Catua para niños
Datos para niños Catua |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Catua en Provincia de Jujuy
|
||
Coordenadas | 23°52′00″S 67°01′00″O / -23.86666667, -67.01666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Susques | |
Presidente de Comisión Municipal | Yolanda María Cruz | |
Altitud | ||
• Media | 3950 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 480 hab. | |
Código postal | Y4413 | |
Prefijo telefónico | 03887 | |
Catua es un pequeño pueblo ubicado en el departamento Susques, en la provincia de Jujuy, Argentina. Se encuentra en una zona alta conocida como el altiplano argentino.
Fue fundado el 21 de septiembre de 1947. Sin embargo, ya existía desde el siglo XIX. Catua está a 350 km de San Salvador de Jujuy, la capital de la provincia. Está muy cerca del límite con la provincia de Salta y a unos 20 km del Salar de Cauchari.
La Ruta Nacional 51 es su camino más importante. Esta ruta conecta la ciudad de Salta con el Paso de Sico, que es un cruce hacia Chile. Catua también se encuentra en el extremo sudoeste de la Reserva Olaroz-Cauchari, un lugar que protege la fauna y flora local.
Contenido
Catua: Un Pueblo en la Puna Argentina
Catua es una localidad que se destaca por su ubicación en la Puna. Es un lugar con características únicas debido a su altura y clima.
La Vida en Catua: Escuelas y Servicios
Catua tiene una escuela primaria estatal, la N°389 Paso de Los Andes. También cuenta con una Escuela Media (secundaria) N.º 20, que funciona desde 2009. Ambas escuelas tienen un calendario especial. Operan desde principios de septiembre hasta fines de mayo. Esto se debe al clima frío y los inviernos muy duros.
El pueblo también tiene un pequeño templo, una estación de policía y un centro de salud. Además, hay una oficina de correo. La electricidad en Catua se genera con una planta térmica y paneles solares. El pueblo no está conectado a la red eléctrica principal. Por eso, tiene servicio de energía eléctrica durante 12 horas al día.
El Clima de Catua: Frío y Seco
El clima en Catua es frío y seco. Los veranos tienen temperaturas moderadas. Los inviernos son muy rigurosos. Las lluvias son muy escasas. La temperatura puede cambiar mucho en un mismo día. A veces, la diferencia puede ser de hasta 30 grados Celsius.
El Asombroso Géiser de Huaytiquina
Cerca de Catua se encuentra el Géiser de Huaytiquina. También se le conoce como géiser de Catua. Este géiser es una maravilla natural. Se ubica en Chile, a unos 35 kilómetros de Catua.
¿Qué es un Géiser y Cómo Funciona?
Un géiser es un tipo de fuente termal. Lanza chorros de agua caliente y vapor al aire. En todo el mundo, solo hay unos 1000 géiseres. El Géiser de Huaytiquina es especial. El agua sale hirviendo, pero en pocos minutos se convierte en hielo. Esto ocurre porque está a casi 4000 metros sobre el nivel del mar. Las temperaturas son muy bajas.
Para que un géiser funcione, se necesitan condiciones especiales bajo tierra. En esta zona, el agua subterránea hierve. Las burbujas de vapor suben a la superficie. Allí se encuentran con agua fría. Esta agua fría actúa como una tapa de olla a presión. Cuando la presión del vapor y el agua caliente es muy alta, el agua caliente sale con fuerza. Al emerger, se congela por el frío. Esto forma una estructura de hielo alrededor. Esta estructura cambia constantemente. Depende de las temperaturas, se derrite o se hace más grande.
¿Cómo Llegar al Géiser?
Para visitar el géiser, puedes contratar excursiones en Catua. Se usan vehículos 4x4 con guía. Cada vez más turistas visitan este lugar. Se recomienda visitarlo entre julio y octubre.
El paso fronterizo de Huaytiquina (Ruta Nacional 51) está abierto. Otro paso, la Ruta Provincial 70 (Argentina) y B-357 (Chile), también está en uso.
La Población de Catua
Según el censo de 2010, Catua tenía 480 habitantes. Esto fue un aumento de casi el 30% respecto al censo de 2001, que registró 368 personas. En 2010, había 271 mujeres y 209 hombres.
Gráfica de evolución demográfica de Catua entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: censos nacionales del INDEC |
Actividades Económicas y Tradiciones
La mayoría de los habitantes de Catua se dedican a la cría de animales. Principalmente, crían cabras y ovejas. También hay planes para desarrollar el turismo en la zona.
Desde 2003, se celebra cada año la Feria del Trueque. Esta feria reúne a personas de pueblos de la región de la Puna. Vienen de Susques, San Pedro de Atacama (Chile) y Quetena Chico (Bolivia). El objetivo de la feria es el trueque de productos. El trueque es una forma antigua de intercambiar cosas sin usar dinero. También ayuda a fortalecer los lazos entre las comunidades. Estas comunidades comparten tradiciones y formas de producir.
Cerca de Catua, desde 2011, funciona una explotación minera llamada Cauchari Olaroz. Allí se extraen y procesan litio y potasio. Sin embargo, esta actividad no ha impulsado mucho el desarrollo del pueblo. Cuatro años después de su inicio, la comunidad seguía teniendo altos niveles de personas que se iban y falta de empleo.
En 2015, se inició un proyecto para fabricar bloques de construcción. Estos bloques se hacen con toba volcánica. Es una piedra porosa que abunda en la zona. Se usan para construir viviendas sociales.
Véase también
En inglés: Catua Facts for Kids