Cedramán para niños
Datos para niños Cedramán |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
![]() Escudo
|
||
![]() ![]() |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Castellón | |
• Comarca | Alto Mijares | |
• Partido judicial | Castellón de la Plana | |
• Municipio | Castillo de Villamalefa | |
Ubicación | 40°09′25″N 0°23′12″O / 40.15694444, -0.38666667 | |
• Altitud | 615 metros | |
Gentilicio | Castillero/a | |
Predom. ling. | Español | |
Código postal | 12123 | |
Alcalde | Diego Gallén Bou | |
Fiesta mayor | 15 de agosto | |
Sitio web | Web Oficial de Castillo de Villamalefa | |
Cedramán es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Está situado cerca del Pico Peñagolosa, que es la montaña más alta de la provincia de Castellón, con 1813 metros de altura.
Este pueblo forma parte del municipio de Castillo de Villamalefa, en la comarca del Alto Mijares. Cedramán se encuentra a 615 metros sobre el nivel del mar y está rodeado por montañas como el monte Blanco y la Peña Parda. Se ubica a unos 50 kilómetros de Castellón y a solo 6 kilómetros de Castillo de Villamalefa.
Contenido
El clima en Cedramán
El clima de Cedramán es seco y fresco. Los vientos más comunes vienen del sureste y del noroeste. Las lluvias suelen caer más en primavera y otoño.
En los alrededores del pueblo nacen muchas fuentes de agua clara. Los habitantes usan el agua de dos fuentes cercanas para sus casas y el agua del "Nacimiento de la Zimorreta" para regar sus cultivos.
¿Qué se produce en Cedramán?
La agricultura es muy importante en Cedramán. En las zonas de secano, donde no hay mucho riego, se cultivan olivos, almendros y vid (para uvas).
Cerca del río y del pueblo, hay zonas de regadío donde se siembran patatas, hortalizas y árboles frutales como manzanos, perales y cerezos.
En cuanto a la ganadería, antes había granjas de cerdos, y también se criaban cabras y ovejas. Hoy en día, pocas familias tienen gallinas y conejos para su propio consumo. También hay burros y caballos.
Naturaleza y paisajes
El paisaje de Cedramán, al igual que el resto de Castillo de Villamalefa y la comarca, es muy montañoso. El terreno es irregular, con muchas rocas y diferentes tipos de tierra.
Un lugar destacado es el "Estrecho de la Jara", una zona con acantilados impresionantes formados por el río Villahermosa. Es un sitio de gran belleza natural.
¿Qué animales viven en la zona?
En los montes de Cedramán viven muchas especies de animales, como la perdiz, el conejo, el tordo, la paloma torcaz, el jabalí, el águila perdicera, la cabra hispánica y los zorros.
Plantas y formaciones naturales
En las laderas de las montañas crecen muchos pinos, viñas e higueras, además de arbustos pequeños.
También hay varias cuevas, como la del Estrecho de la Jara o la Cueva de la Marecilla, que tiene 160 metros de largo y 60 metros de profundidad. Antiguamente, había minas de galena y plomo que se explotaban. Durante tiempos de conflicto, estas minas sirvieron de refugio para los habitantes.
En el río que pasa por Cedramán se puede practicar la pesca deportiva de trucha. Es uno de los pocos ríos que aún conservan la trucha autóctona (propia de la zona).
La flora de la región incluye pinos y muchos otros árboles y arbustos típicos. La flor más común es el lirio morado.