Castillo del Reloj para niños
Datos para niños Castillo del Reloj |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Calatayud | |
Datos generales | ||
Categoría | Bien de Interés Cultural | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo IX - XIV | |
El Castillo del Reloj, también conocido como Castillo Real, es una antigua fortaleza. Se encuentra en la ciudad de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, España. Aunque sus orígenes se remontan al siglo XI, la mayor parte de lo que vemos hoy fue construido en el siglo XIV.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Castillo del Reloj?
Calatayud tiene un gran sistema de defensa que rodea la parte alta de la ciudad. Este sistema incluye cinco castillos conectados por casi cuatro kilómetros de murallas. El Castillo del Reloj es uno de ellos. Está situado al sur del Castillo de Ayyub y al este del Castillo de Doña Martina.
¿Cómo se conecta con otros castillos?
El Castillo del Reloj forma parte de un conjunto amurallado que protegía la ciudad. Este sistema defensivo era muy importante en la antigüedad para la seguridad de Calatayud.
La historia del Castillo del Reloj
La ciudad de Calatayud fue fundada alrededor del año 716. En el año 862, se ordenó ampliar las fortificaciones de Calatayud. Esto se hizo para defender la ciudad de otros grupos que querían controlarla.
¿Qué papel tuvo Calatayud en la historia medieval?
Durante el periodo del emirato de Córdoba, Calatayud era una ciudad importante. Formaba parte de una región llamada la Marca Superior. En el año 937, la ciudad fue tomada por Abderramán III. Más tarde, en 1031, Calatayud se convirtió en una de las ciudades principales del reino de la taifa de Zaragoza. Fue un tiempo de gran desarrollo económico y cultural. Incluso llegó a ser una taifa independiente por un corto tiempo, acuñando sus propias monedas alrededor del año 1050.
La llegada de los Almorávides y la Reconquista
En 1110, los Almorávides tomaron el control de la península. Intentaron detener el avance de los reinos cristianos. Sin embargo, en 1120, Alfonso I de Aragón sitió Calatayud. La ciudad se rindió después de que los almorávides fueran derrotados en la batalla de Cutanda.
¿Cómo ha cambiado el castillo a lo largo del tiempo?
En el siglo XVII, un viajero llamado João Baptista Lavanha describió el castillo como un palacio. Más tarde, en el siglo XIX, se mencionó que el castillo aún se conservaba bien. En 1876, se hicieron algunos cambios para usarlo con fines militares, pero después fue abandonado.
Características del Castillo del Reloj
Lo que queda del castillo hoy es una gran estructura rectangular de unos 80 metros de largo. Está hecha de una mezcla de tierra y cal, que en su momento estuvo cubierta de ladrillo. Esta estructura cubre la roca sobre la que se asienta.
¿Qué elementos defensivos se conservan?
Desde el Castillo de Ayyub desciende un tramo de muralla que llega hasta el Castillo del Reloj. Este muro ayuda a cerrar el recinto amurallado. Dentro del castillo, se pueden ver cámaras circulares subterráneas que fueron excavadas en la roca.
La campana del Reloj Tonto
En la parte más alta del castillo, entre dos pilares, hay una campana. Esta campana fue entregada a Calatayud en 1366 por Pedro IV de Aragón. Fue un reconocimiento por la valentía de la ciudad durante la guerra de los Dos Pedros. La campana original fue refundida y es conocida como el "RELOJ TONTO". De ahí viene el nombre del castillo.
Dentro del recinto del castillo, también se conservan muchas bolaños. Estas eran grandes piedras usadas como proyectiles por la artillería medieval.