robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Ayyub para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Ayyub
20080817-Calatayud Castillo (2).jpg
Qalat de Ayyub, que da nombre a la ciudad
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Calatayud
Datos generales
Categoría Bien de Interés Cultural
Código 1-INM-ZAR-020-067-036-1_3
Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Construcción Siglo IX -

El Castillo de Ayyub, también conocido como Castillo Mayor, es una antigua fortaleza construida en el siglo IX. Se encuentra en la ciudad de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, España. Su nombre original era Qalat Ayyub, y de él provienen el nombre de la ciudad y su origen.

¿Dónde se encuentra el Castillo de Ayyub?

La ciudad antigua de Calatayud está rodeada por un gran conjunto de murallas. Este conjunto une cinco castillos que están situados en diferentes colinas. Las murallas tienen casi cuatro kilómetros de largo.

El Castillo de Ayyub es uno de estos castillos. Está en la parte más alta y visible de la ciudad. Se ubica al norte del Castillo del Reloj y al este de la Torre Mocha.

Historia del Castillo de Ayyub

Origen y primeras construcciones

Según algunos registros históricos, la ciudad de Calatayud fue fundada en el año 716. Fue Ayyub ben Habib al Lajmi quien la estableció en el lugar que hoy conocemos como Castillo de Doña Martina.

En el año 862, Muhammad I ordenó ampliar las fortificaciones de Calatayud. Esta tarea fue encargada a Abderramán ben Abdelaziz el Tuyibí. El objetivo era proteger la ciudad de los Banu Qasi, que eran los gobernantes de Zaragoza en ese momento.

Calatayud en la época medieval

Durante el periodo del emirato de Córdoba, Calatayud formaba parte de la Marca Superior. Esta región tenía su centro en Zaragoza. Calatayud era la capital de un distrito que también incluía Daroca.

En el año 937, Abderramán III tomó Calatayud. Esto ocurrió porque la ciudad se había unido a una rebelión contra el califato. Hacia el año 1031, Calatayud se convirtió en una de las ciudades más importantes del reino de la taifa de Zaragoza. Fue una época de gran desarrollo económico y cultural, que duró hasta aproximadamente el año 1110.

Hubo un breve periodo, alrededor del año 1050, en el que Calatayud fue una taifa independiente. En ese tiempo, la ciudad acuñó sus propias monedas bajo el gobierno de Muhammad ben Hud.

Cambios de control y conflictos

En el año 1110, los Almorávides tomaron el control de la península. Intentaron detener el avance de la reconquista. Sin embargo, en 1120, Alfonso I de Aragón sitió Calatayud. Esto sucedió dos años después de que Alfonso I tomara Zaragoza. La ciudad de Calatayud se rindió, al igual que gran parte de la zona, después de que los almorávides fueran derrotados en la batalla de Cutanda.

El castillo en tiempos modernos

A lo largo de la historia, el Castillo de Ayyub sufrió varias modificaciones. En 1705, Felipe V ordenó desmantelarlo. Esto fue una consecuencia de la Guerra de Sucesión Española, debido al apoyo de Aragón a otro candidato. Por esta razón, el castillo se encuentra muy cambiado hoy en día.

Más tarde, durante la Guerra de la Independencia, las tropas francesas utilizaron el castillo. Ellos también hicieron cambios en su estructura. Después, durante las guerras carlistas, el castillo fue modificado de nuevo para adaptarlo al uso de artillería.

¿Cómo es el Castillo de Ayyub?

El Castillo de Ayyub, también conocido como Castillo Mayor, es el más importante y mejor conservado de todos los castillos de Calatayud. La gente lo llama a menudo Plaza de Armas.

Está construido sobre una meseta ovalada de yeso. El castillo tiene dos partes:

  • La parte más alta y antigua, que mira hacia la ciudad.
  • La parte más baja, que se extiende hacia el norte y es una ampliación del castillo original.

Lo más notable del castillo son sus cuatro grandes torres. Se les llama torre sur, torre central, torre este y torre oeste, según su ubicación. Las torres este y oeste son las más destacadas. Tienen una base octogonal por fuera y dos pisos con techos abovedados que parecen cúpulas falsas.

La torre sur tiene una base cuadrada y es la que está en peor estado de conservación. La torre central tiene una forma semi-octogonal y es muy alta. Ambas torres tienen techos abovedados y cierran un espacio grande que probablemente fue una albacara (un recinto para proteger ganado y personas). Este espacio se conoce como La Longía.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Castillo de Ayyub para Niños. Enciclopedia Kiddle.