robot de la enciclopedia para niños

Katana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Katana
Katana Masamune.jpg

Tipo Sable
País de origen Bandera de Japón Japón
Historia de producción
Producida Período Muromachi (1392-1573) - presente.
Especificaciones
Peso 1,1kg -1,3 kg
Longitud 110 cm
Tipo de hoja aprox. 60 cm - 73 cm

La katana (del japonés 刀) es un tipo de sable japonés. Se caracteriza por tener una hoja curva con un solo filo, una punta afilada y una empuñadura larga para usar con una o dos manos. Históricamente, la katana ha estado muy relacionada con los guerreros samuráis del antiguo Japón.

Historia de la Katana

Archivo:Antique Japanese (samurai) katana
Antigua katana junto a su koshirae (montura), shirasaya (vaina de almacenamiento) y tsunagi (soporte).

¿Cómo surgió la katana?

Las primeras espadas japonesas, llamadas chokuto, aparecieron alrededor del año 700 d.C. Eran rectas y tenían un solo filo, midiendo entre 30 y 90 cm. Estas espadas eran importantes en rituales y a menudo se encontraban en tumbas de personas importantes. Con el tiempo, la cultura de China y Corea influyó en el diseño de las espadas japonesas, especialmente en los adornos.

Más tarde, con la llegada del budismo a Japón, surgieron espadas de doble filo con empuñaduras muy decoradas. Sin embargo, estas eran poco prácticas para el combate.

El nacimiento del sable japonés

El sable japonés, con su forma curva distintiva, apareció cuando el imperio japonés se volvió más estable. Se dice que el herrero Amakuni inventó la katana, lo que fue muy importante para las armas de la época. A partir de la Era Kamakura (mediados del Siglo XII), la katana se consolidó como un arma de guerra. El Emperador Gotoba impulsó la fabricación de sables, reuniendo a herreros muy hábiles. Destacaron familias y maestros como Masamune, Yoshihiro y Yoshimitsu.

Evolución y cambios

Desde entonces, la katana mejoró mucho en sus técnicas de forjado y templado. Los herreros se especializaron y crearon hojas de gran calidad. Sin embargo, en el siglo XIV, las guerras civiles hicieron que se produjeran más espadas, pero con menor calidad. La longitud de las hojas también cambió.

En el siglo XIX, un decreto imperial prohibió el uso de espadas a los guerreros, limitando su uso a las fuerzas de seguridad. Esto afectó mucho a la industria de fabricación de espadas. A pesar de esto, la katana sigue siendo un símbolo importante para los japoneses hoy en día. El tipo de katana más conocido actualmente es el llamado «Oda Nobunaga».

Características de la Katana

Archivo:KatanaSwordGuard
Tsuba (guarda) de una katana.

La katana es un sable por su hoja curva y su único filo. Mide alrededor de un metro de largo y pesa cerca de un kilo. Está diseñada principalmente para cortar. Su curvatura especial no se crea al principio, sino durante el proceso de endurecimiento. Cuando la hoja de acero se enfría en agua con sales, la parte del filo se enfría más rápido que el resto, lo que le da su forma curva y un filo muy afilado.

La katana se usaba para cortar y era muy efectiva en combate. Se desenvaina con un movimiento giratorio, llevando el filo hacia arriba. Se puede usar con una o dos manos, siendo esta última la forma tradicional.

La katana en las artes marciales

Aunque el uso de la katana en combate ya no es común, el kenjutsu (el arte de manejar el sable) influyó en muchas artes marciales modernas como el aikidō, el iaidō, el karate, el kendō, el ninjutsu y el judo. Muchas técnicas de las antiguas escuelas samurái se siguen practicando hoy. El Iaidō es el arte de desenvainar y cortar, y en el Kendo se usa una réplica de bambú llamada shinai con protección.

Algunas escuelas clásicas de kenjutsu que aún existen son: Niten Ichi Ryu, Itto Ryu, Kashima Shintō Ryū, Kashima Shin Ryū y Tenshin Shōden Katori Shintō-ryū.

Partes de la Katana

Archivo:Katana diagram
Diagrama de una katana mostrando sus partes.

Una katana tiene varias partes importantes:

  • Ha (刃): Es el filo de la hoja.
  • Habaki (啖呵): Un collar metálico al inicio de la hoja que la estabiliza y ayuda a absorber impactos.
  • Hamon (刃文): La línea visible en la hoja que muestra el proceso de templado.
  • Hi: Un surco a lo largo de la hoja que la hace más ligera y ayuda a distribuir la tensión de los golpes.
  • Kashira (頭): El pomo al final de la empuñadura.
  • Kissaki (鋒): La punta de la hoja.
  • Mekugi (目釘): Pequeños pasadores, usualmente de bambú, que sujetan el mango a la hoja.
  • Menuki (目貫): Adornos metálicos en los lados del mango que también mejoran el agarre.
  • Mune (棟): El lado opuesto al filo (el contrafilo).
  • Nakago (茎): La parte de la hoja que se extiende dentro de la empuñadura.
  • Sageo (下緒): Un cordón atado a la vaina, usado para sujetarla al cinturón o para otros fines.
  • Samekawa (鮫皮): El forro del mango, a menudo de piel de raya, para evitar que resbale.
  • Saya (鞘): La vaina de la katana.
  • Tsuba (鍔): La guarda, una pieza que separa la hoja del mango y a menudo está decorada.
  • Tsuka (柄): El mango o empuñadura.
  • Tsuka-ito (柄糸): El cordón trenzado que cubre el mango.
  • Yokote (横手): La línea que separa la punta del resto de la hoja.

