robot de la enciclopedia para niños

Charles William Morris para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles William Morris
Información personal
Nacimiento 1901
Denver (Estados Unidos)
Fallecimiento 1979, 77 años
Gainesville (Estados Unidos)
Nacionalidad estadounidense
Educación
Educado en
Tesis doctoral Symbolism and Reality (1925)
Supervisor doctoral George H. Mead
Información profesional
Área filósofo, semiótico
Empleador
Miembro de
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1942)

Charles William Morris (nacido en Denver, Colorado, el 23 de mayo de 1901, y fallecido en Gainesville, Florida, el 15 de enero de 1979) fue un importante filósofo y semiótico estadounidense. Se dedicó a estudiar cómo usamos los símbolos y los signos para comunicarnos.

La vida de Charles William Morris

Primeros años y educación

Charles William Morris obtuvo su título de ingeniero en la Northwestern University. Allí, se interesó mucho en el "significado" de los símbolos, especialmente por los desafíos que encontraba en sus estudios de cálculo.

Más tarde, decidió estudiar en la Universidad de Chicago. Su profesor, George Herbert Mead, un pensador del pragmatismo, lo guio en su investigación sobre cómo los símbolos funcionan en el lenguaje. En 1925, Morris obtuvo su doctorado en filosofía con una tesis llamada Symbolism and Reality (Simbolismo y Realidad).

Carrera profesional y sus ideas

Morris enseñó en la Rice University desde 1925 hasta 1931. Durante este tiempo, estudió las obras de otros grandes pensadores como Bertrand Russell, Charles Peirce, Rudolf Carnap y Ernst Cassirer. También conoció a importantes lingüistas como Edward Sapir y Roman Jakobson.

Desarrolló una forma única de pragmatismo, que es una corriente filosófica que se enfoca en la utilidad y las consecuencias prácticas de las ideas. Esta forma de pensar se combinó con su interés en la semiótica, el estudio de los signos y los símbolos.

Morris tuvo una relación cercana con un grupo de pensadores europeos que buscaban la "unidad de la ciencia". Incluso ayudó a muchos de ellos a encontrar refugio en Estados Unidos durante la década de 1930, cuando la II Guerra Mundial estaba a punto de comenzar. Uno de los más conocidos fue Rudolf Carnap, con quien trabajó por muchos años.

Profesor e investigador

De 1931 a 1947, Morris fue Profesor Asociado en la Universidad de Chicago. En 1938, publicó uno de sus libros más importantes, Fundamentos de la teoría de los signos. Le interesaba mucho que la semiótica fuera una ciencia rigurosa.

También exploró la poesía, la música, la pintura y la danza, y cómo estas formas de expresión se relacionan con el comportamiento humano. Entre 1948 y 1958, fue Lector en la Universidad de Chicago, y de 1958 a 1971, fue Profesor Investigador en la Universidad de Florida.

Morris fue reconocido por su trabajo. Fue miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias y presidente de la División Occidental de la American Philosophical Association de 1936 a 1937. También fue editor asociado de la International Encyclopedia of Unified Science. Uno de sus estudiantes más destacados fue el semiólogo Thomas Sebeok.

¿Qué es la semiótica para Morris?

La ciencia de los signos

Desde el punto de vista filosófico, Morris era un pragmatista y positivista. Esto significa que creía que el conocimiento verdadero proviene principalmente de la ciencia experimental y la observación.

Su trabajo en semiótica (el estudio de los signos) fue muy influenciado por Charles Sanders Peirce, otro gran pensador. Morris quería que la ciencia de los signos se basara en el estudio del comportamiento y la biología.

Morris veía la semiótica de dos maneras. Primero, como una ciencia por sí misma, que podría unir todas las ciencias que estudian al ser humano. Segundo, como una herramienta para todas las ciencias, ya que todas usan y se expresan a través de signos. Así, la semiótica se convierte en una "metaciencia", una ciencia que estudia otras ciencias.

Las tres partes del signo

Morris dividió el estudio de los signos en tres áreas principales:

  • Sintaxis: Cómo se relacionan los signos entre sí. Por ejemplo, las reglas de la gramática en un idioma.
  • Semántica: Cómo los signos se relacionan con lo que representan. Es decir, el significado de las palabras.
  • Pragmática: Cómo los signos se relacionan con las personas que los usan y los interpretan. Esto incluye el contexto y el efecto que producen.

Morris también propuso que un signo tiene tres partes:

  • Vehículo sígnico: Es la forma física del signo, lo que podemos ver o escuchar (como una palabra escrita o un sonido).
  • Designatum: Es lo que el signo representa o a lo que se refiere (la idea o el objeto).
  • Interpretante: Es el efecto o la reacción que el signo produce en la persona que lo recibe.

Morris creía que el ser humano es un "animal simbólico", lo que significa que usamos símbolos constantemente para entender el mundo. También reconoció que los animales usan signos, aunque de forma más sencilla.

Obras importantes

Charles W. Morris escribió muchos libros y artículos sobre filosofía y semiótica. Aquí te presentamos algunos de los más destacados:

Libros sobre semiótica

  • Foundations of the Theory of Signs (Fundamentos de una Teoría de los signos) (1938)
  • Signs, Language, and Behavior (Signos, lenguaje y conducta) (1946)
  • Signification and Significance (Significación y significancia) (1964)
  • Writings on the General Theory of Signs (Escritos sobre una teoría general de los signos) (1971)

Otros libros filosóficos

  • Mind, Self, and Society (Mente, alma y sociedad) (1934), una colección de textos de George H. Mead.
  • Paths of Life: Preface to a World Religion (Pistas de vida: Prefacio a una religión mundial) (1942)
  • The Open Self (El alma abierta) (1948)
  • Varieties of Human Value (Variedades de valor humano) (1956)
  • The Pragmatic Movement in American Philosophy (El movimiento pragmático en la filosofía estadounidense) (1970)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles W. Morris Facts for Kids

kids search engine
Charles William Morris para Niños. Enciclopedia Kiddle.