robot de la enciclopedia para niños

Iraeta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iraeta
Entidad subnacional
Iraeta 2007 11 19.JPG
Coordenadas 43°15′19″N 2°15′36″O / 43.25527778, -2.26
Entidad Localidad
 • País Bandera de España España
Altitud  
 • Media 43 m s. n. m.

Iraeta es un barrio que forma parte de la localidad de Cestona, en Guipúzcoa, País Vasco, España. Según el censo de 2009, en Iraeta vivían 189 personas.

Historia y Lugares de Interés en Iraeta

¿Cuándo se fundó Iraeta?

Iraeta tiene una historia muy antigua, con registros que datan del siglo XIV. Su nombre viene de una antigua familia noble, los Iraeta, cuya casa feudal ya no existe.

¿Qué papel tuvo Iraeta en la historia local?

El Señor de Iraeta fue un personaje importante en las Guerras de bandos, conflictos entre familias nobles de la época. Por participar en estas guerras, el rey ordenó que se cortara la parte superior de las casas-torre de estas familias, incluyendo la de Iraeta. Desde su posición, el Señor de Iraeta controlaba un paso importante en el río Urola. Un ejemplo similar es la casa de Ignacio de Loyola en Azpeitia, cuya parte superior también fue reconstruida después de un castigo similar.

¿Cómo es el entorno natural de Iraeta?

Iraeta se encuentra en una llanura formada por los meandros del río Urola. Estos terrenos son muy fértiles, ideales para la agricultura y la ganadería. Un paseo por la avenida conocida como sabea, que llega hasta el río Urola, es muy bonito. Aquí puedes ver pequeñas huertas y establos. Las orillas del río Urola conservan árboles nativos como alisios y fresnos.

¿Qué industrias importantes ha tenido Iraeta?

Hoy en día, en Iraeta hay nuevas viviendas, empresas y naves industriales. Desde hace mucho tiempo, es un lugar importante para la fabricación de cementos. Esta actividad comenzó con una antigua ferrería hidráulica que pertenecía al Señor de Iraeta. Esta ferrería producía hojalata y luego cementos. Actualmente, hay empresas que fabrican bloques prefabricados de hormigón.

¿Cómo son las casas antiguas de Iraeta?

Una calle muy especial en Iraeta tiene una doble fila de antiguas casas adosadas. Tienen fachadas parecidas y un solo tejado largo que las cubre a todas. Esto es algo único en Guipúzcoa. Al principio, vivían allí los trabajadores de la ferrería. Hoy, son los descendientes de las personas que alquilaban las tierras al Señor de Iraeta. Casi todas estas casas tenían su propia huerta en la parte de atrás.

¿Qué edificios históricos puedes visitar en Iraeta?

Al principio de la calle se encuentra la ermita de Santa Inés, construida en el siglo XVII. Su fiesta es el 21 de enero. La gente solía rezar allí para evitar los malos sueños. Curiosamente, al principio estaba dedicada a San Juan, pero cambió de nombre después de que la hija del Señor de Iraeta, llamada Inés, falleciera.

Frente a la ermita está la Casa Granero, donde los arrendatarios pagaban sus alquileres. Al otro lado del río, escondido entre la vegetación, se encuentra el palacio del Señor de Iraeta, conocido como Nagusikua. Está en ruinas. Los últimos que vivieron allí fueron familiares del pelotari Chiquito de Iraeta. En esta casa se grabó la película Fuego eterno (1985).

Al final de la calle está la Casa Errota, que ahora es un restaurante. Antiguamente, era un molino. Su nombre en Euskera significa "rueda de molino", que era la parte principal de la construcción.

Pasando el puente, a la izquierda, verás el antiguo lavadero. Aunque está en mal estado, puedes imaginar a las mujeres de antes lavando la ropa y charlando allí hasta mediados del siglo XX.

Un poco más adelante del lavadero, a la izquierda, comienza un camino peatonal que llega hasta el Balneario de Zestoa. Este camino sigue las antiguas vías del ferrocarril del Urola, que ya no funciona. Es un recorrido agradable, con túneles y mucha vegetación.

¿Hay algo especial para los amantes de los trenes?

La afición por los trenes y el recuerdo del ferrocarril del Urola han inspirado a un grupo de aficionados a construir el primer recorrido fijo de trenes de cinco pulgadas en Guipúzcoa.

¿Qué dulce típico puedes probar en Iraeta?

El pastelero de Iraeta ha creado un dulce muy popular en la zona de Cestona, llamado "Estalactitas". Se inspiró en las formaciones de la cueva de Ekain. Son pequeños dulces hechos con almendra, clara de huevo y azúcar, y no contienen gluten.

Personajes Famosos de Iraeta

¿Quién fue Chiquito de Iraeta?

Francisco Larrañaga Albizu, conocido como “Chiquito de Iraeta”, nació en Cestona el 24 de septiembre de 1913. Fue un famoso pelotari. Chiquito solía entrenar en un frontón que construyó su tío, Modesto Etxeberria. Este frontón estaba detrás de la Casa Errota (el actual restaurante) y se usó hasta los años 80, cuando se construyó el frontón actual junto a la ermita.

Galería de imágenes

kids search engine
Iraeta para Niños. Enciclopedia Kiddle.