robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Doña Martina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Doña Martina
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Calatayud
Datos generales
Categoría Bien de Interés Cultural
Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Construcción Siglo IX - XIV

El Castillo de Doña Martina, también conocido como Castillo de la Judería, es una antigua fortaleza. Fue construido originalmente por los musulmanes en el siglo XI. Sin embargo, las partes que vemos hoy en día son principalmente del siglo XIV. Se encuentra en la ciudad de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, España.

¿Dónde se encuentra el Castillo de Doña Martina?

La ciudad alta de Calatayud está rodeada por un gran sistema de defensa. Este sistema incluye cinco castillos conectados por casi cuatro kilómetros de murallas. El Castillo de Doña Martina es uno de estos cinco castillos. Está ubicado en el centro de la parte alta de Calatayud. Se encuentra al sur del Castillo de la Torre Mocha y al oeste del Castillo del Reloj.

La fascinante historia del Castillo de Doña Martina

Orígenes de Calatayud y el Castillo

Algunos historiadores creen que la ciudad de Calatayud fue fundada en el año 716. Su fundador fue Ayyub ben Habib al Lajmi. Se dice que la ciudad se estableció en el mismo lugar donde hoy se encuentra el Castillo de Doña Martina.

Ampliación de las defensas

En el año 862, Muhammad I de Córdoba, un importante gobernante, ordenó que se hicieran más grandes las fortificaciones de Calatayud. Esta tarea fue encargada a Abderramán ben Abdelaziz el Tuyibí. El objetivo era proteger la ciudad de los Banu Qasi, que eran los señores de Zaragoza en ese momento.

Calatayud bajo diferentes gobiernos

Durante el tiempo del Emirato de Córdoba, Calatayud era parte de una región llamada la Marca Superior. Zaragoza era el centro de esta región. Calatayud era la capital de un distrito que incluía Daroca. En el año 937, Abderramán III tomó Calatayud. Esto ocurrió porque la ciudad se había unido a una rebelión contra el gobierno central.

Época de esplendor y autonomía

Hacia el año 1031, Calatayud se convirtió en una de las ciudades más importantes del reino de la Taifa de Zaragoza. Fue un periodo de gran desarrollo económico y cultural. Este esplendor duró hasta aproximadamente el año 1110. Hubo un breve tiempo, alrededor del año 1050, en que Calatayud fue independiente. Incluso acuñó sus propias monedas bajo el gobierno de Muhammad ben Hud.

La llegada de los Almorávides y la Reconquista

En el año 1110, los Almorávides tomaron el control de la península. Intentaban detener el avance de los reinos cristianos. Sin embargo, en 1120, Alfonso I de Aragón sitió Calatayud. Esto fue dos años después de que Alfonso I hubiera tomado Zaragoza. Calatayud se rindió, al igual que gran parte de la zona, después de que los almorávides fueran derrotados en la Batalla de Cutanda.

¿Cómo es el Castillo de Doña Martina?

El Castillo de Doña Martina se encuentra en el centro de la parte alta de Calatayud. Su función principal era la de alcazaba, que es una fortaleza dentro de una ciudad. Es un castillo de forma alargada, de unos 140 metros de largo. Es el único de los cinco castillos de Calatayud que fue construido con grandes bloques de piedra bien tallada.

En su lado oeste, el castillo conserva una pared muy fuerte. Esta pared fue construida con una técnica especial que usaba un entramado de madera, similar a las construcciones de Yemen. Además, está reforzada con tres grandes soportes. En el extremo este, se pueden ver los restos de una torre que ha perdido mucha altura. También se conserva el inicio de una muralla que desciende hacia donde estaba la antigua puerta de Valencia.

kids search engine
Castillo de Doña Martina para Niños. Enciclopedia Kiddle.