robot de la enciclopedia para niños

Charles C. Wood Taylor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Wood
Charles Clotsworthy Wood Taylor (1792 - 1856).jpg
Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg
Gobernador del territorio de Magallanes
6 de febrero de 1878-10 de mayo de 1880
Predecesor Diego Dublé Almeyda
Sucesor Francisco R. Sampaio

Información personal
Nacimiento 25 de abril de 1792
Liverpool (Reino Unido)
Fallecimiento 19 de febrero de 1856
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Residencia Británica y Chilena
Nacionalidad Británico
Religión Católico (desde 1825)
Anglicano (hasta 1825)
Lengua materna Inglés
Familia
Padres John Chatworthy Wood
Susan Taylor
Pareja Dolores Wood Ramírez de Arellano (matr. 1825)
Hijos 8; Dolores, Jorge, Carlos, Enrique, John, Roberto, Adela y Emma
Información profesional
Ocupación Pintor, militar, ingeniero
Área Acuarela, óleo
Años activo Primera mitad del siglo XIX
Empleador José de San Martín
Género Pintura del paisaje
Obras notables Escudo Nacional de Chile

Charles Chatworthy Wood Taylor, más conocido como Carlos Wood en Chile (nacido en Liverpool, Reino Unido, el 25 de abril de 1792 y fallecido en Londres, Reino Unido, el 19 de febrero de 1856), fue un talentoso pintor, ingeniero, marino y militar de origen británico. Se estableció en Chile y dejó una huella importante en la historia del país.

Carlos Wood es famoso por haber diseñado el escudo nacional de Chile, que fue adoptado oficialmente en 1834. En este diseño, incluyó animales representativos como el huemul y el cóndor. También creó los primeros sellos para el gobierno chileno y algunas de las primeras monedas del nuevo Estado. Por todo esto, se le considera uno de los pioneros de la pintura nacional chilena.

¿Quién fue Carlos Wood?

Carlos Wood fue una persona muy activa y curiosa, típica de los marinos ingleses de su época. Le encantaba investigar, vivir aventuras y viajar.

Sus Primeros Años y Viajes

Carlos fue uno de los nueve hijos de John Chatworthy Wood y Susan Taylor. Fue el único varón que llegó a la edad adulta. Desde pequeño, mostró un gran talento para el arte. Aprendió a dibujar, pintar y trabajar con cerámica en una fábrica de porcelana en Burslem, Inglaterra, donde vivía.

En 1811, se embarcó en una fragata llamada Druide. Con ella, recorrió varios puertos del Mediterráneo. Desde allí, enviaba cartas a su familia llenas de dibujos de los lugares que visitaba. Un año después, tuvo que volver a casa por un accidente en el que se rompió una pierna.

De regreso en Burslem, continuó sus estudios en la fábrica de porcelana. En 1817, se mudó a Estados Unidos, donde trabajó como paisajista en Boston.

Un Artista y Militar en Sudamérica

En 1818, el gobierno de Estados Unidos lo contrató para una expedición científica. Se embarcó en la fragata Macedonia, que lo llevó a las costas de México, Ecuador, Perú y Chile. Llegó a Valparaíso en enero de 1819. Durante el viaje, dibujó planos y croquis de las costas, así como barcos y actividades portuarias para estudios militares.

Cuando llegó a Valparaíso, la describió como una ciudad al pie de cerros, con casas sencillas y habitantes que vestían de forma humilde.

Más tarde, en Callao, Perú, conoció al general José de San Martín. San Martín quedó impresionado por las pinturas de Wood que adornaban el barco y le ofreció un puesto en el Ejército. Al principio, Wood no pudo aceptar por sus compromisos con la expedición científica. En esa época, dibujó el escudo y la bandera de Perú.

Su Rol en el Ejército Chileno

En agosto de 1820, Carlos Wood regresó a Chile y aceptó el puesto de teniente de artillería en el Ejército chileno. Se unió a la Expedición Libertadora del Perú a bordo del barco San Martín.

