Castillo de Himeji para niños
El castillo de Himeji (姫路城 Himeji-jō) es un castillo japonés muy famoso que se encuentra en la ciudad de Himeji en Japón. Es una de las construcciones más antiguas del Japón antiguo que todavía se conserva en muy buen estado.
Este castillo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993. También es un lugar histórico especial de Japón y un Tesoro Nacional. Junto con el castillo de Matsumoto y el castillo de Kumamoto, es uno de los "Tres Famosos Castillos" de Japón y el más visitado del país. A veces se le llama Hakuro-jō o Shirasagi-jō ("La garza blanca") por el color blanco brillante de sus paredes.
El castillo de Himeji aparece mucho en la televisión japonesa como escenario de películas y series históricas. Esto se debe a que el castillo Edo en Tokio ya no tiene una torre principal como la de Himeji. Es un punto de referencia muy importante en la ciudad de Himeji, ya que, al estar en una colina, se puede ver desde casi toda la ciudad.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra el Castillo de Himeji?
- ¿Por qué se llama Castillo de Himeji?
- ¿Cómo fue la historia del Castillo de Himeji?
- ¿Cómo es la forma y estructura del Castillo de Himeji?
- Reconocimientos Culturales
- Leyendas y Costumbres del Castillo
- Castillos Hermanados
- El Castillo de Himeji en los Medios
- Festividades en el Castillo
- Lugares Culturales y Turísticos Cercanos
- Véase también
¿Dónde se encuentra el Castillo de Himeji?
El castillo de Himeji está en la parte norte de la ciudad de Himeji. Fue construido sobre los montes Himeyama y Sagiyama. Es uno de los pocos lugares en Japón que aún conservan el ambiente del período feudal, una época muy antigua de la historia japonesa.
La historia de este castillo se remonta a la Edad Media. Se cree que el clan Akamatsu construyó una fortaleza en el monte Himeyama. Más tarde, durante el período Sengoku, se convirtió en un castillo importante para el daimyō Toyotomi Hideyoshi. Después, en el período Edo, fue la sede del gobierno de la región de Himeji, gobernado por diferentes familias nobles como el clan Ikeda, el clan Honda y el clan Sakai.
En la era Meiji, el castillo se usó como cuartel para el Ejército Imperial Japonés. En ese tiempo, se pensó en demolerlo, pero gracias a la presión de la gente y el apoyo del gobierno, se decidió conservarlo. Durante la Segunda Guerra Mundial, algunas bombas cayeron cerca de la torre principal, pero no explotaron. Esto fue considerado un milagro que mantuvo el castillo a salvo.
Hoy en día, el castillo tiene su torre principal (天守 tenshu), que incluye la torre mayor (大天守 daitenshu), la torre menor (小天守 shōtenshu) y ocho watariyagura (渡櫓 ) (torres conectadas). Todas estas estructuras son un Tesoro Nacional de Japón (国宝 kokuhō). Además, hay otras 74 estructuras como torres (yagura (櫓 )), puertas (puertas (門 mon)) y murallas (murallas (塀 hei)) que son consideradas Propiedades Culturales Importantes de Japón (重要文化財 jūyō bunkazai). En 1993, la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad.
El castillo de Himeji es uno de los doce castillos japoneses cuyas torres principales se construyeron antes del período Edo y aún existen. También es uno de los cuatro "castillos-tesoros nacionales", junto con los castillos de Matsumoto, Hikone e Inuyama.
Este lugar es muy popular para grabar series y películas históricas, ya que su ambiente nos transporta a las épocas antiguas de Japón.
¿Por qué se llama Castillo de Himeji?
La colina donde se encuentra la torre principal se llama Himeyama, y la colina donde está el Nishi-no-maru se llama Sagiyama. Antiguamente, al monte Himeyama (姫山 ) se le conocía como la colina de Himeji (日女路の丘 Himeji no oka). Este nombre aparece en un registro oficial muy antiguo llamado Harima no kuni fudoki (播磨国風土記 ), de principios del período Nara. De ahí viene el nombre Himeji para toda la zona alrededor de la colina. En el Himeyama, florecen muchos cerezos (sakura), por eso también se le conocía como Sakuragiyama (桜木山 ), que luego evolucionó a Sagiyama (鷺山 lit. "monte de la garza").
