robot de la enciclopedia para niños

Comportamiento para niños

Enciclopedia para niños

El comportamiento o conducta es la forma en que un ser vivo actúa y responde a lo que le rodea. Puede ser algo que hacemos sin pensar o algo que decidimos hacer, dependiendo de la situación.

La ciencia que estudia cómo se comportan los animales se llama etología. Si se estudia el comportamiento desde el punto de vista de cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo, se llama ecología del comportamiento.

Archivo:Groupe observatoire Séné
Los observatorios de aves permiten estudiar cómo actúan las aves sin molestarlas.

¿Qué es el comportamiento?

La etología, que es parte de la biología y la psicología experimental, se encarga de estudiar el comportamiento de las especies. En psicología, se diferencia entre la conducta (lo que se hace) y la cognición (lo que se piensa). Todos los seres vivos tienen conducta, pero no todos tienen cognición.

En las ciencias sociales, se entiende que el comportamiento de las personas está influenciado por muchos factores. Estos incluyen la genética, la cultura, la forma en que vivimos en sociedad y la economía.

En el día a día, la palabra "comportamiento" se usa para describir a las personas. A menudo, definimos a alguien por cómo actúa, más que por lo que piensa. Esto nos ayuda a saber qué esperar de esa persona. El conjunto de formas de actuar más comunes y estables de una persona es lo que llamamos su personalidad. Nuestro comportamiento se basa en nuestra biología y en lo que vivimos, como nuestro entorno y nuestras experiencias.

El comportamiento en la psicología

En psicología, el comportamiento se define de dos maneras:

  • Todo lo que un ser vivo hace en relación con su entorno.
  • Cualquier interacción entre un ser vivo y su ambiente.

El comportamiento de una persona (y de otros seres vivos) puede variar. Algunos comportamientos son muy comunes, mientras que otros son poco usuales.

Existen teorías que intentan explicar por qué las personas actúan de cierta manera. Algunas teorías dicen que ciertas formas de actuar son parte de nosotros desde que nacemos. Otras teorías, en cambio, creen que el ambiente y lo que aprendemos son lo más importante para nuestro comportamiento.

¿Cómo se forman los patrones de conducta?

La conducta de un ser vivo está formada por patrones de comportamiento estables. Estos patrones se han desarrollado a lo largo de la evolución y se transmiten a través de la genética. La conducta se muestra en cómo un ser vivo se adapta a su entorno o a su grupo. Es una señal visible de lo que ocurre dentro del individuo.

¿Cómo influyen los aspectos sociales?

La sociedad evalúa si un comportamiento es aceptable según sus normas. Para esto, usa diferentes formas de control social. El comportamiento de las personas es estudiado por varias ciencias. Entre ellas están la psicología, la sociología, la etología y la antropología. Estas ciencias estudian el comportamiento humano y también el de otros animales.

El comportamiento en los grupos sociales

La estructura social es cómo se organizan las relaciones y los roles de las personas en un grupo o sociedad. Las relaciones existen cuando las personas interactúan de forma constante y estable. Los roles son los lugares reconocidos en la sociedad que vienen con ciertas expectativas de cómo debe actuar una persona. Las normas y reglas se establecen para asegurar que se cumplan estas expectativas. Si no se cumplen, hay consecuencias. Las normas y reglas muestran los valores de un grupo social. Para que un sistema social funcione bien, los roles, normas y valores deben estar conectados.

¿Por qué los animales viven en grupos?

Muchos animales se juntan para reproducirse. Otros forman grupos que pueden ser temporales o permanentes. En estos grupos, realizan actividades como moverse, buscar comida o reproducirse.

Las especies gregarias son aquellas donde los individuos forman grupos que no son muy estables. Pueden quedarse o irse según les convenga. Las especies sociales, en cambio, tienen relaciones más cercanas y continuas. A menudo, estos grupos están formados por animales que son parientes.

Edward Wilson escribió un libro importante llamado Sociobiología. En él, propuso que se usaran métodos biológicos para estudiar los comportamientos sociales de todas las especies, incluyendo a los humanos. Al principio, su libro causó mucha discusión, pero con el tiempo, sus ideas han sido muy influyentes. Los científicos han descubierto muchas formas complejas en que los individuos se organizan en grupos. Incluso los microorganismos muestran comportamientos complejos, como cooperar y comunicarse para buscar alimento o reproducirse.

Ventajas y desventajas de vivir en grupo

Vivir en grupo tiene ventajas y desventajas. A veces, los beneficios son mayores que los costos, y otras veces es al revés. Lo más común es que la vida en grupo sea el resultado de un equilibrio entre estos costos y beneficios. A veces, animales de diferentes especies se agrupan. Estos grupos mixtos pueden aprovechar las habilidades de cada especie.

¿Cómo se adaptan los animales a la vida en grupo?

