Castrillo de Onielo para niños
Datos para niños Castrillo de Onielo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Iglesia de Nuestra Señora de la Paz
|
||
Ubicación de Castrillo de Onielo en España | ||
Ubicación de Castrillo de Onielo en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Cerrato | |
• Partido judicial | Palencia | |
Ubicación | 41°51′31″N 4°18′07″O / 41.8587256, -4.3019806 | |
• Altitud | 825 m | |
Superficie | 40,27 km² | |
Población | 91 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,53 hab./km² | |
Gentilicio | castrillero, -a | |
Código postal | 34219 | |
Alcalde (2019) | David Beltrán Perote (PP) | |
Patrón | San Isidro | |
Patrona | Nuestra Señora de la Paz | |
Sitio web | www.castrillodeonielo.es | |
Castrillo de Onielo es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Castrillo de Onielo?
- ¿Dónde se encuentra Castrillo de Onielo?
- Un viaje por la historia de Castrillo de Onielo
- ¿Cómo es la vida en Castrillo de Onielo?
- Lugares de interés en Castrillo de Onielo
- Fiestas y celebraciones
- Instalaciones deportivas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre Castrillo de Onielo?
Antiguamente, este lugar se conocía como Castrillo de la Peña. El nombre "Castrillo" viene de la palabra latina castrum, que significa "castillo" o "ciudadela". Esto nos da una pista sobre su historia.
¿Dónde se encuentra Castrillo de Onielo?
Castrillo de Onielo está a unos 30 kilómetros de Palencia, la capital de la provincia. Forma parte de la comarca de Cerrato. Su territorio abarca una superficie de 40,27 kilómetros cuadrados.
Limita con otros pueblos como Vertavillo, Valle de Cerrato, Baltanás y Villaconancio. Las carreteras principales que conectan Castrillo de Onielo con otras zonas son la N-611 y la N-610.
Un viaje por la historia de Castrillo de Onielo
El nombre "Castrillo" sugiere que este lugar ya existía en tiempos del Imperio Romano. Se cree que Castrillo de Onielo estuvo fortificado en épocas antiguas, como la celtibérica y la romana. Sus murallas debieron ser muy grandes, y aún se conservan algunos restos, como la puerta de arco que da entrada al pueblo.
La Edad Media en Castrillo de Onielo
Durante la Edad Media, las tropas de Don Alfonso III de Asturias el Magno recuperaron esta zona. Uno de los primeros señores de esta villa fue Doña Eilo, la primera esposa del conde Ansúrez, quien fundó la ciudad de Valladolid. De ella viene el nombre actual de "El Castillo de Doña Eilo".
En el año 1041, algunas tierras en "Castrello de domna Eilo" (Castrillo de Onielo) fueron vendidas. En 1233, Castrillo de Onielo ya era un lugar importante para varias familias nobles de la época.
Hacia 1345, el pueblo se llamaba "Castrel de Onnielo" y tenía una iglesia dedicada a Santa María. Pertenecía a la Diócesis de Palencia y, en asuntos civiles, a la Merindad de Cerrato.
Castrillo de Onielo en la Edad Moderna y Contemporánea
En el siglo XV, existía una comunidad judía en el pueblo, que dejó de existir en 1493. Aún se puede ver un símbolo de esa época en la fachada de una casa particular.
A principios del siglo XVI, había un monasterio de monjas en la villa. En 1752, Castrillo de Onielo era una villa real, lo que significa que dependía directamente del rey. En 1785, el pueblo tuvo su primer alcalde.
En el siglo XIX, la zona de Castrillo de Onielo estaba rodeada de montes. En 1847, el pueblo formaba parte del Partido Judicial de Baltanás. La iglesia principal estaba dedicada a Nuestra Señora de la Paz. También había dos ermitas: Nuestra Señora de Villagustos y Nuestra Señora del Cortijo.
En esa época, el pueblo contaba con dos molinos para hacer harina, tres puentes de piedra y un lavadero público. En 1930, Castrillo de Onielo tenía 879 habitantes.
¿Cómo es la vida en Castrillo de Onielo?
Población de Castrillo de Onielo
Actualmente, Castrillo de Onielo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Castrillo de Onielo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Actividades económicas
La economía de Castrillo de Onielo se basa principalmente en la agricultura de secano y la ganadería. Esto significa que cultivan productos que no necesitan mucha agua y crían animales.
Lugares de interés en Castrillo de Onielo
- Puerta Medieval de Castrillo: Son los restos de la antigua fortaleza del pueblo.
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Paz: Es un edificio de piedra con orígenes en el siglo XII. Ha sido modificada con el tiempo, pero aún conserva dos entradas originales con decoraciones de animales. Dentro, hay un Cristo del Amparo del siglo XV y una sacristía con muebles de madera tallados.
- Ermita de la Virgen de Villabustos: Una pequeña iglesia dedicada a la Virgen.
- Dos antiguos molinos harineros: Lugares donde se molía el grano para hacer harina.
- Escudos Nobiliarios: Escudos de familias importantes que vivieron en el pueblo.
- Rollo Jurisdiccional: Una columna de piedra que se usaba en el siglo XVI para indicar que el pueblo tenía su propia justicia.
Fiestas y celebraciones
- Nuestra Señora de la Paz: Se celebra el 24 de enero en honor a la patrona del pueblo.
- Virgen de Villabustos: Se celebra en mayo con una salida desde la ermita.
- Semana Cultural: Se celebra el tercer domingo de agosto. Es un momento para que los habitantes y quienes se fueron del pueblo se reúnan y disfruten de actividades culturales.
Instalaciones deportivas
Castrillo de Onielo cuenta con:
- Un frontón.
- Una pista polideportiva.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Castrillo de Onielo Facts for Kids