Charles Frederick Henningsen para niños
Datos para niños Charles Frederick Henningsen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de febrero de 1815 Bruselas (Bélgica) o Brussels (Gobierno provisional de Belgica (1814-1815)) |
|
Fallecimiento | 14 de junio de 1877 Washington D. C. (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Biógrafo, soldado, traficante de armas, escritor y mercenario | |
Área | Servicio militar y arma de artillería | |
Rama militar | Ejército de los Estados Confederados | |
Charles Frederick Henningsen, también conocido como Carlos Federico Henningsen, fue un aventurero, escritor y experto en armas. Nació en Bruselas el 21 de febrero de 1815 y falleció en Washington D. C. el 14 de junio de 1877. A lo largo de su vida, participó en conflictos y guerras en varios países, como España, Circasia, Hungría, Nicaragua y Estados Unidos.
Contenido
- Primeros años de vida de Charles Frederick Henningsen
- La participación de Henningsen en España
- Aventuras en Rusia y Hungría
- La participación de Henningsen en Nicaragua
- Vida de Henningsen en los Estados Unidos
- Fallecimiento de Charles Frederick Henningsen
- Escritos y conocimientos sobre armas
- Galería de imágenes
- Véase también
Primeros años de vida de Charles Frederick Henningsen
¿Dónde nació y creció Charles Frederick Henningsen?
Henningsen nació en Bruselas, pero fue bautizado en Londres para que tuviera los derechos de un ciudadano inglés. Su padre, John Henningsen, era de la nobleza noruega, y su madre, Louisa Burke, era una heredera irlandesa.
Desde joven, Charles fue muy aventurero y admiraba a Lord Byron, un famoso poeta y aventurero. La familia Henningsen vivió en Bruselas hasta que comenzó la Revolución belga. Debido a que apoyaban a los holandeses, tuvieron que huir primero a París y luego a Londres.
La participación de Henningsen en España
¿Cómo se involucró Henningsen en la guerra carlista?
En 1834, Charles Frederick Henningsen se unió como voluntario al ejército del pretendiente Carlos María Isidro de Borbón en la primera guerra carlista en España. Rápidamente ascendió a capitán y fue parte de la escolta del general carlista Tomás de Zumalacárregui.
Después de la firma de la Convención de Lord Eliot en abril de 1835, donde estuvo presente, Henningsen regresó a Inglaterra. Sin embargo, pronto volvió a España con el rango de teniente coronel. Se unió a una expedición carlista que avanzaba hacia Madrid desde Aragón.
¿Qué batallas importantes libró en España?
Henningsen luchó en la Batalla de Villar de los Navarros el 24 de agosto de 1837, una victoria carlista que le valió el ascenso a coronel. Lideró a los lanceros carlistas y atacó las fuerzas liberales a las afueras de Madrid. Logró capturar las fortificaciones exteriores de la ciudad y las mantuvo por varias horas.
Sin embargo, al no recibir refuerzos, fue hecho prisionero y luego liberado bajo la condición de no volver a luchar en esa guerra. Más tarde, escribió dos libros sobre sus experiencias en España, titulados The Most Striking Events of a Twelvemonth's Campaign with Zumalacarregui. Estos libros generaron debate en Gran Bretaña porque apoyaban la causa carlista.
Aventuras en Rusia y Hungría
¿Cómo fue su experiencia en Circasia y Hungría?
Después de España, Henningsen luchó contra el ejército ruso en Circasia durante la guerra ruso-circasiana. Escribió un informe militar sobre Rusia y un libro llamado Revelaciones de Rusia.
Luego, se involucró en la Revolución húngara de 1848, liderada por Lajos Kossuth. Participó en la planificación de la estrategia militar contra las fuerzas austríacas. Propuso un plan que fue bien recibido, y por ello, fue nombrado comandante militar y civil de la fortaleza de Komárom.
Sin embargo, la revolución húngara fue derrotada. Henningsen visitó a Kossuth en Kütahya en 1850, donde el líder húngaro estaba detenido. Después, viajó de Constantinopla a Albania y cruzó el mar Adriático hacia Italia.
La participación de Henningsen en Nicaragua
¿Qué papel jugó en la guerra de Nicaragua?
En 1851, Henningsen viajó a los Estados Unidos. Allí, representó los intereses de Hungría. A partir de octubre de 1856, sirvió bajo las órdenes de William Walker en Nicaragua. Fue nombrado general de división y estuvo al mando de la artillería de Walker.
