robot de la enciclopedia para niños

Quetena Chico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quetena Chico
Localidad
Quetena Chico panorámica.jpg
Vista panorámica
Quetena Chico ubicada en Bolivia
Quetena Chico
Quetena Chico
Localización de Quetena Chico en Bolivia
Quetena Chico ubicada en Departamento de Potosí
Quetena Chico
Quetena Chico
Localización de Quetena Chico en Potosí
Coordenadas 22°11′34″S 67°20′25″O / -22.19277778, -67.34027778
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Localidad
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Potosí
 • Provincia Sud Lípez
 • Municipio San Pablo de Lípez
Huso horario UTC -4

Quetena Chico es una pequeña comunidad ubicada en las tierras altas de Bolivia. Se encuentra en el suroeste del país, en el departamento de Potosí, dentro de la provincia de Sud Lípez y el municipio de San Pablo de Lípez.

Esta comunidad está muy cerca de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa. Se sitúa a una altitud de 4.191 metros sobre el nivel del mar. En el año 2010, Quetena Chico tenía una población de aproximadamente 800 habitantes.

El terreno alrededor de Quetena Chico es suave, con algunas ondulaciones. Está rodeado por montañas bajas que tienen pendientes suaves o más pronunciadas.

¿Cómo es el clima en Quetena Chico?

Un clima árido y frío

El clima de Quetena Chico es conocido como árido frío, según la clasificación de Köppen. Esto significa que es un lugar muy seco y con bajas temperaturas.

La temperatura promedio anual en la región es de unos 6 °C. Las temperaturas mensuales no cambian mucho, variando entre 1 °C en junio y julio, y casi 9 °C en diciembre y enero.

Las lluvias son muy escasas, con solo 127 mm de precipitación al año. De abril a octubre, casi no llueve. Las lluvias más importantes ocurren solo en los meses de verano del sur, como enero y febrero.

Archivo:Quetena Grande Klimadiagramm
Climograma de Quetena Chico. Muestra las temperaturas y lluvias promedio a lo largo del año.

¿Cómo son las casas en Quetena Chico?

Las viviendas en Quetena Chico son de estilo rural y sencillo. Suelen tener un patio central desde donde se accede a las diferentes habitaciones.

La cocina y el baño generalmente están separados del resto de las habitaciones. Para construir las casas, se usa adobe (un tipo de ladrillo de barro) en las paredes. Los techos son de teja o calamina.

Por dentro, las paredes se cubren con barro y yeso, y por fuera solo con barro. Los pisos pueden ser de cemento o de tierra compactada.

¿De qué vive la gente en Quetena Chico?

Las principales actividades económicas de la comunidad son la ganadería y el turismo. La gente cría camélidos, como llamas y alpacas, y también ovejas.

La agricultura es muy limitada debido a las condiciones climáticas extremas de la zona. Por eso, se ha desarrollado una agricultura de subsistencia en carpas solares. Estas carpas ayudan a proteger los cultivos del frío y permiten que crezcan algunos alimentos para el consumo local.

¿Cómo se llega a Quetena Chico?

Quetena Chico se encuentra a 584 kilómetros por carretera al suroeste de Potosí, que es la capital del departamento.

El viaje desde Potosí es largo y pasa por varios lugares:

  • Primero, se toma la Ruta 5 por 208 km hasta Uyuni.
  • Luego, se sigue por la Ruta 21 por otros 96 km hasta Atocha.
  • Desde Atocha, una carretera rural sigue la antigua vía del tren por 23 km hasta Escoriani.
  • Después, la carretera se desvía del tren y, tras 13 km, se llega a Tatasi, y 29 km más adelante, a San Vicente.

Desde San Vicente, el camino es una carretera rural sin asfaltar. Se sube por un paso de montaña de unos 4.750 metros de altitud. Después de 88 km, se llega a San Pablo de Lípez, y 50 km más adelante, a San Antonio de Lípez.

Finalmente, desde San Antonio de Lípez, son otros 63 km, pasando por lugares de hasta 4.900 metros de altitud, hasta la entrada de la Reserva nacional de fauna andina Eduardo Abaroa. Catorce kilómetros más adelante, se llega a Quetena Chico.

Galería de imágenes

kids search engine
Quetena Chico para Niños. Enciclopedia Kiddle.