Cervera de Buitrago para niños
Datos para niños Cervera de Buitrago |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Cervera de Buitrago en España | ||||
Ubicación de Cervera de Buitrago en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra Norte | |||
• Partido judicial | Partido judicial de Torrelaguna | |||
Ubicación | 40°55′14″N 3°31′50″O / 40.920555555556, -3.5305555555556 | |||
• Altitud | 916 m | |||
Superficie | 12,02 km² | |||
Población | 161 hab. (2024) | |||
• Densidad | 12,98 hab./km² | |||
Código postal | 28193 | |||
Alcalde (2015) | Isidro Parra (PSOE) | |||
Presupuesto | 453 535 € (2009) | |||
Sitio web | cerveradebuitrago.org | |||
Cervera de Buitrago es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la Comunidad de Madrid, dentro de la Sierra Norte. Este lugar tiene una población de 161 habitantes (datos de 2024).
Antiguamente, Cervera de Buitrago formó parte de un territorio llamado el señorío de Buitrago. A principios del siglo XIX, cuando este sistema cambió, Cervera pasó a depender de una zona administrativa conocida como el Cuarto de la Jara.
Contenido
Geografía de Cervera de Buitrago
Cervera de Buitrago está rodeada por otros municipios. Al norte, limita con Robledillo de la Jara. Hacia el este, se encuentra El Atazar. Al sur, tiene frontera con Patones y el Berrueco. Finalmente, al oeste, limita con Puentes Viejas.
Este municipio se encuentra a unos 80 kilómetros de la ciudad de Madrid.
Robledillo de la Jara | ||
Puentes Viejas | ![]() |
El Atazar |
Patones y el Berrueco |
¿De dónde viene el nombre de Cervera?
El nombre de Cervera parece venir de la palabra "ciervo". Se cree que está relacionado con la gran cantidad de ciervos que vivían en los bosques cercanos del Señorío de Buitrago.
Estos animales solían ir a las cercanías de Cervera porque era el primer lugar donde la nieve se derretía. También era el último sitio donde el sol se ponía, recibiendo así sus últimos rayos de luz. De esta curiosa costumbre, el pueblo fue tomando el nombre de Cervera.
Historia de Cervera de Buitrago
Orígenes y repoblación
Cervera de Buitrago tuvo sus inicios en la época en que los árabes habitaban la península. Su importancia creció con la repoblación cristiana. En ese tiempo, pastores de Sepúlveda fueron los encargados de poblar y trabajar la tierra en esta comarca.
Personajes importantes en la historia local
Los primeros registros escritos sobre Cervera están conectados con Miguel Díaz Peñacorba. Él nació en Buitrago y fue una persona importante en el proceso de establecer asentamientos en lo que hoy es la República de San Salvador.
Después de su participación en estas expediciones, Díaz Peñacorba regresó a España en 1548. Más tarde, se casó con Francisca de Hermosa, quien vivía en Cervera. Desde entonces, él y su esposa vivieron en esta aldea.
En 1563, Miguel Díaz Peñacorba hizo su testamento en Cervera mientras estaba enfermo. Pidió ser enterrado en el monasterio de San Antonio de La Cabrera. Sin embargo, dejó a sus herederos la opción de cambiar el lugar de su entierro.
Sus herederos decidieron trasladar sus restos a la iglesia de Santa María, en Cervera de Buitrago. Allí fue sepultado en el coro de la iglesia, donde sus restos y los de su esposa descansan hasta el día de hoy.
El antiguo nombre del pueblo
La tradición oral, que son las historias que se cuentan de generación en generación, dice que hace muchos años el pueblo se llamaba Santa María la Mayor. En algún momento, y por razones desconocidas, este pueblo desapareció. Más tarde, Cervera surgió como una aldea unida a la villa de Buitrago.
A mediados del siglo XIX, Cervera de Buitrago tenía una población de 112 habitantes.
Arquitectura tradicional
Las casas antiguas de Cervera de Buitrago son un ejemplo de la vivienda rural típica de la sierra de Guadarrama. Estas casas suelen tener construcciones adicionales para actividades agrícolas y ganaderas.
Las paredes están hechas de mampostería, usando lajas de granito y pizarra colocadas sin mortero, a veces con barro para unirlas. Los tejados tienen dos o tres caídas y están hechos de madera, cubiertos con tejas curvas. Tienen pendientes pronunciadas para protegerse de la lluvia, que es común en la zona. Estas viviendas son prácticas y se adaptan muy bien al clima y al entorno.
En el pueblo también se encuentra la iglesia de Santa María.
Población de Cervera de Buitrago
Cervera de Buitrago tiene una población de 161 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Cervera de Buitrago entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Cerbera: 1842 |
Transporte público en Cervera
El municipio cuenta con dos líneas de autobús que facilitan el transporte local. Sin embargo, ninguna de estas líneas llega directamente a la capital, Madrid. Ambas líneas son operadas por la empresa ALSA.
Línea | Recorrido |
---|---|
191E | Buitrago del Lozoya - Cervera de Buitrago |
199A | Buitrago - Montejo - Mangirón - Buitrago |
Economía y turismo
Los habitantes de Cervera de Buitrago siempre han tenido una relación especial con el río Lozoya. Antiguamente, pescaban en sus aguas y luego intercambiaban el pescado con otros pueblos por alimentos como tocino, jamón y patatas.
Cambios en la agricultura
Hasta principios del siglo XX, Cervera tenía muchos viñedos, más que cualquier otra zona cercana. Pero una enfermedad de las plantas llamada filoxera los destruyó. Ahora se está investigando para poder volver a cultivar uvas en la zona.
El pueblo dejó de ser principalmente agrícola cuando se construyó el embalse de El Atazar. Desde entonces, para llegar a Cervera, hay que dar un rodeo de unos 10 kilómetros alrededor del embalse.
Apuesta por el turismo rural
La construcción del embalse cambió mucho la vida económica del municipio. Cervera decidió enfocarse en el turismo rural, aprovechando la belleza del embalse del Atazar y el entorno natural.
Actualmente, Cervera cuenta con 20 alojamientos rurales y otros 10 en construcción. También tiene un camping y un albergue municipal. Además, hay un club náutico donde varias empresas ofrecen actividades acuáticas como cursos de vela, windsurf y piragüismo.
Proyectos futuros
Además de la infraestructura turística actual, hay planes para el futuro que buscan mejorar el pueblo y la vida de sus habitantes. Se está estudiando la construcción de viviendas sociales y una residencia para personas mayores.
Deuda municipal
Entre los años 2008 y 2014, el ayuntamiento de Cervera de Buitrago no tuvo deudas con bancos.
Administración local
El gobierno de Cervera de Buitrago está a cargo de su ayuntamiento. A continuación, se muestra una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Matias martin | |
1983-1987 | Matias martin | |
1987-1991 | Matias martin | |
1991-1995 | Matias martin | |
1995-1999 | Matias martin | |
1999-2003 | Matias martin | |
2003-2007 | Matias martin | |
2007-2011 | Matias martin | |
2011-2015 | Pedro García García | PP |
2015-2019 | Isidro Parra Acevedo | PSOE |
2019- | n/d | n/d |
Véase también
En inglés: Cervera de Buitrago Facts for Kids
- Canal de Isabel II
- Mancomunidad Embalse del Atazar