robot de la enciclopedia para niños

Cervo (Lugo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cervo
municipio de Galicia
Bandera de Cervo.gif
Bandera
Escudo de Cervo, en Lugo (España).jpg
Escudo

San Ciprián, en el municipio de Cervo (Lugo, España).jpg
Cervo ubicada en España
Cervo
Cervo
Ubicación de Cervo en España
Cervo ubicada en Provincia de Lugo
Cervo
Cervo
Ubicación de Cervo en la provincia de Lugo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Lugo (provincia).svg Lugo
• Comarca La Mariña Occidental
• Partido judicial Vivero
Ubicación 43°40′11″N 7°24′34″O / 43.6696938, -7.4095392
• Altitud 465 metros
Superficie 77,86 km²
Parroquias 6
Población 4184 hab. (2024)
• Densidad 54,89 hab./km²
Gentilicio cervense
Código postal 27891
Pref. telefónico 982
Alcalde (2023) Dolores García Caramés (PP)
Patrón San Roque
Patrona Virgen del Carmen
Sitio web www.concellodecervo.com

Cervo es un municipio que se encuentra en la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia, en España. Forma parte de la comarca de La Mariña Occidental. En 2024, Cervo tenía una población de 4184 habitantes. Es interesante saber que en 1994, la parroquia de Burela se convirtió en un municipio independiente de Cervo.

Geografía de Cervo: ¿Dónde se encuentra?

Cervo está situado en la parte norte de la provincia de Lugo, en Galicia. Es parte de la zona conocida como Rías Altas, que es un tramo de costa entre Ribadeo y Finisterre.

Extensión y límites de Cervo

El municipio de Cervo tiene una superficie de 77,86 kilómetros cuadrados. Sus límites son:

Relieve y paisajes de Cervo

La geografía de Cervo es bastante variada. La zona cercana a la costa es mayormente llana. Sin embargo, hacia el sur, el terreno se vuelve más montañoso, con las partes bajas de la sierra de Buio.

Historia de Cervo: Un viaje al pasado

Cervo tiene una historia muy antigua. En el año 2019, se encontraron restos de construcciones de la Edad de Hierro, lo que demuestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.

El río Cobo y su importancia histórica

El río Cobo es un elemento clave en la historia de Cervo. Pasa por debajo del antiguo puente medieval de O Bao. Este río desemboca en el puerto de San Cibrao. El puerto de San Cibrao fue uno de los primeros lugares donde se cazaban ballenas en el mar Cantábrico. También fue muy importante en el siglo XVIII, ya que desde allí se transportaban materiales para las Antiguas Reales Fábricas de Fundición y Loza de Sargadelos. Aún hoy se pueden ver algunos restos de estas fábricas cerca del río Xunco. A lo largo del río Cobo, también encontrarás varios molinos antiguos antes de que el río llegue a la playa de Rueta.

Fábricas antiguas y astilleros

En Cervo también existieron fábricas de salazón, donde se preparaba pescado. Hoy en día, solo quedan ruinas de estas fábricas, una en la ría, frente a la playa del Torno, y otra en la playa de Cubelas. Además, en San Cibrao se encontraban las Carpinterías de Ribeira, que eran astilleros donde se construían y reparaban barcos. Actualmente, solo queda una de estas carpinterías en toda la provincia de Lugo, y está en San Cibrao.

Organización de Cervo: ¿Cómo se divide?

El municipio de Cervo se organiza en seis parroquias. Dentro de estas parroquias, hay noventa lugares o aldeas.

  • Castelo (San Xiao)
  • Cervo (Santa María)
  • Lieiro (Santa María)
  • Rúa (Santa María)
  • Sargadelos (Santiago)
  • Villaestrofe

Población de Cervo: ¿Cuántos habitantes tiene?

Cervo cuenta con una población de 4184 habitantes, según los datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Cervo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 2001 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 27902 (Burela)

Símbolos de Cervo: Escudo y bandera

El 20 de septiembre de 2001 se aprobó una modificación del escudo del municipio. El diseño del escudo es el siguiente:

«Sobre un fondo verde, hay un ciervo de color oro (amarillo), con las astas rojas. En la parte superior, sobre un fondo azul, hay una estrella de oro flanqueada por dos anclas de plata (blanco). En la parte de arriba del escudo, se encuentra una corona real cerrada»
Diario Oficial de Galicia nº 200 de 16 de noviembre de 2001

Patrimonio de Cervo: Lugares históricos y culturales

Cervo tiene un rico patrimonio histórico y cultural.

El conjunto histórico de Sargadelos

Uno de los lugares más importantes es el conjunto histórico artístico de Sargadelos. Este lugar incluye varios elementos históricos:

  • Restos de antiguas instalaciones de hierro.
  • La Antigua Fábrica de Loza, famosa por su cerámica.
  • La presa.
  • La Casa de la Administración y la Casa del Peso.
  • El Pazo de Ibañez y su jardín.
  • El paseo de los Enamorados.
  • La antigua carretera de peaje.
  • La iglesia de Santiago de Sargadelos y su cementerio.

Actualmente, en el antiguo edificio de las caballerizas, se ha creado el Centro de Emprendimiento del conjunto histórico de Sargadelos. Este centro, renovado por el Ayuntamiento de Cervo, busca fomentar la artesanía y actividades especiales en la zona.

Yacimientos arqueológicos

En Cervo también hay importantes yacimientos arqueológicos:

  • Castro de Rueta: Un antiguo asentamiento con una fuerte defensa, incluyendo dos fosos anchos.
  • Castro de Castelo: Aunque gran parte está destruida, aún se conserva una parte.

La presencia de minas de caolín fue muy importante para el desarrollo de las fábricas de cerámica, ya que el caolín es una materia prima esencial para ellas.

Otros edificios históricos

El puente romano, que en realidad es medieval (de la Baja Edad Media), se encuentra en la zona del Bao. Destaca por su gran arco ojival.

Otro edificio histórico es el Pazo de Pedrosa, cerca del puerto de San Ciprián. Este palacio tiene tres escudos en su puerta principal.

Cultura en Cervo: Museos y actividades

Cervo ofrece varias opciones culturales para sus visitantes y habitantes.

Museos y bibliotecas

El municipio cuenta con el Museo Histórico de Sargadelos y las Galerías de Sargadelos. También alberga el Museo del Mar más antiguo de Galicia, ubicado en el centro de San Cibrao. En la segunda planta de la Casa de la Cultura de San Cibrao, hay una biblioteca. Además, existe otra biblioteca en el Centro Cultural y de Servicios a la Ciudadanía en Cervo.

Actividades culturales

Cervo dispone de varios espacios para exposiciones de artistas. También ofrece una amplia variedad de actividades culturales, como música, teatro y fiestas tradicionales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cervo, Lugo Facts for Kids

  • Gastronomía de la provincia de Lugo
kids search engine
Cervo (Lugo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.