robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Santiago do Cacém para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Santiago do Cacém
Monumento nacional de Portugal
Castelo de Santiago do Cacém - muralha, torre e barbacã.jpg
Localización
País Portugal
Localidad Santiago do Cacém
Ubicación Santiago do Cacém, Santa Cruz e São Bartolomeu da Serra
Coordenadas 38°00′53″N 8°41′54″O / 38.01472222, -8.69833333
Archivo:Santiago Cacém April 2009-1
Vista del Castillo de Santiago do Cacém en Portugal

El Castillo de Santiago do Cacém es una fortaleza histórica ubicada en la ciudad de Santiago do Cacém, en la región de Alentejo, Portugal. Este castillo es muy importante y ha sido declarado monumento nacional.

Se encuentra en lo alto de una colina, cerca de la costa del océano Atlántico y del puerto de Sines. Desde allí, podía controlar toda la llanura cercana, lo que lo hacía un lugar estratégico.

Historia del Castillo de Santiago do Cacém

Orígenes y primeros habitantes

Los primeros grupos humanos que vivieron en esta zona fueron tribus celtas. Cuando los Romanos llegaron a la península ibérica, la población que ya existía se llamaba Miróbriga. Esta ciudad formaba parte de la región de Pax Julia, que hoy conocemos como Beja.

En el siglo V, la zona fue ocupada por los Alanos. Sin embargo, en el siglo VI, la población se trasladó a una colina más cercana al mar. Esta nueva comunidad fue dominada por los Visigodos y, a principios del siglo VIII, por los musulmanes, quienes la llamaron Kassen.

El Castillo en la Edad Media

Durante la época en que los reinos cristianos de la península recuperaban territorios, Santiago do Cacém fue conquistada por primera vez en 1158. Esto ocurrió durante la toma de Alcácer do Sal por las tropas de Alfonso I de Portugal (1112-1185). Sin embargo, entre 1190 y 1191, fue recuperada por las fuerzas del califa almohade Abu Yaqub Yusuf al-Mansur.

En 1186, el rey Sancho I de Portugal había entregado a la Orden de Santiago las tierras de Almada, Palmela y Alcácer do Sal. Las dos primeras ya habían sido recuperadas. Alcácer do Sal siguió en manos musulmanas hasta 1217. En ese año, bajo el reinado de Alfonso II de Portugal (1211-1223), Cacém pasó a ser parte definitiva de Portugal. Sus tierras también fueron entregadas a los caballeros de la Orden de Santiago. Estos monjes guerreros se encargaron de reconstruir las defensas del castillo. Desde entonces, la ciudad se conoce con su nombre actual: Santiago do Cacém.

Bajo el reinado de Dionisio I de Portugal (1279-1325), el castillo estuvo en posesión de Vataça Lascaris, una aliada de la reina Isabel. Esto fue entre 1315 y 1336, cuando el castillo regresó a ser parte de los dominios de la Orden de Santiago de la Espada.

Durante la crisis de 1383-1385, Santiago do Cacém fue una de las primeras ciudades en apoyar al maestre de Avís. Esto fue porque Fernando Alfonso de Albuquerque, Maestre de Santiago, puso todos los recursos de su Orden a su disposición.

Bajo el reinado de Manuel I de Portugal, se escribió un nuevo documento legal llamado Foral Novo en 1512.

Durante la época de la Dinastía Filipina, el rey Felipe II de España entregó el castillo a los duques de Aveiro en 1594.

Del siglo XVII hasta hoy

La importancia del castillo para la defensa de la ciudad disminuyó después de la Guerra de Restauración portuguesa, en la segunda mitad del siglo XVII. El control del castillo volvió a la Corona en 1759. A partir de entonces, el antiguo castillo fue poco a poco abandonado y comenzó a deteriorarse. En el siglo XIX, algunas de sus partes se usaron como cementerio de la ciudad.

En el siglo XX, el castillo fue declarado Monumento Nacional por un decreto el 23 de junio de 1910. Más recientemente, se han realizado trabajos para fortalecer y restaurar sus estructuras.

¿Cómo es el Castillo de Santiago do Cacém?

El castillo tiene una forma casi rectangular. Sus muros aún conservan partes de la antigua fortificación musulmana. Las murallas tienen almenas (las puntas en la parte superior) y están reforzadas por diez torres cuadradas y torres semicirculares. Estas torres están protegidas por fuera por una barbacana, que también tiene torres semicirculares. La torre del homenaje es la más importante del conjunto.

En la parte sureste de la muralla se encuentra la antigua Iglesia Matriz de Santiago. En ella se pueden ver elementos de los estilos románico y gótico, así como de remodelaciones posteriores. Dentro de la iglesia, hay una escultura en relieve que muestra a Santiago combatiendo a los Moros. En el pórtico sur, la decoración tiene figuras de animales.

Dentro de la ciudadela medieval, todavía se pueden encontrar restos de la antigua alcazaba (una fortaleza dentro de la fortaleza).

Leyendas del Castillo de Santiago do Cacém

La leyenda de la fundación

Se cuenta que, durante la época en que los musulmanes vivían en la región, había un señor muy rico con tres hijos: dos chicos y una chica. Cuando el padre se hizo muy mayor y sintió que iba a morir, llamó a sus hijos. Les dijo que quería repartir sus bienes y les pidió que lo hicieran en paz. El hijo mayor eligió las tierras que quería, y el segundo hizo lo mismo con lo que quedaba.

Aún quedaban muchas propiedades y riquezas para la hija. El padre le preguntó si estaba contenta con su parte, y ella respondió: "Sí, padre, pero no quiero propiedades. Creo que es más importante que tengamos un castillo para defendernos. Para mí, solo quiero el terreno que se pueda cubrir con la piel de un buey". El padre y los hermanos se sorprendieron, pero le dieron la piel. La joven cortó la piel en tiras muy finas y con ellas marcó el área que quería para su herencia. Después de que terminó, nevó mucho durante tres días. Cuando la nieve se calmó, todos vieron, como por arte de magia, el Castillo de Santiago do Cacém ya construido.

La leyenda de la princesa bizantina

Otra historia cuenta que una princesa llamada Bataça Lascaris huyó del Mediterráneo oriental. Ella lideraba un grupo de guerreros muy valientes. La princesa desembarcó en Sines y, al frente de sus tropas, marchó hacia el sur. Atacó una ciudad islámica gobernada por un señor llamado Kassen. La princesa luchó contra él, lo derrotó y lo mató. Tomó su castillo el día de Santiago (25 de julio). Por eso, llamó a la ciudad Santiago de Kassen.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castelo de Santiago do Cacém Facts for Kids

kids search engine
Castillo de Santiago do Cacém para Niños. Enciclopedia Kiddle.