El nombre popular Hakuro-jō (白鷺城 lit. "la garza blanca") tiene varias explicaciones:
- Por el nombre de la colina Sagiyama, que significa "monte de la garza".
- Por el yeso blanco que cubre las paredes del castillo, dándole una apariencia muy hermosa.
- Por las garzas (incluidas las blancas) que viven en la zona.
- Para contrastar con el castillo de Okayama, conocido como U-jō (烏城 lit. "castillo del cuervo"), que tiene paredes oscuras.
El castillo también es conocido como Shirasagi-jō (白鷺城 ), que se escribe con los mismos caracteres, pero se lee de otra forma.
Otros nombres especiales que ha recibido el castillo son:
- Shusse-jō (出世城 lit. "castillo prominente"): Se le dio este nombre porque fue un castillo importante para Toyotomi Hideyoshi, quien logró una posición estratégica destacada.
- Fusen no shiro (不戦の城 lit. "castillo sin batallas"): Recibió este nombre por su compleja defensa, que hacía muy difícil que un enemigo pudiera atacarlo con éxito.
¿Cómo fue la historia del Castillo de Himeji?
Las primeras fortificaciones en el lugar del castillo de Himeji datan de 1346, cuando Akamatsu Sadanori ordenó su construcción. Al principio, era una fortificación pequeña. En el siglo XVI, Kuroda Shigetaka construyó una fortaleza más grande para proteger la llanura de Harima.
Himeji estaba en un lugar estratégico. Por eso, el clan Kuroda y luego Toyotomi Hideyoshi se convirtieron en sus señores. Durante el período Edo, bajo el gobierno de Ikeda Terumasa, se construyó la impresionante torre principal que vemos hoy.
Períodos Muromachi y Azuchi-Momoyama
La historia del castillo comenzó en la era Nanbokuchō. En 1336, Akamatsu Norimura del clan Akamatsu fue nombrado gobernador de la provincia de Harima. Su hijo, Sadanori, construyó una fortificación en la cima de la montaña alrededor de 1346. Este clan ocupó el lugar hasta que fueron derrotados en 1441.
En el siglo XVI, Kuroda Shigetaka construyó un nuevo castillo en la cima del Himeyama, aprovechando la forma del monte para expandir la fortaleza original.
Hasta 1573, el clan Kuroda ocupó el castillo. En 1576, Toyotomi Hideyoshi, bajo las órdenes de Oda Nobunaga, tomó el castillo. Yoshitaka decidió unirse a Nobunaga, lo que ayudó al clan Kuroda a consolidar su poder.
En 1580, Yoshitaka sugirió a Hideyoshi que convirtiera el castillo de Himeji, que estaba un poco descuidado, en un castillo principal. Hideyoshi aceptó y, entre 1580 y 1581, se hicieron grandes cambios. Se construyó una torre principal de tres pisos y murallas de piedra. También se creó una gran ciudad alrededor del castillo, convirtiendo a Himeji en un centro importante.
En 1582, Hideyoshi se convirtió en un líder muy poderoso en Japón. Se mudó al castillo Osaka en 1583, dejando el castillo de Himeji a su medio hermano Toyotomi Hidenaga, y luego a Kinoshita Iesada.
Después de la batalla de Sekigahara en el año 1600, Ikeda Terumasa recibió el control del castillo como recompensa por su lealtad a Tokugawa Ieyasu. En 1601, Terumasa comenzó un proyecto de ampliación que duró ocho años. Se estima que entre 40.000 y 50.000 personas trabajaron en las obras.
Período Edo
En 1617, Mitsumasa sucedió a Ikeda Terumasa, pero al ser muy joven, el castillo de Himeji pasó a manos de Honda Tadamasa. En 1618, se inauguró el Nishi-no-Maru (西の丸 ) como un regalo por el matrimonio de Honda Tadatoki, hijo de Tadamasa, con Senhime. Después de esta adición, el castillo de Himeji no tuvo más ampliaciones importantes.
Durante el período Edo, el castillo fue administrado por diferentes clanes nobles leales al clan Tokugawa. Sin embargo, los gastos de mantenimiento del castillo eran muy altos, lo que causó problemas financieros. Por eso, las reparaciones se hicieron menos frecuentes. Se dice que la torre principal se inclinaba hacia el este, y se tuvieron que hacer cambios para sostenerla.
