robot de la enciclopedia para niños

Fuerza Nueva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuerza Nueva
Fuerza Nueva.svg
Presidente Blas Piñar
Líder Blas Piñar
Fundación 19 de octubre de 1976
Disolución 20 de noviembre de 1982
Ideología Nacionalismo católico
Nacionalismo español
Ultranacionalismo
Neofranquismo
Búnker
Neofascismo
Antimasonería
Posición Extrema derecha
Sucesor Frente Nacional
Sede Edificio Papelera Española
País EspañaBandera de España España
Organización
juvenil
Fuerza Joven
Sindicato Fuerza Nacional del Trabajo (FNT)

Fuerza Nueva (FN) fue un partido político español. Se fundó en 1976 y dejó de existir en 1982. Su líder fue Blas Piñar, quien también fue su secretario general y presidente.

El origen de Fuerza Nueva fue una empresa editorial creada en 1966. Esta editorial publicaba una revista con el mismo nombre desde 1967. Más tarde, la editorial se convirtió en una asociación política y finalmente en el partido.

Este partido surgió como una respuesta a otros grupos de derecha que querían cambiar la forma de gobierno de la época. Fuerza Nueva, en cambio, buscaba mantener las ideas y el sistema político anterior. Sus principios se basaban en un fuerte nacionalismo español y en el catolicismo tradicionalista. También tomaba ideas de otros movimientos políticos históricos de España.

Historia de Fuerza Nueva

Archivo:Convento de San Miguel de la Victoria sobre el Estrecho de Priego
Vista aérea del convento de San Miguel de la Victoria de Priego (Cuenca). Aquí se reunieron en 1964 para dar forma al proyecto de Fuerza Nueva.

La idea de Fuerza Nueva nació con Blas Piñar. Él mencionó que la inspiración surgió durante un retiro en Cuenca en 1965. Sin embargo, algunos historiadores señalan que la reunión clave para el proyecto ocurrió en el convento de San Miguel de la Victoria de Priego un año antes. Allí se habló de cómo defender ciertas ideas y luchar contra lo que consideraban "fuerzas del mal".

En mayo de 1966, se creó la empresa Fuerza Nueva Editorial S.A. Esta empresa empezó a publicar la revista en 1967. El 19 de octubre de 1976, se formó oficialmente como partido político. Su meta era mantener las ideas del Alzamiento Nacional del 18 de julio y del gobierno de Francisco Franco.

Fuerza Nueva durante la Transición

Durante los años de la Transición española, un periodo de grandes cambios en España, Fuerza Nueva estuvo relacionada con algunos actos violentos. Estos actos fueron dirigidos contra huelguistas, políticos de izquierda, sindicalistas y manifestaciones. También afectaron a redacciones de periódicos.

Algunos grupos, como los Guerrilleros de Cristo Rey, que tenían miembros importantes de Fuerza Nueva, fueron responsables de la muerte de varias personas en esos años. Entre los actos violentos atribuidos a miembros de Fuerza Nueva se encuentran la Matanza de Atocha de 1977 en 1977 y la muerte de la activista Yolanda González en 1980.

Participación en Elecciones

Fuerza Nueva participó en las elecciones generales de España de 1977. Se presentó sola para el Congreso de los Diputados y en una alianza llamada Alianza Nacional 18 de Julio para el Senado. Obtuvo 67.336 votos, lo que representó el 0,37% del total.

En 1978, cuando se votó la Constitución española, el partido pidió a sus seguidores que votaran en contra.

La sede principal del partido se inauguró en julio de 1979. Estaba en la calle Mejía Lequerica de Madrid, en un edificio que antes pertenecía a Papelera Española.

En las elecciones generales de España de 1979, Fuerza Nueva se unió a una coalición más grande llamada Unión Nacional. Esta coalición consiguió 378.964 votos (2,11%) y un diputado, que fue Blas Piñar, por Madrid.

En ese momento, Fuerza Nueva tenía mucha actividad política. Sus eventos, como las reuniones en la plaza de Oriente o en plazas de toros, atraían a mucha gente. Sin embargo, este apoyo no siempre se traducía en votos en las elecciones. Por ejemplo, para las primeras elecciones al Parlamento andaluz, su lema fue "Tu aplauso, un voto".

Disolución del Partido

En 1982, el partido enfrentó varios problemas que llevaron a su fin. La coalición Unión Nacional se disolvió antes de las elecciones generales de octubre de ese año. Además, otros partidos de derecha ganaron fuerza, atrayendo a muchos votantes.

Fuerza Nueva se presentó sola en las elecciones de 1982, obteniendo 108.746 votos (0,52%) y ningún escaño. Estos malos resultados y las deudas económicas hicieron que el partido se disolviera el 20 de noviembre de 1982. Desde entonces, "Fuerza Nueva" es solo el nombre de una revista.

Es importante saber que el partido no tuvo ninguna participación en el intento de golpe militar del 23 de febrero de 1981.

Fuerza Nueva tenía presencia en todas las provincias de España. Contaba con una organización juvenil llamada Fuerza Joven (FJ). Por Fuerza Joven pasaron personas que luego serían líderes de otros partidos. Algunos ejemplos son José María del Nido, expresidente del Sevilla FC, y Javier Tebas, presidente de la Liga Nacional de Fútbol Profesional.

Después de su disolución, el Frente Nacional fue considerado su sucesor. Este partido se fundó en 1986 y existió hasta 1993.

Hoy en día, Fuerza Nueva Editorial sigue activa. Organiza conferencias culturales, reuniones y publica su revista y libros sobre temas religiosos, históricos y políticos.

Símbolos de Fuerza Nueva

  • Distintivo: Un escudo que incluía el yugo y flechas, símbolos usados por los Reyes Católicos, y la Cruz de Borgoña.
  • Uniforme: Usaban una camisa azul y una boina roja, parecidas a las que se usaban en el partido único de la época de Franco.
  • Bandera: Era cuadrada, dividida en diagonal. La parte superior era roja y la inferior, azul.
  • Himnos: Utilizaban el «Cara al sol» y la «Marcha de Oriamendi». También tenían su propio himno.
  • Lema: Su lema era «Dios, Patria y Justicia».

Resultados Electorales de Fuerza Nueva

Elecciones y fecha
Candidatura
Votos
%
Cabeza de lista
Diputados
Elecciones generales españolas de 1979 Unión Nacional 378.964 2,11% Blas Piñar
1/350
Elecciones al Parlamento de Cataluña de 1980 Fuerza Nueva 27.807 1,03% Pedro Vilaplana
0/135
Elecciones al Parlamento de Galicia de 1981 Fuerza Nueva 3.950 0,40%
0/71
Elecciones al Parlamento de Andalucía de 1982 Fuerza Nueva 34.948 1,23%
0/109
Elecciones generales españolas de 1982 Fuerza Nueva 108.746 0,52% Blas Piñar
0/350

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: New Force (Spain) Facts for Kids

kids search engine
Fuerza Nueva para Niños. Enciclopedia Kiddle.