Vivir juntos puede tener grandes costos, como un mayor riesgo de contagio de enfermedades. Por eso, a lo largo de la evolución, los animales han desarrollado adaptaciones para facilitar la vida en grupo y mantenerla. Por ejemplo, se ha demostrado en muchas especies que vivir en grupo aumenta el riesgo de transmisión de enfermedades y parásitos.

¿Qué es la conducta formal?

Una conducta humana se considera formal cuando la persona sigue una serie de reglas que son importantes en su comunidad o sociedad. Por ejemplo, en muchas sociedades se considera formal ser claro, preciso, serio y puntual. Esta idea se basa en cómo las personas aplican sus valores en su comportamiento.

¿Qué es la realización voluntaria?

La realización voluntaria es la capacidad de una persona para actuar de acuerdo con lo que pide una situación. Esto implica pensar en los resultados de sus acciones y elegir las mejores formas de lograr sus metas. Los pasos de los procesos voluntarios incluyen la planificación, la ejecución y el control.

El comportamiento en los seres vivos

De los seis grupos principales de seres vivos (animales, hongos, plantas, protistas, Archaea y Eubacterias), el comportamiento se observa principalmente en los animales. En los protistas, es mucho más limitado. En los otros grupos, es raro ver movimientos organizados para interactuar con el exterior del organismo.

El comportamiento en las plantas

El movimiento en las plantas es muy limitado. Depende principalmente de la turgencia, que es la presión del agua dentro de sus células. Por ejemplo, las flores pueden cerrar sus pétalos o las hojas de algunas plantas se pliegan. Un caso muy llamativo son las plantas carnívoras, que cierran sus trampas para atrapar insectos.

Las razones por las que las hojas de algunas plantas se mueven con el sonido aún no están claras. Una idea es que este movimiento podría ser una forma de defensa contra los animales que se las comen. Por ejemplo, las hojas de la Mimosa pudica se pliegan al tocarlas, haciéndolas menos atractivas para los herbívoros. En los álamos, las hojas se mueven con la brisa más ligera, lo que podría ayudar a desalojar insectos o interrumpir su alimentación. Si el sonido de las alas de un insecto hiciera que las hojas se movieran, esto podría evitar que el insecto se pose. Sin embargo, los científicos siguen investigando para entender mejor este fenómeno.

El comportamiento de los protistas

El comportamiento en los protistas es muy sencillo y se limita principalmente al movimiento. Se mueven usando estructuras como los cilios y los flagelos. Por ejemplo, la bacteria Escherichia coli usa sus flagelos para moverse a gran velocidad.

La dirección en que se mueven está controlada por la detección de sustancias químicas en su entorno, un proceso llamado quimiotaxis. Su movimiento no es al azar; incluso las células más simples necesitan mecanismos para iniciar o detener su movimiento.

El comportamiento en los animales

El comportamiento animal incluye todas las formas en que los animales interactúan entre sí y con su entorno físico. También se puede definir como un cambio en la actividad de un animal en respuesta a una señal de su ambiente o de su propio cuerpo.

El comportamiento en mamíferos

El comportamiento de los mamíferos puede ser muy complejo. Esto es posible gracias a sus cuerpos muy organizados, con esqueletos, músculos y, sobre todo, un sistema nervioso especializado. El estudio del comportamiento de los mamíferos abarca muchos aspectos, como la etología (estudio del comportamiento animal), la ecología, la bioquímica y la genética.

Los mamíferos fueron los últimos animales en aparecer en la Tierra. Esto significa que han tenido más tiempo para evolucionar, no solo físicamente, sino también en su comportamiento. Su gran diversidad hace que su comportamiento sea muy variado. Hay mamíferos acuáticos como las ballenas, terrestres como los roedores, y voladores como los murciélagos. Algunos son solitarios, otros viven en grupos.

Entre los mamíferos se encuentra el ser humano, una de las especies más evolucionadas. Los humanos somos capaces de cambiar nuestro entorno para adaptarlo a nuestras necesidades. Nuestro comportamiento es muy complejo, a menudo influenciado por los sentimientos y el razonamiento. La forma en que los humanos se relacionan con otros individuos y con otras especies es única, ya que no se limita solo a la relación de depredación.

Comportamiento del consumidor

El comportamiento del consumidor se refiere a cómo las personas toman decisiones al comprar productos o servicios. También incluye sus reacciones hacia ellos. Los consumidores identifican lo que necesitan o desean y luego buscan cómo satisfacer esas necesidades. El estudio del comportamiento del consumidor analiza qué tipos de productos se compran, cuánto se gasta, con qué frecuencia se compra y qué influye en la decisión de comprar o no.

