robot de la enciclopedia para niños

Charles René Magon de Médine para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles René Magon de Médine
Charles René Magon (Pichat - 1846).jpg
Charles René Magon (1763-1805), Contraalmirante. Pintura de Olivier Pichat 1846.
Información personal
Nombre en francés Charles René Magon de Médine
Nacimiento 12 de noviembre de 1763
París
Fallecimiento 21 de octubre de 1805
Muerte en combate. Batalla de Trafalgar.
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre René Magon de La Villebague
Educación
Alumno de Louis-René Levassor de Latouche Tréville (1801-1803)
Información profesional
Ocupación Oficial naval
Años activo 1777 - 1805
Lealtad Bandera de Francia Francia
Rama militar Bandera naval de Francia Marina Nacional francesa
Mandos Fragatas:
La Prudente. La Vertu
Navíos de línea:
Algeciras
Rango militar Contraalmirante de la Marina nacional de Francia
Conflictos Guerra de Independencia de los Estados Unidos
Guerras revolucionarias francesas
Guerras Napoleónicas
Miembro de Gran Oriente de Francia
Distinciones
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Nombres inscritos en el Arco de Triunfo de París

Charles René Magon de Médine (nacido el 12 de noviembre de 1763 en París y fallecido el 21 de octubre de 1805 en Trafalgar) fue un importante oficial naval francés. Alcanzó el rango de contraalmirante y es recordado por su valentía en la Batalla de Trafalgar, donde perdió la vida. Su nombre está grabado en el Arco de Triunfo de París como reconocimiento a su servicio.

La vida de Charles René Magon de Médine

¿Cómo fue la juventud de Magon?

Charles René Magon de Médine nació en una familia noble de Saint Malo, Francia. Su carrera en la marina comenzó muy joven, en 1777, cuando se unió como Guardiamarina. Su padre, quien era gobernador de las Islas Mascareñas, falleció en 1778. Magon heredó una propiedad llamada "Médine" en la isla de Mauricio, de donde proviene parte de su nombre.

Primeros años en la Marina Francesa

Magon participó en varias batallas navales importantes desde el principio de su carrera. En 1778, luchó en la Batalla de Ushant a bordo del barco Bretagne. Luego, formó parte de una campaña en el Canal de la Mancha con el barco Saint Sprit.

En 1780, fue ascendido a guardiamarina de navío. Sirvió en las Antillas en el barco Solitaire, bajo el mando del Conde de Guichen. Allí, Magon participó en tres batallas contra la flota británica.

Experiencias en el Océano Índico

Después de ser capturado y liberado en 1782, Magon fue enviado al océano Índico en abril de 1783. Pasó los siguientes 15 años en esa región. En 1786, fue ascendido a teniente de navío y tomó el mando de la fragata Amphitrite. Con este barco, logró recuperar el atolón de Diego Garcia de manos de los ingleses.

Más tarde, sirvió como segundo oficial en las fragatas Driade y Pandour, navegando por los mares de India y China.

El papel de Magon durante la Revolución Francesa

A pesar de su origen noble, Magon fue arrestado brevemente en Port Louis durante la Revolución Francesa. Sin embargo, fue liberado rápidamente y se convirtió en ayudante del gobernador de las Islas Mascareñas.

En 1794, al mando de la fragata Prudente, Magon participó en una victoria francesa contra barcos de línea británicos en el Distrito de Black River. Poco después, fue ascendido a capitán de navío y se convirtió en el comandante provisional de las fuerzas navales francesas en el Océano Índico.

Con la fragata Prudente, Magon participó en varias campañas. En una ocasión, se negó a capturar dos barcos británicos porque consideró que sus seis fragatas tenían demasiada ventaja.

Regreso a Europa y nuevos desafíos

En enero de 1798, Magon regresó a Europa. Escoltó con éxito dos barcos españoles que fueron atacados por fragatas británicas. Por esta acción, fue reconocido con una armadura especial.

De vuelta en París, se le encargó la importante tarea de reorganizar la marina francesa. En 1801, volvió al servicio activo, primero al mando del barco Océan y luego del Mont-Blanc. Este último formó parte de la fuerza naval que participó en la Expedición de Santo Domingo.

El almirante Louis-René Levassor de Latouche Tréville le dio el mando de cuatro barcos de línea y dos fragatas para tomar Fort-Dauphin. Magon lo hizo de forma tan rápida y exitosa que el comandante supremo de la expedición, Leclerc, recomendó su ascenso inmediato a contraalmirante. Este ascenso se confirmó en marzo de 1802.

Magon siempre consideró a Treville un gran capitán y maestro, aunque lamentaba la derrota de la campaña en Haití.

Magon en el Primer Imperio Francés

El 11 de diciembre de 1803, Magon fue nombrado miembro de la Legión de Honor, una importante distinción francesa. En junio de 1804, fue ascendido a comandante de la misma.

En marzo de 1805, Magon comandó una división en Rochefort que incluía los barcos Algeciras y Achille. Se unió al almirante Villeneuve en las Antillas. En el viaje de regreso, dirigió la retaguardia durante la Batalla del Cabo Finisterre en julio de 1805.

La Batalla de Trafalgar y el legado de Magon

En octubre de 1805, Magon participó en la Batalla de Trafalgar, su duodécima batalla naval, a la edad de 42 años. Continuó al mando del Algeciras, que formaba parte del escuadrón ligero del almirante español Gravina.

El Algeciras fue atacado por la flota inglesa. La tripulación de Magon estuvo a punto de abordar el barco inglés Tonnant, cuando otros barcos británicos acudieron en su ayuda. Magon fue herido dos veces por balas, pero se mantuvo firme en su puesto. Lideró la lucha durante cinco horas hasta que un tercer disparo acabó con su vida, justo cuando su barco era abordado y capturado.

Su valentía en Trafalgar es muy valorada por los historiadores franceses, quienes lo consideran uno de los pocos oficiales que se destacaron en esa difícil batalla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles René Magon de Médine Facts for Kids

kids search engine
Charles René Magon de Médine para Niños. Enciclopedia Kiddle.