Selva alta para niños
La Selva Alta es una región natural muy especial en el Perú. Se encuentra en la parte este de la Cordillera de los Andes, justo entre la Selva Baja amazónica y la Sierra peruana. Es como una franja de bosques lluviosos que suben por las montañas.
Existen diferentes formas de entender qué es la Selva Alta, y a veces se le conoce con otros nombres:
- A veces se usa como sinónimo de Rupa-Rupa, que se refiere a la zona de los Andes orientales entre los 400 y 1000 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).
- Otras veces se le llama Yungas, que abarca una altura mayor, desde los 1000 hasta los 3600 m s. n. m.
- También se le conoce popularmente como selva de montaña, Ceja de selva o simplemente la Montaña, porque son bosques densos que se encuentran en las laderas de las montañas.
Contenido
¿Qué es la Selva Alta o Rupa-Rupa?
La región de Rupa-Rupa es una de las ocho regiones naturales del Perú, según el geógrafo Javier Pulgar Vidal. Se ubica en la parte oriental de la Cordillera de los Andes, entre los 400 y 1000 metros de altura. Se extiende por toda esta ladera andina, al oeste de la Selva Baja, y se adentra en los valles del río Marañón.
Esta zona tiene un clima tropical húmedo y es conocida por ser una de las regiones más lluviosas del Perú. Su flora y fauna son muy parecidas a las de la Amazonía.
¿Qué es la Selva Alta o Ceja de Selva?
Popularmente, la Selva Alta también se llama Ceja de selva o Montaña. Se refiere a los bosques muy densos, lluviosos y con mucha neblina que están al este de los Andes peruanos. Estos bosques empiezan donde termina la llanura amazónica, entre los 500 y 600 m s. n. m., y suben por las montañas. La altura a la que llegan puede variar mucho, a veces superando los 3000 m s. n. m. en las zonas más húmedas.
¿Qué es la Selva Alta o Yungas?
En el Perú, la región de Selva Alta o Yungas es considerada una ecorregión que se extiende desde los 1000 hasta los 4000 m s. n. m. Esta idea fue propuesta por el ecólogo peruano Antonio Brack Egg.
Esta ecorregión se puede dividir en zonas más pequeñas:
- En el norte (en los departamentos de Amazonas y Cajamarca), forma parte de la Selva de la Cordillera Real, que se conecta con los bosques andinos de Ecuador y Colombia.
- En la mayor parte del Perú, se le conoce como yungas peruanas, y continúa hacia el sur con las yungas bolivianas y las yungas argentinas.
Clima de la Selva Alta
La Selva Alta tiene dos tipos de clima principales:
- Un clima semicálido y muy húmedo entre los 600 y 2500 m s. n. m., con muchas lluvias y una temperatura promedio de 22 °C.
- Un clima frío entre los 2500 y 3500 m s. n. m., con lluvias moderadas y una temperatura promedio de 11 °C.
Relieve de la Selva Alta
El relieve de la Selva Alta es muy variado y complejo.
- En las partes más altas, entre los 2000 y 3500 m s. n. m., hay pendientes muy inclinadas y valles estrechos.
- Debajo de los 2000 m s. n. m., los valles se vuelven más anchos y el terreno es menos complicado.
De estas montañas bajan muchos riachuelos y ríos muy rápidos, formando cascadas y cañones hermosos.
Suelos de la Selva Alta
Los suelos en esta región están expuestos a mucha erosión y a deslizamientos de tierra. Esto se debe a las pendientes pronunciadas, las lluvias intensas y la tala de árboles. Hay tres tipos principales de suelo:
- Suelos pedregosos (llamados litosoles) en las partes más altas.
- Cambisoles en las zonas intermedias.
- Acrisoles en las partes bajas.
Ríos de la Selva Alta
El sistema de montañas de la Selva Alta da origen a muchos riachuelos y ríos muy rápidos. Por eso, la mayoría de estos ríos no son navegables. Algunos de los ríos importantes de la Selva Alta son el Marañón, Mayo, Abiseo, Huallaga, Ene, Pachitea, Perené y Tambo.
Divisiones de la Selva Alta
La Selva Alta se puede dividir en tres tipos de bosques:
- Bosque de lluvias: Aquí los árboles son muy altos, midiendo más de 20 metros, como el romerillo y algunas palmeras.
- Bosque de neblinas: Se caracteriza por tener mucha humedad y árboles más bajos, cubiertos de plantas que crecen sobre ellos (epífitas).
- Bosque enano: Este bosque tiene vegetación arbórea y plantas que crecen en el suelo, como la Ñaca ñaca.
Altitud y Límites de la Selva Alta
La Selva Alta se encuentra generalmente entre los 400 y 1000 m s. n. m., aunque en algunas definiciones puede llegar hasta los 4000 m s. n. m.
Sus límites son:
- Al Norte: La ecorregión del Páramo y el país de Ecuador.
- Al Sur: El país de Bolivia.
- Al Este: La Selva Baja.
- Al Oeste: Las ecorregiones de la Puna y el Bosque Seco Ecuatorial.
Flora de la Selva Alta
La flora de la Selva Alta es muy diversa. Podemos encontrar árboles como el caucho, palmeras aceiteras, orquídeas, bombonaje, cabuya, molle, romerillo, higuerón, roble, cacao, arrayán, catahua y achihua. También hay tipos de cactus como el sugaro y la tuna.
En las zonas más bajas, hay bosques altos y frondosos. Además, destacan las orquídeas, bromelias, helechos, musgos y líquenes.
Fauna de la Selva Alta
La Selva Alta es hogar de muchas especies de animales. Entre ellos, el mono choro de cola amarilla, el oso de anteojos, el armadillo, el pudú, la comadreja, el buitre real, el relojero, la tucaneta de montaña, el guácharo y el famoso gallito de las rocas.
Esta región es considerada un "paraíso de los picaflores", ya que de las 112 especies que viven en el Perú, más de 40 habitan aquí, y 19 de ellas son únicas de esta zona.
Actividades Económicas en la Selva Alta
La Selva Alta es la región selvática que el ser humano ha aprovechado mejor para la agricultura. Aquí se produce café, té y diversas frutales. También se practica la ganadería y la tala de árboles.
Ciudades Principales de la Selva Alta
Algunas de las ciudades más importantes en la Selva Alta son Jaén, Bagua, Tingo María, Chanchamayo, Oxapampa, Marcapata, Tambopata y Moyobamba.
Galería de imágenes
Véase también
- Amazonía peruana