Muchos factores influyen en el comportamiento del consumidor, tanto internos como externos. Los factores internos incluyen nuestras actitudes, necesidades, motivaciones y preferencias. Los factores externos son las actividades de marketing, los aspectos sociales y económicos, y la cultura. Por ejemplo, si una persona tiene hambre, esa sensación física la impulsará a comprar algo para comer.

¿Cómo toman decisiones los consumidores?

Un modelo explica el proceso de toma de decisiones del consumidor. Primero, el consumidor se da cuenta de que tiene una necesidad o un deseo que no ha sido satisfecho. Esto lo lleva a buscar información. Si es un producto sencillo, la búsqueda será interna, recordando opciones. Si es un producto importante, la búsqueda será más profunda, leyendo opiniones o preguntando a amigos.

Luego, el consumidor evalúa sus opciones, comparando precios y calidad. Elimina las opciones menos atractivas hasta que queda una. Una vez que decide, compra el producto.

Finalmente, el consumidor evalúa su decisión de compra y el producto. Considera si valió la pena el dinero, la calidad y la experiencia de compra. Sin embargo, este proceso no siempre es tan lógico. A veces, las personas toman decisiones por emoción y luego las justifican con la lógica.

¿Cómo influyen las "4 P" en el comportamiento del consumidor?

El marketing mix (conocido como las "4 P") es una herramienta de marketing que incluye el precio, la promoción, el producto y el lugar (o distribución).

Las "4 P" influyen mucho en el comportamiento del consumidor.

  • Precio: El precio de un producto o servicio se fija según el mercado. Si los precios son altos, los consumidores comprarán menos y usarán los productos por más tiempo. Si los precios son bajos, es más probable que compren más y con más frecuencia.
  • Promoción: La forma en que la promoción influye ha cambiado. Antes, las grandes campañas de publicidad eran clave. Hoy, gracias a Internet y las redes sociales, los productos pueden volverse populares por el "boca a boca" de los consumidores. Si un producto se vuelve tendencia en línea, sus ventas aumentan sin necesidad de mucha publicidad de la empresa.
  • Producto: El producto influye por lo que el consumidor está dispuesto a pagar y sus preferencias. Por ejemplo, si un cliente prefiere Pepsi, es menos probable que compre Coca-Cola, incluso si es más barata. La preferencia del consumidor es muy fuerte.
  • Lugar: En la actualidad, la ubicación física de los productos tiene menos influencia. Esto se debe a que los bienes están disponibles en línea. Si un cliente puede comprar algo desde su casa, la ubicación de la tienda no afectará su decisión.

Comportamiento y salud

El comportamiento relacionado con la salud se refiere a lo que una persona cree y hace sobre su bienestar. Los comportamientos saludables son clave para mantener un estilo de vida sano. Estos comportamientos están influenciados por nuestro entorno social, cultural y físico. Son el resultado de nuestras decisiones y de las limitaciones externas. Los comportamientos positivos ayudan a mejorar la salud y prevenir enfermedades, mientras que los comportamientos de riesgo hacen lo contrario.

Factores que influyen en la salud

Varios estudios han demostrado cómo los comportamientos saludables afectan la salud. Han encontrado que ciertas características del estilo de vida se asocian con menos enfermedades y una vida más larga. Algunas de estas características son:

  • Evitar comer entre comidas.
  • Desayunar regularmente.
  • Hacer ejercicio con frecuencia.
  • Mantener un peso corporal adecuado.
  • Consumir alcohol con moderación.
  • No fumar.
  • Dormir de 7 a 8 horas por noche.

Los comportamientos saludables mejoran la calidad de vida de las personas. Ayudan a retrasar la aparición de enfermedades crónicas y a prolongar una vida activa. Fumar, el consumo de alcohol y una mala dieta son factores importantes que contribuyen a una mala salud. Cambiar estos comportamientos puede llevar a una mejor salud.

¿Cómo se promueven los comportamientos saludables?

Las intervenciones para promover la salud se adaptan a las necesidades de cada persona. Un modelo llamado "modelo de creencias de salud" busca que las personas sean conscientes de los riesgos de los comportamientos poco saludables. Por ejemplo, a través de mensajes de promoción de la salud. También sugiere enfocarse en los beneficios de los comportamientos saludables y en que las dificultades para adoptarlos son fáciles de superar.

Otra teoría, la "teoría del comportamiento planificado", propone usar mensajes persuasivos para cambiar las creencias de las personas y aumentar su intención de adoptar un comportamiento. También sugiere abordar las creencias sobre lo que es normal y el control que la persona siente sobre su capacidad para cambiar. No basta con desafiar las creencias; es importante que la persona se sienta capaz de resolver problemas y realizar tareas para lograr un cambio positivo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Behavior Facts for Kids

  • Adaptación social
  • Comportamiento social
  • Ecología del comportamiento
kids search engine
Comportamiento para Niños. Enciclopedia Kiddle.