Chapantongo para niños
Chapantongo es una localidad mexicana que se encuentra en el estado de Hidalgo. Es la capital del municipio de Chapantongo, lo que significa que es el centro administrativo de esa zona.
Datos para niños Chapantongo |
||
---|---|---|
Localidad de México | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Chapantongo en México
|
||
Localización de Chapantongo en Hidalgo
|
||
Coordenadas | 20°17′07″N 99°24′46″O / 20.285277777778, -99.412777777778 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Hidalgo | |
• Municipio | Chapantongo | |
Alcalde | ![]() |
|
Población (2020) | ||
• Total | 2006 hab. • 962 hombres • 1044 mujeres |
|
Huso horario | UTC-6 | |
• en verano | UTC-5 | |
Código postal | 42900 | |
Clave Lada | 763 | |
Código INEGI | 130170001 | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
¿Qué significa el nombre de Chapantongo?
El nombre original de esta localidad era Chapantonco. Con el tiempo, se transformó hasta llegar a Chapantongo. Este nombre viene de la lengua náhuatl.
Se cree que significa "En el Riachuelo de la Chia". La palabra "Chia" se refiere a una semilla blanca y grande. De ella se hace una bebida refrescante.
¿Cómo fue la historia de Chapantongo?
No se sabe la fecha exacta en que se fundó Chapantongo. Sin embargo, se piensa que el pueblo fue creado por la llegada de la tribu otomí-tolteca.
La llegada de los españoles
Durante la época de la Conquista, Chapantongo fue parte del camino que siguieron algunos exploradores españoles. En 1530, llegaron a la ciudad de Ixmiquilpan. Después, otros españoles fundaron de nuevo el poblado.
El primer encargado de la zona fue don Hernán Sánchez de Ortigoza. Más tarde, la localidad pasó a ser parte de la Corona española.
La construcción de la iglesia
En Chapantongo, como en muchos otros lugares, llegaron órdenes religiosas para enseñar la religión. Los franciscanos fueron los primeros en evangelizar la región. En 1539, fundaron un convento en Tula.
Sin embargo, fueron los agustinos quienes construyeron la iglesia de Chapantongo en 1550. En 1561, Fray Alonso de Castro era el vicario (sacerdote principal) de la iglesia.
La propiedad de la tierra y el agua
En 1550, el virrey de la Nueva España, don Luis de Velasco, dio a los habitantes de Chapantongo la propiedad de dos fuentes de agua. Estas fuentes se llamaban "El Tanque" y "El Tanquillo".
El terreno para fundar el pueblo de Chapantongo se tomó de una hacienda cercana. Años después, entre 1772 y 1773, los habitantes pidieron los títulos de propiedad de sus tierras.
¿Cómo es la geografía de Chapantongo?
Chapantongo se encuentra en la región conocida como el Valle del Mezquital. Sus coordenadas son 20°17′07″N de latitud norte y 99°24′46″O de longitud oeste.
La localidad está a una altitud de 2120 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). El terreno es principalmente de lomerío, es decir, con muchas colinas suaves.
Clima de la región
El clima en Chapantongo es semiseco templado. Esto significa que no es muy húmedo y las temperaturas son moderadas. La temperatura promedio anual está entre 12 °C y 18 °C.
La cantidad de lluvia al año es de 500 a 700 milímetros.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 31.0 | 33.0 | 36.0 | 38.0 | 37.0 | 37.0 | 38.0 | 31.0 | 33.0 | 33.0 | 33.0 | 31.0 | 38.0 |
Temp. máx. media (°C) | 18.8 | 20.3 | 22.8 | 24.4 | 24.7 | 23.1 | 21.7 | 21.6 | 20.9 | 20.2 | 19.7 | 18.8 | 21.4 |
Temp. media (°C) | 11.3 | 12.5 | 14.9 | 16.8 | 17.5 | 16.9 | 16.0 | 15.9 | 15.5 | 14.1 | 12.8 | 11.7 | 14.7 |
Temp. mín. media (°C) | 3.8 | 4.8 | 6.9 | 9.1 | 10.2 | 10.6 | 10.3 | 10.2 | 10.2 | 8.0 | 5.8 | 4.6 | 7.9 |
Temp. mín. abs. (°C) | -9.0 | -8.0 | -7.0 | 0.0 | 0.0 | 1.0 | 2.0 | 0.2 | 0.0 | -4.0 | -6.0 | -6.0 | -9.0 |
Precipitación total (mm) | 12.1 | 9.6 | 13.8 | 25.6 | 51.1 | 101.4 | 111.9 | 98.7 | 97.3 | 44.7 | 12.5 | 6.6 | 585.3 |
Días de lluvias (≥ 0.1) | 2.0 | 2.0 | 2.9 | 4.3 | 7.0 | 9.9 | 11.4 | 10.2 | 10.5 | 6.7 | 3.4 | 2.1 | 72.4 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. 2015 |
¿Cuántas personas viven en Chapantongo?
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Chapantongo tiene 2006 habitantes. De ellos, 962 son hombres y 1044 son mujeres.
Un pequeño porcentaje de la población (0.60%) habla alguna lengua indígena. También hay personas que se identifican como afromexicanos o afrodescendientes, que representan el 0.25% de la población.
Creencias religiosas
En cuanto a las creencias, la mayoría de los habitantes (1712 personas) son católicos. Un grupo de 94 personas practica una religión protestante o cristiano evangélica. Además, 196 personas declararon no tener ninguna religión.
Gráfica de evolución demográfica de Chapantongo entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). |
¿A qué se dedica la gente en Chapantongo?
Chapantongo tiene un nivel de marginación bajo y un rezago social muy bajo. Esto significa que la mayoría de sus habitantes tienen acceso a servicios básicos y oportunidades.
Las actividades económicas más importantes en la localidad son el comercio y la agricultura.
¿Qué acuerdos tiene Chapantongo con otras localidades?
Chapantongo ha firmado acuerdos de cooperación con otras localidades. Estos acuerdos buscan fortalecer áreas como el turismo, el gobierno y la seguridad.
Algunos de los convenios que tiene la ciudad son con:
- Nopala de Villagran, México (2021)
- Huichapan, México (2021)
- Tecozautla, México (2021)
- Tepeji del Río de Ocampo, México (2021)
Galería de imágenes
Véase también
- Localidades del municipio de Chapantongo
- Localidades del estado de Hidalgo