robot de la enciclopedia para niños

Castillo de las Arguijuelas de Arriba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de las
Arguijuelas de Arriba
Castillo de las Arguijuelas de Arriba - Dsc02448.jpg
Castillo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad ExtremaduraFlag of Extremadura with COA.svg Extremadura
Localidad Bandera de Cáceres.svg Cáceres
Coordenadas 39°20′46″N 6°19′59″O / 39.346058333333, -6.3331416666667
Características
Tipo Castillo
Construcción En el siglo XVI
Constructor Diego de Obando
Altura 417 m s. n. m.

El Castillo de las Arguijuelas de Arriba es una fortaleza antigua con aspecto de palacio. Fue construido en el siglo XVI y es de propiedad privada. Se encuentra en el municipio de Cáceres, en España, a unos 12 kilómetros al sur de la ciudad.

Este castillo está en un lugar especial, en la parte más alta de una finca de 300 hectáreas. Esta finca es un terreno de dehesa extremeña donde se puede cazar. Está muy cerca de la Vía de la Plata, un camino histórico que también forma parte del Camino de Santiago de la Plata. El castillo está a unos 500 metros del Castillo de las Arguijuelas de Abajo, pero es un poco más alto y más grande.

Historia del Castillo de las Arguijuelas

Archivo:Castillo de las Arguijuelas de Arriba - Dsc02452
Castillo

El Castillo de las Arguijuelas de Arriba fue construido entre los años 1513 y 1550. La orden de construirlo la dio Don Diego de Ovando de Cáceres. Él usó las tierras que su padre, Diego de Cáceres, le había dado. El arquitecto encargado de este gran proyecto fue Pedro de Larrea, quien era un maestro de obras de la Orden de Alcántara.

La construcción del castillo costó mil ducados de oro. Este dinero vino de una parte de la dote de la primera esposa de Diego de Ovando, Teresa Rol de la Cerda. Por eso, los escudos de armas de ambos se pueden ver en la entrada principal del castillo. A lo largo de los años, el castillo ha pertenecido a diferentes familias nobles.

Arquitectura: ¿Cómo es el Castillo por Dentro y por Fuera?

El castillo tiene una forma cuadrada y es muy espacioso. El edificio principal se organiza alrededor de un gran patio central. Para construirlo, se usaron técnicas de mampostería (piedras sin tallar) y sillería (piedras talladas). Sus muros tienen almenas, que son esas puntas en la parte superior de los castillos.

En cada esquina del castillo hay una torre. Tres de ellas son redondas y la cuarta, la torre del homenaje, es cuadrada. Parece que el castillo se construyó poco a poco, porque hay algunas partes que muestran diferentes estilos. En la entrada principal, un escudo de piedra de la familia da la bienvenida a los visitantes.

El castillo cuenta con varias características interesantes:

  • Almenas en los muros.
  • Un gran patio central.
  • Una galería.
  • Una torre para vigilar.
  • Cinco torres redondas y una cuadrada.
  • Saeteras, que son aberturas estrechas para disparar flechas.

El edificio tiene mil metros cuadrados construidos en varios niveles. Cuenta con 35 habitaciones, 6 baños, una cocina antigua de leña, un jardín y varios salones. También tiene un comedor señorial, el patio con arcos, una antigua cochera, cocinas antiguas, un aljibe (depósito de agua), una fresquera (lugar fresco para guardar alimentos), naves para animales, mazmorras y miradores. Hoy en día, el castillo se usa para eventos y celebraciones, y cinco de sus habitaciones están adaptadas para alojar a los visitantes.

Cerca del castillo, en la misma finca, hay una capilla. Fue construida por orden de Diego de Cáceres después de que su segunda esposa falleciera. Es una capilla sencilla, con un pórtico elevado sobre columnas y capiteles decorados. Esta ermita ha sido restaurada y mantiene sus elementos originales. Está dedicada a la Sagrada Familia, como se ve en la talla de su retablo.

Entorno Natural y Edificaciones Adicionales

La finca de Arguijuela de Arriba se encuentra en la localidad de Valdesalor, dentro del municipio de Cáceres. Esta finca es parte de una de las ocho ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) de Cáceres. Esto significa que es un lugar ideal para observar diferentes especies de aves.

Además del castillo, el complejo tiene otras construcciones con distintos usos. Algunas son para el disfrute de los visitantes y otras para el trabajo de la finca:

El Olivar

En la finca hay varios olivares. Destaca el que está detrás del castillo, donde se encuentra la Ermita de la Sagrada Familia. En este olivar se celebran eventos con un ambiente romántico y rústico. Tiene más de 7.000 metros cuadrados con olivos muy antiguos, que se cuidan de forma natural.

La Ermita

La ermita está dedicada a la Sagrada Familia, como lo muestra la talla en su retablo. Es una construcción sencilla pero bonita, con un pórtico sobre columnas y capiteles tallados. Todo esto está rodeado por el olivar centenario.

El Jardín de Estilo Francés

Este jardín tiene más de 3.000 metros cuadrados y sigue un diseño ordenado y simétrico. Está organizado en parterres (zonas de flores) rodeados por caminos y avenidas.

En la entrada del jardín hay un soportal o mirador que da a un estanque. Está cubierto por una glicinia, una planta trepadora muy llamativa de Estados Unidos y Asia. Esta planta ha dado sombra a los visitantes durante décadas. Siguiendo los caminos, se pasa por un pequeño estanque con calas y se llega a unos cenadores del siglo XIX. Estos cenadores tienen columnas de hierro fundido decoradas y fueron restaurados en 2015. Al final del jardín, hay un invernadero de 54 metros cuadrados del siglo XIX con cristales pintados a mano. También se puede ver un sistema de riego tradicional que usa el estanque de la entrada. Por último, en el jardín se encuentra una casita de muñecas del siglo XIX (sin restaurar). Sus muebles, puertas y ventanas eran de tamaño reducido para que los niños del castillo pudieran jugar.

El Castillo en Tiempos de Conflicto

Entre el 8 y el 10 de octubre de 1936, llegaron al castillo los primeros vehículos blindados. Estos vehículos habían llegado a Sevilla en barco. Durante varios meses, el castillo se convirtió en una escuela para entrenar a conductores de vehículos blindados. Esta escuela estaba dirigida por un coronel alemán llamado Wilhelm von Thoma. Más tarde, la escuela se trasladó a la provincia de Toledo.

Cuidado y Uso Actual del Castillo

El Castillo de las Arguijuelas de Arriba se mantiene en buen estado. Es propiedad privada y está protegido por leyes importantes, como el Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

Hoy en día, el castillo y algunas de sus instalaciones se usan para eventos y como casa rural. Se le conoce como "Casa Rural y Salón de Banquetes Castillo de Cáceres". El castillo tiene 5 habitaciones que funcionan como casa rural, y tanto dentro del castillo como en las antiguas naves de ganado, se celebran diferentes tipos de eventos.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de las Arguijuelas de Arriba para Niños. Enciclopedia Kiddle.