robot de la enciclopedia para niños

Chodos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chodos
Xodos/Chodos
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de Xodos.svg
Bandera
Escut de Xodos.svg
Escudo

Vista general de Chodos 04.jpg
Vista general desde el calvario
Chodos ubicada en España
Chodos
Chodos
Ubicación de Chodos en España
Chodos ubicada en Provincia de Castellón
Chodos
Chodos
Ubicación de Chodos en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Alcalatén
• Partido judicial Castellón de la Plana
Ubicación 40°13′57″N 0°17′36″O / 40.2324725, -0.293240762847
• Altitud 1063 m
Superficie 44,3 km²
Población 116 hab. (2024)
• Densidad 2,6 hab./km²
Gentilicio chodano, -a
(Val.) xodenc, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12134
Alcalde Miguel Ferrer Alberich (Compromís)
Fiesta mayor 14 de agosto
Sitio web www.xodos.es

Chodos (también conocido como Xodos en valenciano) es un pequeño municipio en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la comarca del Alcalatén y es un lugar ideal para explorar la naturaleza.

Geografía de Chodos: ¿Dónde se encuentra?

Chodos está ubicado en una zona montañosa, lo que lo convierte en un excelente punto de partida para hacer senderismo. Cerca de su territorio se encuentra el Tossal de Marinet, una montaña de 1467 metros de altura. Además, el río Lucena nace en sus alrededores.

¿Cómo llegar a Chodos?

Para llegar a Chodos desde Castellón de la Plana, se utilizan varias carreteras. Primero se toma la CV-10, luego la CV-15, después la CV-170 y finalmente la CV-171.

Pueblos cercanos a Chodos

El municipio de Chodos comparte límites con varias localidades. Estas incluyen Castillo de Villamalefa y Villahermosa en la zona del Alto Mijares, Vistabella y Adzaneta en El Alto Maestrazgo, y Lucena, que pertenece a la misma comarca de Chodos.

Historia de Chodos: Un viaje al pasado

Chodos tiene un origen árabe. Después de la Reconquista, el rey Jaime I de Aragón entregó el señorío de este lugar a Ximén de Urrea, un noble de Aragón. Él concedió un documento importante llamado "carta puebla" en el año 1254.

Este documento permitía a los nuevos habitantes cristianos establecerse en el lugar. A cambio, debían pagar una parte de sus cosechas a los Urrea. Más tarde, Chodos pasó a ser parte de las propiedades de los condes de Aranda y, después, de la casa ducal de Híjar.

Administración local de Chodos

El gobierno de Chodos, como el de otros municipios, está a cargo de un Alcalde y un equipo de concejales. Ellos trabajan para gestionar los servicios y el desarrollo del pueblo.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Avelino Guidotti Gabaldón UCD
1983-1987 Avelino Guidotti Gabaldón AP-PDP-UL-UV
1987-1991 Juan Gasch Aparici AP
1991-1995 Juan Gasch Aparici PP
1995-1999 Juan Gasch Aparici PP
1999-2003 Juan Gasch Aparici PP
2003-2007 Juan Gasch Aparici PP
2007-2011 Juan Manuel Benages Monfort PP
2011-2015 Juan Manuel Benages Monfort
César Segura Tena
PP
2015-2019 César Segura Tena PP
2019- Augusto Solsona Porcar (2019-2022)
Miguel Ferrer Alberich (2022-2023)
PP
Compromís

Población de Chodos: ¿Cuántos habitantes tiene?

Chodos es un municipio con una población pequeña. A lo largo de los años, el número de habitantes ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Chodos/Xodos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Chodos: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991.

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2019
153 162 167 161 159 160 150 131 128 122 112

Economía de Chodos: ¿A qué se dedican sus habitantes?

La economía de Chodos se ha basado tradicionalmente en la agricultura y la ganadería. Esto significa que sus habitantes cultivaban la tierra y criaban animales. Hoy en día, el turismo de interior también es muy importante para el pueblo. Muchas personas visitan Chodos para disfrutar de su naturaleza y tranquilidad.

Monumentos y lugares de interés en Chodos

Chodos cuenta con varios edificios y lugares históricos que vale la pena visitar.

  • Castillo de Chodos. Aunque la población estuvo rodeada por murallas, solo se conserva la torre principal del castillo.
  • El Portal. Es una torre que formaba parte de las antiguas murallas del pueblo.
  • Iglesia Parroquial de San Pedro. Un lugar de culto importante en la localidad.
  • Ermita de San Cristóbal. Una pequeña capilla dedicada a San Cristóbal.
  • Ermita del Calvario. Otra ermita con significado religioso.
  • Parque natural del Peñagolosa. Un espacio natural protegido cercano, ideal para disfrutar de la flora y fauna.

Fiestas y tradiciones de Chodos

Las Fiestas Patronales son un evento muy especial en Chodos. Se celebran a partir del 14 de agosto en honor a San Cristóbal, el patrón del pueblo. Durante estos días, los habitantes y visitantes disfrutan de diversas actividades y celebraciones.

kids search engine
Chodos para Niños. Enciclopedia Kiddle.