Al final del período Edo, durante un conflicto importante en enero de 1868, el señor del castillo, Sakai Tadatoshi, apoyó al gobierno antiguo. Esto llevó a que una fuerza de 1.500 hombres sitiara el castillo. Para evitar su destrucción, un rico comerciante llamado Kitakaze Shōzō compró el castillo. Así, el castillo se salvó de un posible ataque directo, aunque ya no fue usado por el gobierno feudal.
Eras Meiji y Taishō
En 1871, se disolvieron los antiguos gobiernos feudales. En 1873, se permitió la destrucción de la mayoría de los castillos, ya que se consideraban innecesarios.
El castillo de Himeji fue puesto en subasta y lo compró un vendedor de utensilios metálicos por una cantidad muy pequeña de dinero. Él quería desmantelar el castillo para vender las tejas y otras partes metálicas, pero el costo era demasiado alto, así que lo "abandonó". Los terrenos siguieron siendo propiedad de su familia hasta 1932, cuando el hijo del comprador lo vendió al Ministerio de Guerra.
Durante la era Meiji, las ruinas del castillo se usaron como campamento para el entrenamiento militar. En 1874, se estableció el 10.º Regimiento de Infantería del Ejército Imperial Japonés en el castillo. Algunas estructuras tuvieron que ser demolidas, y en 1882, un incendio accidental destruyó una parte del castillo.
Aunque al principio el gobierno quería destruir los castillos, alrededor de 1877 cambió de opinión y decidió restaurarlos. La restauración del castillo de Himeji fue muy necesaria porque estaba muy deteriorado. Los ciudadanos de Himeji formaron una asociación para su preservación y pidieron ayuda. En 1910, se destinaron 93.000 yenes para la "gran restauración de Meiji", que corrigió la inclinación de la torre principal.
A partir de 1912, el castillo se abrió al público. En 1919, se hicieron restauraciones importantes en el Nishi-no-maru.
Eras Shōwa y Heisei
En 1928, el castillo fue declarado sitio histórico. En 1931, las torres principales y otras ocho estructuras fueron designadas Tesoros Nacionales. Más tarde, en 1950, con una nueva ley, estas estructuras pasaron a ser "Antiguos Tesoros Nacionales" y luego "Propiedades Culturales Importantes".
En 1934, comenzó la "gran restauración de Shōwa". Esta restauración implicó desmantelar, reparar o reemplazar y luego volver a armar las piezas de todas las edificaciones. Sin embargo, en 1944, la restauración se suspendió debido a la Segunda Guerra Mundial.
Durante la guerra, el castillo fue oscurecido para evitar ser un objetivo de los bombardeos. El 3 de julio de 1945, la ciudad de Himeji fue bombardeada, pero el castillo se salvó. Una bomba cayó directamente en la torre principal, pero no explotó. Ver que el castillo estaba casi intacto después del ataque causó mucha alegría a los habitantes. El Castillo de Himeji era muy importante para los japoneses, y su supervivencia fue un símbolo de esperanza.
Después de los bombardeos, el castillo fue reconstruido en dos fases, finalizando la restauración de la torre principal en 1964. Se reforzaron las bases de piedra con hormigón y se reemplazó un pilar central dañado por uno nuevo de ciprés japonés. Se redujo el peso de la estructura, se usaron materiales resistentes al fuego y se mejoró su resistencia a los terremotos.
En 1993, fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En 2006, fue incluido en la lista de los 100 Castillos de Japón (日本100名城 Nihon hyakumei-jō), y en 2009, la Guía Michelin lo destacó como una de las mejores vistas del país.
En 2009, comenzó la "reconstrucción de Heisei", para renovar el castillo después de 45 años. Se cambiaron las tejas, se repintó con mortero blanco y se ajustaron las estructuras antisísmicas.
¿Cómo es la forma y estructura del Castillo de Himeji?
El castillo de Himeji es un ejemplo perfecto de un castillo japonés tradicional. Tiene muchas características defensivas y arquitectónicas típicas. Sus altas bases de piedra, paredes cubiertas de cal y la forma en que están organizados los edificios son elementos estándar. También tiene lugares para armas y agujeros para lanzar rocas. La torre principal que vemos hoy fue construida en 1601.
