robot de la enciclopedia para niños

Radiata para niños

Enciclopedia para niños

Los radiados o celentéreos son nombres antiguos que se usaban para agrupar a algunos de los animales más simples que existen. Estos animales suelen tener una forma que se organiza alrededor de un centro, como los radios de una bicicleta, lo que se conoce como simetría radial.

Antiguamente, se pensaba que los celentéreos formaban un solo grupo grande que incluía principalmente a las medusas y los peines de mar (también llamados ctenóforos). Sin embargo, hoy en día los científicos están de acuerdo en que estos dos grupos son muy diferentes y se clasifican por separado. A veces, el nombre "celentéreos" todavía se usa como sinónimo de "cnidarios".

La idea de agrupar animales solo por su simetría radial puede ser un poco confusa. Por ejemplo, las estrellas de mar también tienen simetría radial, pero no pertenecen a este grupo. Esto se debe a que su simetría radial apareció de forma diferente en la evolución, y sus larvas (las crías) tienen simetría bilateral, como la nuestra.

Debido a estas diferencias y a que el grupo original no incluía a todos los descendientes de un mismo ancestro común, los científicos ya no usan el término "Radiata" o "Coelenterata" como una categoría oficial en la clasificación de los animales.

Datos para niños
Celentéreos
Rango temporal: 600–0Ma Ediacárico-reciente
Ohrenqualle.JPG
Taxonomía
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Radiata (P)
Linnaeus 1758
Superfilo: Coelenterata (P)
Leuckart, 1847
Phyla
Sinonimia
  • Nematophora, Lankester 1877

¿Qué significan estos nombres?

El nombre Coelenterata viene de dos palabras griegas: koilos, que significa "hueco", y énteron, que significa "tripas" o "intestinos". Esto hace referencia a que estos animales tienen una cavidad digestiva con una sola abertura, como un saco.

Por otro lado, Radiata viene del latín radio, que significa "brillar" o "emitir rayos". Este nombre describe la forma de estos animales, que se extiende desde un centro como los rayos de una rueda.

¿Cómo se clasificaban antes?

Archivo:Chrysaora jelly
Una medusa, que es un tipo de cnidario.
Archivo:Ceriantharia
Un pólipo, otra forma de cnidario.

En 1817, un científico llamado Georges Cuvier usó el término Radiata para agrupar a los cnidarios y los ctenóforos. Más tarde, en 1983, Thomas Cavalier-Smith propuso que Radiata fuera un subreino que incluyera a los Myxozoa, Placozoa, Cnidaria y Ctenophora.

Otra clasificación, la de Lynn Margulis, solo incluía a los cnidarios y ctenóforos en los radiados. Para ella, lo importante era que estos animales son "diblásticos". Esto significa que, durante su desarrollo, solo forman dos capas principales de células: el ectodermo (la capa exterior) y el endodermo (la capa interior). Las esponjas, por ejemplo, no se incluían en este grupo porque se consideraban diferentes en este aspecto.

¿Cómo son estos animales?

Archivo:Comb jelly
Un ctenóforo, también conocido como peine de mar.

Muchos de los animales que antes se agrupaban como celentéreos, como las medusas, los peines de mar y los placozoos, son muy blandos, gelatinosos y transparentes. Tienen mucha agua en su cuerpo.

Los cnidarios y los ctenóforos comparten algunas características simples:

  • Son diblásticos: solo tienen dos capas de células principales.
  • Su sistema digestivo es como un saco: tienen una sola abertura que funciona como boca y ano. Sin embargo, los ctenóforos tienen dos pequeños poros anales en el extremo opuesto a la boca.
  • Se dice que tienen simetría radial, aunque los ctenóforos tienen una simetría un poco diferente, llamada birradial.

Pero también tienen grandes diferencias:

  • Los cnidarios pueden tener dos formas de vida: el pólipo (como las anémonas, que viven pegadas) y la medusa (que flota libremente). Además, los cnidarios tienen unas células especiales llamadas cnidocitos que usan para picar y atrapar a sus presas.
  • Los ctenóforos no tienen cnidocitos. En su lugar, tienen unas células pegajosas llamadas coloblastos que usan para atrapar su comida.
  • Los placozoos son muy simples y se mueven como una ameba.

Los celentéreos se consideraban un paso intermedio en la evolución de los animales, entre las esponjas (que son más simples) y los animales con simetría bilateral (como nosotros, que somos más complejos).

Aquí puedes ver una comparación sencilla de estos grupos:

Esponjas Antiguos Celentéreos Animales Bilaterales
Cnidarios Ctenóforos
Simetría Asimétrica o radial Radial Birradial Bilateral
Hábitat Viven pegados al fondo   Viven flotando o pegados al fondo Viven en todos los lugares
Célula especial Coanocito Cnidoblasto (célula urticante) Coloblasto (célula pegajosa) (no aplica)
Capas de células Dos capas Dos: ectodermo y endodermo Tres: ectodermo, mesodermo y endodermo
Zona entre capas Mesohilo (gelatinoso con muchas células) Mesoglea (gelatinosa con pocas células) (no aplica)
Sistema nervioso No         Sí, simple Sí, complejo

Clasificación actual

Aunque el término "Radiata" ya no se usa como una categoría principal, los grupos que lo formaban se clasifican así:

Subreino Eumetazoa (animales con tejidos verdaderos)

  • Rama Radiata (este es el grupo histórico, ya no se usa oficialmente)
    • Superfilo Coelenterata (también histórico)
  • Rama Bilateria (animales con simetría bilateral)

¿Por qué ya no se agrupan?

Al principio, se pensó que los cnidarios y los ctenóforos estaban relacionados porque ambos son diblásticos y tienen una sola abertura digestiva. Sin embargo, no hay otras pruebas que demuestren que compartan un ancestro común directo.

Hoy en día, la mayoría de los científicos creen que las similitudes entre los ctenóforos y las medusas (una forma de cnidario) se deben a la "convergencia evolutiva". Esto significa que desarrollaron características parecidas porque se adaptaron a vivir de forma similar en el océano, flotando. Los ctenóforos que viven pegados al fondo, por ejemplo, no se parecen en nada a los pólipos de los cnidarios.

Además, los ctenóforos no tienen el ciclo de vida complejo de los cnidarios ni sus células urticantes. En cambio, tienen sus propias células pegajosas. Por estas razones, ahora se consideran grupos de animales separados.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Radiata Facts for Kids

kids search engine
Radiata para Niños. Enciclopedia Kiddle.