Cheikh Anta Diop para niños
Datos para niños Cheikh Anta Diop |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de diciembre de 1923 o 23 de diciembre de 1933 Thieytou (Senegal) o Diourbel (Senegal) |
|
Fallecimiento | 7 de febrero de 1986 o 1 de febrero de 1986 Dakar (Senegal) |
|
Sepultura | Thieytou | |
Nacionalidad | Senegalesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Louise | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de París IV París Sorbonne | |
Supervisor doctoral | Marcel Griaule | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, político, egiptólogo, físico nuclear, historiador, lingüista, químico, filósofo, biólogo, escritor, teórico, astrónomo, sociólogo, ingeniero y profesor universitario | |
Años activo | desde 1949 | |
Partido político |
|
|
Cheikh Anta Diop (1923-1986) fue un importante escritor, historiador, científico y político de Senegal. Se dedicó a investigar los orígenes de la humanidad y la cultura en África. Fue una figura clave en el movimiento panafricanista, que busca la unidad y el progreso de los pueblos africanos.
Cheikh Anta Diop falleció en su hogar en Dakar, Senegal, el 7 de febrero de 1986. Le sobreviven su esposa y sus tres hijos. A lo largo de su carrera, algunas de sus ideas y métodos fueron debatidos por otros expertos.
Contenido
¿Cómo fue la educación de Cheikh Anta Diop?
Cheikh Anta Diop nació en Diourbel, una región de Senegal. Sus primeros estudios los realizó en una escuela tradicional islámica.
Cuando tenía 23 años, en 1946, viajó a París con el objetivo de estudiar física. Permaneció en Francia durante 15 años. Allí, estudió física con Frédéric Joliot-Curie, quien era yerno de la famosa científica Marie Curie.
Diop incluso tradujo partes de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein a su idioma natal, el wolof. Además de física, Diop estudió muchas otras áreas, como historia africana, egiptología (el estudio del antiguo Egipto), lingüística (el estudio de los idiomas), antropología (el estudio de las sociedades humanas), economía y sociología (el estudio de las sociedades).
¿Qué ideas importantes desarrolló Cheikh Anta Diop?
Sus escritos y teorías
En 1951, Diop presentó una tesis doctoral en la Universidad de París. En ella, argumentaba que la civilización del antiguo Egipto tenía fuertes raíces en las culturas africanas. Aunque su tesis fue inicialmente rechazada, la reelaboró y finalmente obtuvo su doctorado en 1960.
En 1955, antes de obtener su doctorado, su tesis fue publicada como un libro popular llamado Nations nègres et culture (Naciones africanas y cultura).
Regreso a Senegal y nuevas investigaciones
Después de 1960, Diop regresó a Senegal y continuó con sus investigaciones y escritos. La Universidad de Dakar creó un laboratorio especial de radiocarbono para apoyar su trabajo. Diop fue nombrado director de este laboratorio.
Después de su fallecimiento, la universidad fue renombrada en su honor: Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar. Él creía que era posible investigar el origen de los antiguos egipcios usando métodos científicos.
Diop utilizó técnicas para estudiar el contenido de melanina (el pigmento que da color a la piel) en momias egipcias. Sin embargo, pruebas más recientes realizadas por otros científicos han mostrado resultados diferentes, indicando que la población del antiguo Egipto era similar a la actual.
Debates con otros expertos
En 1974, Diop participó en un simposio de la Unesco en El Cairo. Allí, presentó sus ideas a otros especialistas en egiptología. Algunos de estos expertos no estuvieron de acuerdo con sus teorías, considerándolas demasiado simples o basadas en interpretaciones diferentes de los datos.
A pesar de los debates, Diop también escribió un capítulo sobre los orígenes de los egipcios para la Historia General de África de la UNESCO. Debido a las diferentes opiniones, los editores de ese volumen incluyeron una nota explicando que había puntos de vista opuestos a los principios del artículo de Diop.
¿Cuáles fueron sus obras más conocidas?
En 1974, Cheikh Anta Diop publicó el libro El origen africano de la civilización: mito o realidad. En esta obra, presentó pruebas arqueológicas y antropológicas para apoyar su idea de que los faraones del antiguo Egipto tenían orígenes africanos.
Egiptólogos como F. Yurco señalaron que los nubios, un pueblo vecino de Egipto, estaban genéticamente muy relacionados con los egipcios y compartían muchas similitudes culturales en el período anterior a las dinastías. Los descubrimientos más recientes del arqueólogo suizo Charles Bonnet en Kerma también han mostrado una gran cercanía cultural entre Nubia y el Antiguo Egipto.
Reconocimientos
En 2015, Cheikh Anta Diop recibió el Grand prix de la mémoire (Gran premio de la memoria) en los Grandes Premios de las Asociaciones Literarias (GPAL), un importante reconocimiento a su legado.
Véase también
En inglés: Cheikh Anta Diop Facts for Kids