Una de las defensas más importantes del castillo de Himeji es su complicado laberinto de caminos que llevan a la torre principal. A diferencia de los castillos europeos, el castillo de Himeji tiene un sistema muy organizado de puertas, muros y murallas en su interior. Esto estaba diseñado para confundir a los invasores y permitir a los defensores atacarlos de forma más rápida y efectiva. Aunque el castillo nunca fue atacado de esta manera, su sistema defensivo nunca fue puesto a prueba en una batalla real.
Demarcación del Castillo
El castillo de Himeji es un castillo japonés del tipo hirayamajiro (平山城 ), lo que significa que está construido sobre una colina rodeada por una llanura. La torre principal se encuentra en el norte del monte Himeyama. Alrededor de ella, hay tres zonas llamadas kuruwa (曲輪 ), que están rodeadas por murallas en forma de espiral. Estas zonas son el kuruwa interior, el kuruwa medio y el kuruwa exterior.
Hoy en día, solo el kuruwa interior es claramente visible, ya que las otras dos zonas formaban parte de la ciudad que rodeaba el castillo (ahora parte de la moderna ciudad de Himeji). El kuruwa interior mide unas 23 hectáreas, mientras que las tres zonas juntas abarcaban unas 233 hectáreas.
Dentro del kuruwa interior, hay cinco estructuras importantes: Honmaru (本丸 ), Ni-no-maru (二の丸 ), San-no-maru (三の丸 ), Nishi-no-maru (西の丸 ) y Demaru (出丸 ). También hay otras zonas y muchas puertas (門 mon), nombradas con el orden alfabético japonés. La zona de Nishi-no-maru es ahora una plaza, y una parte del Demaru es un zoológico.
Al norte del monte Himeyama, se encuentra el "bosque virgen del Himeyama" (姫山原生林 ), que es lo que queda del bosque original. Hay una leyenda que dice que desde el Honmaru hay un pasadizo secreto que lleva al bosque, pero no se ha encontrado.
Pasajes y Puertas del Castillo
El camino principal del castillo es un laberinto en zigzag que empieza ancho y se va estrechando, haciendo muy difícil llegar a la torre principal. Se cree que este diseño se hizo cuando Toyotomi Hideyoshi estaba en el castillo. Las puertas también son estrechas, algunas solo permiten el paso de una persona a la vez. Las puertas estaban diseñadas para defender el complejo, y cerca de ellas hay cuartos secretos para atacar al enemigo. Incluso, dentro del laberinto, hay caminos sin salida para confundir a los invasores.
Para llegar a la torre principal, hay que pasar por la puerta Hishi no mon (菱の門 ). Luego, se sigue un camino que pasa por las puertas I no mon (いの門 ), Ro no mon (ろの門 ) y Ha no mon (はの門 ). Hay otro camino que, después de cruzar Hishi no mon, lleva a la derecha a una puerta oculta en la muralla, la Ru no mon (るの門 ). Desde Ha no mon hasta Ni no mon (にの門 ), el camino es más estrecho y tiene muchas defensas. La puerta más estrecha de todas es la Ho no mon (ほの門 ), hecha de hierro. Después de cruzarla, se llega al área de la torre principal.
Se dice que la puerta To no ichi-mon (との一門 ) fue traída del castillo Okishio, que fue destruido en 1580. Un detalle interesante es que encima de esta puerta hay una estructura de madera con agujeros en el suelo, desde donde se podían lanzar flechas y lanzas a los enemigos. Es la única puerta con una apariencia diferente al resto.
La Gran Torre Principal
La torre principal (天守 tenshu) es una de las estructuras más grandes y famosas del castillo. Es una de las doce torres que aún existen y son anteriores a la era Edo. Fue construida originalmente en 1580 por Toyotomi Hideyoshi.
La torre principal actual fue construida por Ikeda Terumasa. Consiste en una gran torre principal (大天守 Daitenshu) de 5 secciones y 6 pisos, y un grupo de tres torres menores: Higashi-kotenshu (東小天守 ), Nishi-kotenshu (西小天守 ) e Inui-kotenshu (乾小天守 ). Todas estas torres están conectadas por varios watariyagura (渡櫓 ) (pasillos cubiertos).