Dirigió la defensa de Rivas en dos ocasiones: el 23 de marzo de 1856 y durante la Segunda Batalla de Rivas el 11 de abril de 1856. También fue segundo al mando en la Batalla del Tránsito (11 de noviembre de 1856) y en la Segunda Batalla de Masaya (15 al 17 de noviembre de 1856).
¿Qué sucedió en Granada?
Henningsen fue el responsable de incendiar Granada, que en ese momento era la capital de Nicaragua, en la madrugada del 23 de noviembre de 1856. Estaba en la ciudad con 419 hombres bajo las órdenes de Walker.
Al día siguiente, fue rodeado por unas 2.800 tropas centroamericanas. Logró abrirse paso hacia el lago de Nicaragua durante veintidós días, aunque perdió muchos hombres. La ciudad quedó en ruinas. Al retirarse, dejó una inscripción en una lanza que decía: Aquí fue Granada.
En el lago, recibió refuerzos y logró escapar del asedio. Comandó la Batalla de Obraje (27 de enero de 1857) y fue segundo al mando en la 3.ª y 4.ª Batalla de San Jorge (29 de enero de 1857). Finalmente, el 1 de mayo de 1857, Henningsen y Walker se rindieron al comandante Charles Henry Davis de la Armada de los Estados Unidos y fueron enviados de regreso a su país.
Vida de Henningsen en los Estados Unidos
¿Cómo fue su vida después de Nicaragua?
Charles Frederick Henningsen se convirtió en ciudadano de los Estados Unidos y se casó con una sobrina de John M. Berrien, un senador de Georgia.
Participó en la guerra de Secesión (la guerra civil estadounidense) del lado de la Confederación durante un año. Fue nombrado coronel y a menudo estuvo al mando de las defensas de Richmond. También participó en la batalla de Elizabeth City. Sin embargo, tuvo desacuerdos con el Departamento de Guerra de la Confederación, lo que limitó sus contribuciones militares.
Su esposa, Wilhelmina "Willy" Henningsen, abrió y dirigió un hospital en Richmond hasta 1863. Después de la guerra, Henningsen vivió en Washington D.C. y apoyó el movimiento para que Cuba se independizara de España. En sus últimos años, vivió con dificultades económicas, pero recibió el apoyo de amigos.
Fallecimiento de Charles Frederick Henningsen
Su obituario de 1877 en el periódico The Evening Star lo describió como un "hombre de apariencia llamativa, alto, erguido y de porte militar". También se mencionó que era una persona muy culta y que hablaba francés, español, ruso, alemán e italiano con fluidez. Otra fuente señaló que "murió en 1877 sin ganar nunca ninguna de las causas por las que luchó".
Es mencionado en el poema de Ernesto Cardenal Con Walker en Nicaragua:
- Y entonces vino aquel inglés, C. F. Henningsen,
- que había peleado contra el Zar y en España y por la independencia de Hungría.
Escritos y conocimientos sobre armas
Henningsen era un experto en artillería. También escribió sobre cómo mejorar las armas pequeñas y supervisó el desarrollo de los primeros rifles Minié en los Estados Unidos.
Entre sus obras se encuentran:
- The Last of the Sophias: A Poem (Londres, 1831)
- Scenes from the Belgian Revolution (Londres, 1832)
- The Siege of Missalonghi (Londres, 1832)
- The Most Striking Events of a Twelvemonth's Campaign with Zumalacarregui in Navarre and the Basque Provinces, 2 vols. (Londres: John Murray, 1836) – traducido al español, alemán y francés.
- Revelations of Russia: or the Emperor Nicholas and His Empire in 1844. (Londres: Henry Colburn, 1844) – traducido al francés y al alemán.
- The White Slave; o The Russian Peasant Girl. (Henry Colburn, 1845)
- Revelations of Russia in 1846. (Henry Colburn, 1846) – traducido al alemán
- Eastern Europe and The Emperor Nicholas. (Londres: TC Newby, 1846) - también traducido al alemán
- Sixty Years Hence: A Novel. (TC Newby, 1847)
- Analogies and Contrasts; o Comparative Sketches of France and England. (Londres, 1848)
- The National Defenses. (TC Newby, 1848)
- Kossuth and "The Times". (Londres, 1851)
- The Past and Future of Hungary, de CF Henningsen, secretario del gobernador Louis Kossuth. (Cincinnati: E. Morgan, 1852)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Charles Frederick Henningsen Facts for Kids