robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Alba (León) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Alba
Bien de interés cultural
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia LeónBandera de León.svg León
Ubicación Llanos de Alba, La Robla
Coordenadas 42°49′00″N 5°39′26″O / 42.816611111111, -5.6571388888889
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo IX
Constructor Alfonso III de Asturias
Estado En ruinas
Historia
Ocupantes Suero Bermúdez

El castillo de Alba es una antigua fortaleza española. Se encuentra cerca de la localidad de Llanos de Alba, en el municipio de La Robla, en la provincia de León.

Este castillo está en un lugar estratégico llamado "Peña del Castillo". Desde allí, domina el valle del río Bernesga. También controlaba un camino importante que iba desde León hasta Gijón, pasando por el Puerto de Pajares. Hoy en día, ese camino es la carretera N-630.

El castillo tenía dos líneas de defensa. Una era un baluarte interior y la otra una terraza inferior. Su muralla medía 200 metros de largo y 3 metros de grosor. La entrada estaba protegida por dos torres semicirculares. Actualmente, el castillo está en ruinas y es difícil llegar a él.

Historia del Castillo de Alba

¿Quién construyó el Castillo de Alba?

El castillo de Alba fue construido por el rey Alfonso III de Asturias. Es probable que se edificara sobre un antiguo asentamiento romano. Este castillo fue muy importante en un conflicto familiar de los hijos de Alfonso III. En el año 910, la reina Jimena, esposa de Alfonso, entregó el castillo a su hijo mayor, García I de León. También le dio los castillos de Luna, Gordón y Arbolio. Gracias a esto, García I logró que su padre abdicara y se convirtió en rey de León.

¿Cómo resistió el Castillo de Alba los ataques?

En el año 997, el castillo de Alba resistió un ataque del ejército de Almanzor. Las tropas de Almanzor intentaron tomar la fortaleza, pero no lo lograron. Otros castillos cercanos, como los de Luna, Gordón y Arbolio, también resistieron. Estos castillos eran clave porque controlaban los valles que daban acceso a Asturias.

A principios del siglo XI, el encargado del castillo era el poderoso conde Fruela Muñoz. Él era uno de los nobles más influyentes de su tiempo.

Durante los reinados de Urraca I de León y su hijo, el emperador Alfonso VII, el castillo estuvo bajo el mando de Suero Bermúdez. Él era un noble importante de Asturias y muy leal a la Corona en una época de muchos conflictos entre los nobles.

¿Cómo cambió de manos el Castillo de Alba?

Cuando murió el rey Fernando II de León, el estratégico castillo de Alba pasó a manos de Alfonso VIII de Castilla. Otros castillos, como los de Luna, Portela o Siero de Riaño, también cambiaron de dueño. Sin embargo, en 1194, se firmó el Tratado de Tordehumos. Gracias a este tratado, el castillo de Alba y los demás fueron devueltos al reino de León.

Poco después, en 1196, la fortaleza pasó a ser propiedad del ayuntamiento de León. Esto fue gracias a un privilegio del rey Alfonso IX de León. Más tarde, en 1230, el rey Fernando III de Castilla confirmó esta decisión.

Desde el año 2001, se han realizado excavaciones en el castillo. Estas excavaciones fueron impulsadas por la empresa Cementos Tudela Veguín, que tiene una cantera de caliza cerca. Los resultados de estas investigaciones no se han hecho públicos.

kids search engine
Castillo de Alba (León) para Niños. Enciclopedia Kiddle.