Archivo:Carlos Wood-El naufragio del Arethusa
El naufragio del 'Arethusa', 1826.

Carlos Wood realizó muchas actividades militares importantes. Hizo levantamientos topográficos (mapas detallados del terreno), planos y ubicaciones del ejército enemigo. En la zona de Huaraz, tuvo que infiltrarse en las líneas enemigas para conseguir información valiosa. Por su trabajo, fue ascendido a capitán de Ingenieros.

Cuando Perú logró su independencia, el gobierno organizó un concurso para construir un monumento a la Libertad. Carlos Wood ganó el concurso, pero la obra fue destruida por el jefe realista José de Canterac en 1823.

Archivo:224 Retrato C Wood
Retrato de Carlos Wood.

Desde Callao, Carlos Wood volvió a Valparaíso en enero de 1824. Su misión era recorrer la zona de La Frontera, en Arauco. Allí enfermó debido a las fuertes lluvias y el frío. Se recuperó en San Fernando, donde hizo amigos y conoció a Dolores Ramírez de Arellano y Chacón. Después de convertirse al catolicismo, se casó con ella el 6 de junio de 1825. La pareja se estableció en Santiago y tuvieron ocho hijos.

En 1852, Carlos Wood regresó a Europa porque su salud estaba delicada. Visitó a amigos chilenos que vivían en el extranjero. Falleció cuatro años después, el 19 de abril de 1856, en casa de su hija Dolores en Londres.

Su Obra Artística

La obra de Carlos Wood incluye dibujos, retratos, planos y pinturas, principalmente acuarelas. Sus trabajos se caracterizan por el gran detalle y por capturar lo pintoresco y colorido de los paisajes. Pintó barcos, escenas históricas y batallas navales. Su cuadro más conocido es una pintura al óleo llamada El naufragio del 'Arethusa'. Esta obra es considerada una de las primeras pinturas románticas realizadas en Chile.

Los expertos en arte, Gaspar Galaz y Milan Ivelic, explican que el trabajo de Carlos Wood marcó un cambio importante en la pintura chilena. Él no siguió las tradiciones artísticas de la época colonial. Con su llegada y la de otros pintores extranjeros, se introdujeron nuevos materiales y técnicas de pintura en Chile, como el uso de tela de hilo y una mayor variedad de colores. La pintura al óleo se volvió muy popular en ese tiempo.

Colaborador del Gobierno de Chile

Archivo:Coat of Arms of Chile (1834-1920)
Escudo de Chile, diseñado por Wood.

En 1824, el gobierno chileno lo contrató para estudiar la región de La Frontera, por lo que viajó a Concepción. También participó en los conflictos de 1829, apoyando a los liberales. Sus habilidades como dibujante y su trabajo en el equipo de ingenieros lo mantuvieron en el ejército.

Carlos Wood diseñó el actual escudo nacional, que fue adoptado por ley en 1834. En él, incluyó el huemul y el cóndor, dos animales importantes de Chile.

En 1830, fue nombrado profesor de dibujo en el Instituto Nacional. Luego se mudó a Valparaíso, donde en 1833 hizo los planos de la intendencia del puerto, diseñó la torre del reloj de la Aduana y un trazado para el ferrocarril al Cerro Alegre. En 1837, realizó el plano topográfico de la ciudad. Fue inspector de Obras Públicas en Valparaíso, planificando edificios y el puerto de San Antonio.

En 1842, hizo planos de edificios aduaneros en Talcahuano, y luego de los puertos de Coquimbo, Copiapó y Caldera. En 1845, trazó el recorrido del ferrocarril de Caldera a Copiapó. Debido a sus conexiones con Gran Bretaña, fue nombrado inspector naval inglés en Valparaíso.

Su puesto en el Instituto Nacional y su gran trabajo técnico y artístico para el Gobierno lo convirtieron en una especie de "director de las artes" en Chile.

Galería de imágenes

kids search engine
Charles C. Wood Taylor para Niños. Enciclopedia Kiddle.