Fabricación de la Katana

Las katanas se fabrican con un método especial de calentamiento, plegado y unión del metal. Esto se hacía para mejorar la calidad del acero, que antes era muy impuro.

La curvatura de la katana se logra con un tratamiento de calor diferente. A diferencia de otras espadas, los herreros japoneses solo endurecen el lado del filo. Cuando el filo se enfría, se contrae menos que el resto del acero, lo que crea la curva. Esta combinación de un lado duro (el filo) y un lado más flexible (el lomo) hace que la katana sea muy resistente y mantenga un filo excelente.

Para practicar el manejo de la katana de forma segura, se usa un arma de madera llamada bokken, que tiene la misma forma.

Pasos para crear una katana

Archivo:SamuraiDisplayV&A
Muestra de la evolución de la katana.

El acero moderno usado para katanas es el AISI 1050, fácil de trabajar y con buena dureza. Antiguamente, los japoneses hacían su propio acero, llamado tamahagane, en un proceso largo.

1. Preparación del acero: El maestro fundidor añade alrededor de un 0.7% de carbono al hierro para convertirlo en acero. 2. Plegado y forjado: El acero se calienta y se dobla muchas veces. Esto ayuda a que el carbono se distribuya de manera uniforme, elimina impurezas y organiza la estructura del acero en fibras, haciéndolo más resistente. Las mejores katanas se doblan hasta 12 veces, creando miles de capas de acero. 3. Unión de aceros: Para el filo, se usa un acero con más carbono, que es más duro pero frágil. Este acero más duro se coloca alrededor de un núcleo de acero más flexible. Luego, se calienta y se golpea para darle la forma de la hoja, incluyendo la punta (kisakki) y la parte que va en el mango (nakago). 4. Templado diferenciado: Esta es una parte clave. El lomo de la hoja se cubre con una capa gruesa de arcilla, mientras que el filo tiene una capa fina con polvo de carbón. Al calentar la hoja y luego sumergirla en agua fría, el filo se enfría rápidamente y se vuelve muy duro. El lomo, con más arcilla, se enfría más lento y se mantiene más flexible. Esta diferencia de enfriamiento es lo que crea la curva característica de la katana (sori). 5. El Hamon: La línea visible en la hoja, llamada hamon, es la zona donde se unen las partes con diferente templado. Como la arcilla se aplica a mano, cada hamon es único. 6. Pulido final: Después del templado, la hoja se pule con diferentes piedras, un proceso largo y delicado que puede durar horas por cada centímetro. En este paso se hace el agujero (mekugi-ana) para fijar la hoja al mango.

La creación de la hoja puede tardar más de un mes, y las mejores katanas pueden tardar hasta un año en completarse.

Montaje de la Katana

Archivo:Tsuba, fuchi, and tsuka-ito
Tsuba (guarda), fuchi (anillo) y tsuka-ito (encordado) de una katana.

Una vez lista la hoja, se añaden las demás partes:

  • Habaki: Una pieza de metal (plata, bronce, cobre) que se ajusta a la base de la hoja y sirve de tope para la guarda.
  • Tsuba: La guarda, hecha de metal y a menudo muy decorada. Era una parte visible que mostraba el estatus del dueño.
  • Tsuka (mango): Hecho de madera de roble y cubierto con piel de raya (same). Sobre esto se trenzan tiras de algodón, cuero o seda (tsuka-ito) para un mejor agarre.
  • Fuchi y Kashira: Anillos metálicos decorados que se colocan en los extremos del mango para sujetar las partes.
  • Menuki: Pequeños amuletos metálicos decorativos que se colocan bajo el tsuka-ito en el mango.
  • La hoja se inserta en el mango y se fija con pasadores de metal o bambú (mekugi) a través del mekugi-ana.
  • Saya (vaina): Generalmente de madera de magnolia lacada. Puede estar decorada y tiene un cordón (sageo) para atarla al cinturón. La boca de la vaina (koi-guchi) suele tener un refuerzo de cuerno de búfalo.

Shirasaya y Shikomizue

Archivo:Saya-bois
Shirasaya.

La shirasaya (que significa "vaina blanca") es una montura simple para una hoja de katana. Parece una sola pieza de madera, sin guarda (tsuba) ni el trenzado habitual en el mango (tsuka-ito). No es para combate, sino para guardar la hoja de la espada y protegerla.

La shikomizue (que significa "bastón preparado") era un arma similar a la shirasaya, pero diseñada para el combate. Su apariencia simple servía para disfrazar la espada como un bastón.

Cuidado de la Katana

Para que una katana se mantenga en buen estado, debe limpiarse y lubricarse regularmente. El sudor, el polvo o la sangre pueden dañar el acero. Existen kits de limpieza que suelen incluir:

  • Un martillo pequeño (mekugi) para quitar los pasadores.
  • Aceite lubricante (koji).
  • Papel de arroz (harai gami).
  • Una bola de polvo no abrasivo (uchiko).
  • Un paño suave (erufu).

Estos elementos se guardan juntos, a menudo en una caja especial.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Katana Facts for Kids

kids search engine
Katana para Niños. Enciclopedia Kiddle.