robot de la enciclopedia para niños

Hacinas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hacinas
municipio de España
Hacinos casa consistorial.jpg
Casa consistorial
Hacinas ubicada en España
Hacinas
Hacinas
Ubicación de Hacinas en España
Hacinas ubicada en Provincia de Burgos
Hacinas
Hacinas
Ubicación de Hacinas en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Sierra de la Demanda
• Partido judicial Salas de los Infantes
Ubicación 41°59′06″N 3°17′13″O / 41.985, -3.2869444444444
• Altitud 996 m
Superficie 7,90 km²
Población 147 hab. (2024)
• Densidad 20,25 hab./km²
Código postal 09611
Alcalde (2023) José Manuel Rey del Hoyo (PP)
Hermanada con Casas de Guijarro (Cuenca)
Sitio web www.hacinas.es

Hacinas es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Sierra de la Demanda y del partido judicial de Salas de los Infantes.

Hacinas está a solo 4 kilómetros de Salas de los Infantes y a 13 kilómetros del famoso monasterio de Santo Domingo de Silos. Cerca del pueblo, hay un pico que lleva el mismo nombre. En 2024, Hacinas tiene una población de 147 habitantes. La economía del pueblo se basa en actividades como la agricultura, la ganadería, la hostelería y los servicios. También hay industrias de alimentos y madera, y el sector de la construcción. El turismo está creciendo, especialmente gracias a sus impresionantes árboles fósiles.

Geografía de Hacinas

Hacinas se encuentra en la comarca de La Demanda y Pinares, a unos 59 kilómetros de la ciudad de Burgos. Una carretera nacional, la N-234, y una carretera provincial, la BU-910, atraviesan el municipio.

Relieve y Altitud

El terreno de Hacinas es principalmente llano, pero se encuentra a una gran altura. El río Gete y Hacinas fluye por el municipio. La altura del terreno varía entre los 1046 metros en el sureste y los 960 metros cerca del río. El pueblo de Hacinas está a 1004 metros sobre el nivel del mar.

Límites del Municipio

Hacinas limita con las ledanías (terrenos compartidos) de Salas de los Infantes, Castrillo de la Reina y la propia Hacinas en todas las direcciones.

Historia de Hacinas

La historia de Hacinas está marcada por su ubicación estratégica y sus descubrimientos naturales.

El Castillo de Hacinas

En la parte más alta del pueblo se encuentran las ruinas del castillo de Hacinas. Se cree que esta fortaleza fue construida a finales del siglo IX. Fue muy importante debido a su posición estratégica durante los conflictos entre el Condado de Castilla y el Reino de Navarra.

Los Árboles Fósiles de Hacinas

El mayor atractivo de Hacinas son sus árboles fósiles. Los primeros restos de estos árboles prehistóricos se encontraron en la década de 1840, enterrados entre materiales de río. El primer árbol fósil se llevó al pueblo en 1976 para que la gente pudiera verlo. Más tarde, se trasladaron otros, y hoy en día, hay tres árboles fósiles expuestos en Hacinas. Se sabe que hay al menos otros siete árboles fósiles aún enterrados.

Desde enero de 2009, Hacinas cuenta con el Centro de Visitantes del Árbol Fósil. Aquí, los visitantes pueden aprender cómo era el ambiente hace 120 millones de años. También pueden ver fósiles de plantas de diferentes épocas geológicas y obtener información sobre otros bosques fósiles en España y en el mundo. Esto hace de Hacinas un lugar muy especial en la Sierra de la Demanda.

Población de Hacinas

La población de Hacinas ha cambiado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Hacinas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Acinas: 1842, 1857, 1860, 1877 y 1887.

Cultura y Tradiciones de Hacinas

Hacinas es un pueblo con ricas tradiciones y actividades culturales.

