Castillo de Tiedra para niños
Datos para niños Castillo de Tiedra |
||
---|---|---|
Protegido preventivamente en 1949, desde 1985 Bien de interés cultural | ||
![]() El castillo en abril de 2016.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Tiedra | |
Coordenadas | 41°39′00″N 5°16′10″O / 41.65012, -5.26931983 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Parte de | Castillos de la provincia de Valladolid | |
Construcción | Siglo XI | |
Estado | Restaurado (siglo XXI) | |
Propietario | Ayuntamiento de Tiedra | |
Entrada | Sí | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Valladolid
|
||
El Castillo de Tiedra es una fortaleza histórica que se encuentra en la localidad de Tiedra, en la provincia de Valladolid, Castilla y León, España. Lo que vemos hoy es una parte de lo que fue una gran muralla original. Está protegido por un foso en dos de sus lados y por dos secciones de muralla más recientes.
Desde el año 2011, el castillo ha pasado por un proceso de restauración. La torre principal, conocida como torre del homenaje, ahora funciona como un museo. Gracias a su ubicación estratégica, el castillo ofrece vistas espectaculares de los alrededores.
Contenido
La historia del Castillo de Tiedra
¿Cuándo se mencionó por primera vez el castillo?
La primera vez que se menciona el Castillo de Tiedra en documentos antiguos fue durante el reinado de Sancho II de Castilla. En aquel tiempo, el rey le pidió a Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador, que hablara con su hermana, la infanta Urraca de Zamora. El objetivo era convencerla de entregar la ciudad de Zamora pacíficamente. A cambio, Urraca recibiría la villa de Medina de Rioseco y el Castillo de Tiedra. Sin embargo, este acuerdo nunca se llevó a cabo.
¿Cómo cambió de manos el castillo a lo largo del tiempo?
Años después, el castillo formó parte de una donación que hizo el rey Alfonso IX de León a su esposa Berenguela de Castilla. Más tarde, en 1285, Pedro Álvarez de las Asturias recibió la villa de Tiedra y su torre del rey Sancho IV de Castilla.
La propiedad pasó a su hija, Teresa Pérez de Asturias, quien estaba casada con Alfonso Téllez de Molina. Así, el castillo se unió a la familia de los Téllez de Meneses. El hijo de Teresa y Alfonso, Tello Alfonso de Meneses, fue señor de Tiedra.
Cuando Tello Alfonso de Meneses falleció en 1315, sus propiedades pasaron al rey Enrique II. Este rey las entregó a su hermano, Sancho de Castilla, conde de Alburquerque. La hija de Sancho, Leonor de Alburquerque, heredó el castillo y se casó con el infante Fernando I de Aragón.

En 1430, el rey Juan II de Castilla tomó el control de la villa y envió al obispo de Palencia, Gutierre Álvarez de Toledo, prisionero al castillo. Se rumoreaba que el obispo estaba involucrado en un plan contra el rey. Finalmente, el obispo fue declarado inocente.
A mediados del Siglo XV, Juan II entregó la villa y el castillo a Pedro Girón. Sin embargo, no fue hasta 1476, durante el reinado de los Reyes Católicos, que su propiedad fue confirmada.
¿Qué pasó con el castillo en tiempos más recientes?
En julio de 2010, el castillo estaba en muy mal estado. La Junta de Castilla y León tuvo que hacer obras urgentes para evitar que se derrumbara. En mayo de 2013, el castillo reabrió después de la restauración. Sin embargo, la obra no fue completa y, a finales de ese mismo año, una parte de la torre sureste se cayó debido a una fuerte tormenta.
La construcción del Castillo de Tiedra
¿Cuáles son las partes más antiguas del castillo?
Las secciones norte y oeste del castillo formaban parte de la muralla original que protegía el primer pueblo. Estas son las partes más antiguas de la fortaleza. Hubo una segunda etapa de construcción cuando se levantó la torre principal. Las defensas superiores, la bóveda con sus arcos de apoyo y la entrada a la escalera se construyeron entre finales del Siglo XIII y principios del Siglo XVI.
El área defensiva del castillo cuenta con dos torres redondas. Desde uno de los extremos, comienza una muralla que pudo haber sido la cerca del pueblo o un albacara (un espacio abierto dentro de la fortaleza). Como no hay ruinas visibles, solo una excavación arqueológica podría confirmar esta idea.
El castillo se encuentra en la cima de un cerro, lo que le permite dominar una gran extensión de terreno.
¿Cómo es la torre del homenaje?
La torre del homenaje mide veinte metros de altura. Tiene una base rectangular y muros muy gruesos, de unos 2,5 metros de ancho. Aún conserva las ménsulas, que son soportes donde se apoyaban las vigas de madera. Estas vigas a menudo sostenían los cadalsos, que eran estructuras de madera que sobresalían para defender el castillo. En la última restauración, se recrearon algunos de estos elementos.
La puerta de la torre está a varios metros del suelo. Esto era común en los castillos antiguos para dificultar el acceso a los enemigos.
Desde el año 2005, el Castillo de Tiedra es propiedad del Ayuntamiento de Tiedra. Después de varios años de restauración, ahora se puede visitar tanto por dentro como por fuera. Desde la torre del homenaje, se puede ver una gran parte de los montes Torozos y todo el pueblo.
Galería de imágenes
- Detalles del castillo
Para saber más
- Anexo:Castillos de la provincia de Valladolid
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Valladolid
- Historia de la provincia de Valladolid