Los techos de la torre tienen un estilo especial llamado irimoyazukuri (入母屋造り ), con gabletes y tejados a cuatro aguas. Hay dos tipos de gabletes: el karahafu (唐破風 ) de estilo chino, que son ondulados, y el chidorihafu (千鳥破風 ), que son triangulares y curvos, y también sirven como torres de vigilancia. Los muros de la torre principal están cubiertos con un mortero blanco especial llamado shiroshikkui sōnurigome (白漆喰総塗籠 ), que los hace resistentes al fuego y a los disparos, además de darles una apariencia hermosa. Dentro de la gran torre principal, hay dos pilares principales de madera que van desde la base hasta el sexto piso, midiendo 24,6 m de altura.
En el exterior de la torre, además de los techos, hay ventanas que en realidad son celosías para protegerse. En la segunda sección de la cara sur de la torre mayor, hay una "celosía de proyección" (出格子 (dekōshi )), una ventana saliente para lanzar flechas y repeler al enemigo. En las torres menores, las ventanas de celosía de los pisos superiores tienen forma de campana (火灯窓 (katōmado )).
La torre principal se alza en la cima del monte Himeyama, a 45,6 metros sobre el nivel del mar. La base de la torre mide 14,85 metros de altura, y la edificación en sí tiene una altura máxima de 31,5 metros, lo que hace que la torre principal alcance los 92 metros de altura total. El peso de la torre es de unas 5.700 toneladas.
Nishi-no-maru
El Nishi-no-maru está al oeste del castillo. Aquí hay una serie de torres (yagura) conectadas por un pasillo llamado Nagatsubone (長局 ), donde vivían las damas de la corte. En el extremo norte del Nishi-no-maru se encuentra el yagura Keshō-yagura (化粧櫓 ), donde las sirvientas atendían a las cortesanas. Fue construido en 1618 para la princesa Senhime, quien se casó con Honda Tadamasa, señor del castillo. Se dice que en esta torre se guardaban los cosméticos de la princesa.
Koshikuruwa y Suikuruwa
Al norte de la torre principal, se encuentra el koshikuruwa (腰曲輪 ), que era un almacén. Durante un asedio, servía como pozo de agua y depósito de alimentos.
En la parte inferior de la torre principal, hay cinco pozos de piedra llamados suikuruwa (水曲輪 ), que complementaban el koshikuruwa. Estos pozos están numerados del uno al cinco.
Obikuruwa
La Obikuruwa (帯曲輪 ) se encuentra al sureste de la torre principal. Fue construida como un lugar desde donde se podía disparar para defender el castillo.
Defensas del Castillo
Los muros del castillo tenían muchos orificios triangulares y rectangulares. Los triangulares se usaban para que los defensores lanzaran flechas al enemigo, mientras que los rectangulares eran para disparar con arcabuces. Estos orificios se pueden ver en otros castillos y edificios públicos de Himeji. Además, en los muros había otros orificios ocultos para arrojar piedras.
Otras Estructuras Interesantes
Aburakabe
En una sección después de la puerta Ho, las paredes no son de yeso blanco, sino de arcilla, cal y gravilla. Se cree que esta parte fue construida en la época de Toyotomi Hideyoshi.
Pozo de Okiku
Este pozo se encuentra al pie de la torre Bizenmaru. Cuenta la leyenda que en este pozo vive el fantasma de una sirvienta del castillo que fue acusada injustamente de robar un plato valioso.
Jardín Koko-en
Este parque ha sido reconstruido sobre las ruinas de una gran mansión antigua. En él, se han recreado calles, viviendas, tapias y puertas, además de nueve jardines diferentes.
Reconocimientos Culturales
Patrimonio de la Humanidad
Datos para niños Himeji-jo |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() El castillo Himeji.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, iv | |
Identificación | 661 | |
Región | Asia y Oceanía | |
Inscripción | 1993 (XVII sesión) | |
Sitio web oficial | ||
El International Council on Monuments and Sites (ICOMOS), que aconseja a la Unesco sobre los sitios que deben ser Patrimonio de la Humanidad, visitó el castillo en 1992 y 1993. Después, en agosto de ese mismo año, concluyó que el castillo era muy especial por varias razones:
- Su diseño y tamaño de madera estaban muy bien equilibrados, y el mortero blanco de sus paredes le daba una belleza increíble.
- Era un símbolo del sistema feudal de Japón antes de la era Meiji.
- Era un edificio de madera muy importante en Japón.
Por todo esto, el castillo de Himeji fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1993, cumpliendo dos criterios:
- (i) Es una obra maestra del ingenio humano.
