyán.
Archivo:Gulmohar leaves closeup
Detalle de las hojas
Archivo:Yellow poinciana full bloom 20110518
Variedad con flores amarillas
Archivo:Delonix regia 03a
Detalle de la flor
Archivo:Delonix regia 01
Vista del árbol adulto
Archivo:Delonix regia Blanco2.451
Ilustración
Archivo:鳳凰木 Delonix regia 20210325175502 03
Fruta

Este árbol suele medir unos 8 metros de alto, pero puede alcanzar hasta 15 metros. Su copa es muy ancha y densa, lo que lo hace ideal para dar sombra. En lugares con estaciones secas, puede perder sus hojas, pero en climas más suaves las mantiene todo el año.

Flores y Frutos del Flamboyán

Las flores del flamboyán son grandes y muy llamativas. Tienen cuatro pétalos de hasta 8 cm de largo. El quinto pétalo, llamado estandarte, es un poco más largo y tiene manchas amarillas y blancas. Existe una variedad natural con flores completamente amarillas.

Después de la floración, el árbol produce unas vainas grandes y leñosas. Son de color marrón oscuro, miden hasta 60 cm de largo y 5 cm de ancho. Dentro de estas vainas se encuentran las semillas, que son pequeñas y ligeras.

Hojas del Flamboyán

Las hojas del flamboyán son grandes, miden entre 30 y 50 cm de largo. Cada hoja está formada por muchos folíolos pequeños, que se agrupan en pares. Esto le da a la hoja un aspecto muy delicado y plumoso.

¿Dónde crece el Flamboyán?

El flamboyán es originario de las selva seca caducifolia de Madagascar, donde lamentablemente está en peligro de extinción. Sin embargo, gracias a su belleza, se ha plantado y se ha adaptado en muchas otras partes del mundo.

Distribución Global del Flamboyán

Puedes encontrar flamboyanes en lugares cálidos como Florida, Hawái, Puerto Rico, México, América Central y el Caribe. También crece en Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil y algunas zonas de Argentina e India. Es muy común en países africanos como Cabo Verde y en las Canarias en España.

Este árbol necesita un clima tropical o similar para vivir. Puede soportar la sequía y la salinidad. En algunos lugares, se le considera una especie invasora. Esto significa que su sombra densa y su rápido crecimiento pueden impedir que otras plantas nativas crezcan a su alrededor.

¿Para qué se usa el Flamboyán?

El flamboyán tiene varios usos, además de ser un árbol ornamental muy popular en calles y parques.

  • Instrumentos musicales: En el Caribe, las vainas secas con semillas se usan para hacer instrumentos de percusión llamados shak-shak o maracas.
  • Alimento para ganado: En algunas partes de Colombia, las vainas se usan como alimento para el ganado.
  • Árbol de sombra: Su follaje amplio y denso lo convierte en un excelente árbol para dar sombra en jardines y espacios públicos.
  • Cercas: En Argentina, donde se le llama chivato, sus ramas se usaban para hacer cercas para cabras.

Propiedades medicinales del Flamboyán

En algunas regiones, como Puebla y Veracruz en México, la corteza del flamboyán se usa de forma tradicional. Se machaca y se aplica sobre las articulaciones para aliviar molestias. En Michoacán, se prepara una bebida con las flores para ayudar con problemas respiratorios como la tos.

Estado de conservación del Flamboyán

Aunque el flamboyán es muy común en muchas partes del mundo, en su lugar de origen, Madagascar, está en peligro. En México, se le considera una especie exótica, lo que significa que no es nativa de ese país.

Clasificación del Flamboyán

El nombre científico Delonix regia fue descrito por Bojer y Hook, y publicado por Rafinesque en 1837.

  • Delonix: Este nombre viene de palabras griegas que significan "evidente" y "garra". Se refiere a la forma de sus pétalos.
  • regia: Esta palabra latina significa "real" o "regia", destacando la belleza y majestuosidad del árbol.

Nombres comunes del Flamboyán

El flamboyán tiene muchos nombres diferentes según el lugar:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Delonix regia Facts for Kids

kids search engine
Delonix regia para Niños. Enciclopedia Kiddle.