Archivo:Hacinos museo árbore fosil
Museo del Árbol Fósil

Fiestas y Celebraciones

  • Romería de Santa Lucía: Se celebra el domingo antes del día de San Mateo.
  • Carnaval: Un carnaval muy especial con personajes únicos como la Tarasca, la Curra y los Comarrajos.
  • Festival Folk: Un evento dedicado a la música tradicional.
  • Certamen Cante Popular: Un concurso de canto popular.
  • Fiesta de El Reinado: Una antigua tradición navideña.
  • Canto a los novios: Una costumbre para celebrar a las parejas que se casan.

El Reinado de Navidad: Una Tradición Única

El Reinado es una fiesta muy antigua y querida por los jóvenes de Hacinas. Se celebraba en Navidad y duraba hasta la fiesta de los Reyes Magos. Si se decidía celebrar, se anunciaba la tarde del 30 de noviembre, día de San Andrés, con música de dulzaina y tambor.

Los jóvenes que formaban el Reinado elegían a un Rey y a un Virrey. También había un abanderado, que llevaba la bandera. El día de Navidad, después de la misa, elegían a la Reina entre las chicas, poniéndole el sombrero del Rey. Así empezaba el Reinado. Uno de los momentos más importantes era el baile de la bandera, donde el Rey y la Reina bailaban.

Después, se jugaban a juegos como el de la garrocha, donde dos equipos lanzaban unas porras en una carrera de relevos. El equipo que llegaba primero ganaba. Mientras tanto, el público intentaba quitarle la lanzadera o alguna prenda a la Reina y a los participantes del Reinado para llevarlas a la taberna. Si lo lograban, los del Reinado debían "rescatar" la prenda pagando una bebida al valiente que la había conseguido.

El día de Año Nuevo, la Reina invitaba a comer al Rey y al Virrey, y ellos hacían lo mismo el día de Reyes. Durante este tiempo, los jóvenes del Reinado visitaban las casas por la tarde, cantando villancicos y unas canciones especiales llamadas "entradillas". A cambio, recibían propinas. Estas "entradillas" son muy interesantes porque son un tipo de poesía de la Edad Media que se creía perdida, pero que ha sobrevivido en Hacinas y, al parecer, en un pueblo de Portugal.

Asociaciones Locales

Hacinas cuenta con varias asociaciones que enriquecen la vida cultural y social del pueblo:

  • Amigos de Hacinas: Publica una revista trimestral desde 1980 y organiza eventos culturales.
  • Grupo de danzas Santa Lucía: Dedicado a mantener vivas las danzas tradicionales.
  • Asociación juvenil Jóvenes de Hacinas: Para las actividades de los más jóvenes.
  • Club Deportivo Hacinas: Para fomentar el deporte.
  • Asociación de amas de casa El Reinado: Agrupa a las mujeres del pueblo.
  • Dulzaineros de Hacinas: Músicos que tocan la dulzaina, un instrumento tradicional.
  • Club de cazadores de Hacinas: Para los aficionados a la caza.

Revista Amigos de Hacinas

La revista "Amigos de Hacinas" se publicó por primera vez a finales de 1980 y ha seguido saliendo cada tres meses desde entonces. A finales de 2022, se publicó el número 178. Esta revista es una parte importante del patrimonio cultural de Hacinas y de toda la provincia.

Reconocimientos

  • Premio Amigos de Hacinas: Este premio se entrega a quienes han contribuido de forma destacada a los valores del municipio.

Administración y Gobierno Local

El Ayuntamiento de Hacinas ha trabajado mucho en los últimos años para mejorar la accesibilidad en las calles y edificios públicos. Han eliminado barreras para que todas las personas puedan moverse con facilidad. Gracias a este esfuerzo, el Ayuntamiento recibió el premio Reina Sofía de Accesibilidad en 2009, otorgado por el Ministerio de Sanidad y Política Social de España.

Personalidades Destacadas

Para conocer a personas importantes nacidas en Hacinas, puedes visitar la.

Otros Lugares de Interés

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hacinas Facts for Kids

kids search engine
Hacinas para Niños. Enciclopedia Kiddle.