- (iv) Es un ejemplo sobresaliente de un tipo de edificio o conjunto arquitectónico que muestra una etapa importante de la historia humana.
Tesoro Nacional
El 9 de junio de 1951, ocho estructuras del castillo fueron declaradas Tesoros Nacionales según la Ley para la Protección de Propiedades Culturales de 1950. Estas incluyen:
- Daitenshu (大天守 ) — La gran torre principal.
- Higashi-kotenshu (東小天守 ) — La pequeña torre principal del este.
- Nishi-kotenshu (西小天守 ) — La pequeña torre principal del oeste.
- Inui-kotenshu (乾小天守 ) — La pequeña torre principal del noroeste.
- Cuatro watariyagura (渡櫓 ): I no watariyagura, Ro no watariyagura, Ha no watariyagura y Ni no watariyagura.
Estas ocho estructuras ya habían sido nombradas Tesoros Nacionales en 1931.
Propiedad Cultural Importante
Las 74 estructuras que recibieron el título de Propiedad Cultural Importante (重要文化財 jūyō bunkazai) en 1950 (originalmente Tesoros Nacionales en 1931) son las siguientes:
|
|
|
Sitio Histórico Especial
El castillo fue declarado sitio histórico en 1928. Luego, en 1956, fue designado como "Sitio Histórico Especial", lo que le da una protección aún mayor.
Leyendas y Costumbres del Castillo
- Osakabe-myōjin (刑部明神 o 長壁明神 ): Es la deidad guardiana del castillo. Se le rinde homenaje en el último piso de la torre principal.
- El yōkai (espíritu) y Miyamoto Musashi: Se cuenta que, cuando era joven, el famoso guerrero Musashi estuvo en el castillo. Una noche, se le pidió que fuera a la torre principal para ahuyentar a un espíritu que vivía allí. Musashi lo logró, y una aparición de Osakabe-myōjin, como una princesa, le dio una espada.
Castillos Hermanados
Desde 1989, el castillo de Himeji tiene un acuerdo de hermanamiento con el castillo de Chantilly en Francia. Este castillo francés es muy antiguo y alberga un importante museo de arte.
El Castillo de Himeji en los Medios
La comisión de películas local promueve el castillo, por lo que muchas películas y series de televisión lo usan como lugar de rodaje.
- Películas y Series Históricas
Muchos estudios de cine cercanos usan el castillo de Himeji para grabar Jidaigeki (dramas históricos). A menudo, el castillo se usa para representar el Castillo Edo en estas producciones, como en los programas de televisión Abarenbō Shōgun y Mitokōmon.
- Películas Famosas
En la película de James Bond Solo se vive dos veces, el castillo aparece como una escuela secreta de ninjas. Durante una escena, se dañó una parte del muro, y desde entonces no se permite a los estudios extranjeros usar el castillo para filmar.
En la miniserie de 1980 Shōgun, el castillo de Himeji representa al castillo Osaka. En la historia, el castillo es escenario de importantes eventos y decisiones.
Festividades en el Castillo
Cada año, se dedican dos días especiales al castillo de Himeji:
- El Festival Kanokai (primer domingo de abril): Se celebra el hanami, que es la contemplación de los cerezos en flor.
- La Fiesta del Castillo Himeji (姫路お城祭り Himeji Oshiro-matsuri) (los primeros 10 días de agosto): En la plaza del San-no-maru, se realiza una representación de teatro Nō y un desfile de la Reina del castillo.
Lugares Culturales y Turísticos Cercanos
Cerca del castillo, hay varias instalaciones culturales y atracciones turísticas, como:
- Museo de historia de la Prefectura de Hyōgo (兵庫県立歴史博物館 )
- Museo de arte de la ciudad de Himeji (姫路市立美術館 )
- Centro de investigación de los castillos de Japón (日本城郭研究センター )
- Zoológico de la ciudad de Himeji (姫路市立動物園 )
Véase también
En inglés: Himeji Castle Facts for Kids
- Castillos de Japón
- 100 Castillos de Japón
- Patrimonio de la Humanidad en Japón
- Patrimonio de la humanidad en Asia y Oceanía
- Sagami-ji — Templo budista cerca del Castillo Himeji
- Castillo Miki — Castillo de apoyo al Castillo Himeji
- Castillo Funage — Castillo de apoyo al Castillo Himeji
- Osakabe-hime