robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Gordón para niños

Enciclopedia para niños

El Castillo de Gordón es una antigua fortaleza en España, ubicada en la localidad de Los Barrios de Gordón, que pertenece al municipio de La Pola de Gordón, en la provincia de León.

Este castillo se encuentra en una peña alta, desde donde se puede ver el valle del río Bernesga. También controlaba un camino muy importante que iba desde León hasta Gijón, pasando por el Puerto de Pajares. Hoy en día, ese camino es parte de la carretera N-630.

El castillo tiene una forma rectangular irregular, midiendo unos 90 metros de largo por 30 metros de ancho. Fue construido con piedras pequeñas y bien colocadas, llamadas sillarejo. Parece que solo tenía una torre. Actualmente, solo quedan los cimientos de sus muros y una parte de la torre que apenas se eleva dos o tres metros del suelo.

Datos para niños
Castillo de Alba
Bien de interés cultural (genérico)
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia LeónBandera de León.svg León
Municipio Pola de Gordón
Localidad Los Barrios de Gordón
Coordenadas 42°50′56″N 5°41′19″O / 42.848841666667, -5.6886972222222
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglo IX
Constructor Alfonso III de Asturias
Estado En ruinas
Historia
Ocupantes Diego Muñoz de Saldaña y Suero Bermúdez

Historia del Castillo de Gordón

El Castillo de Gordón fue construido por el rey Alfonso III de Asturias en el Siglo IX. Este castillo fue muy importante en la historia de la región.

El Castillo en la Rebelión de los Hijos de Alfonso III

En el año 910, el castillo jugó un papel clave en una rebelión. La reina Jimena de Asturias, esposa de Alfonso III, entregó este castillo a su hijo mayor, García I de León. Con la ayuda de este y otros castillos, García I logró que su padre abdicara (dejara el trono) y así él se convirtió en rey de León.

Prisioneros y Ataques en el Castillo

En el año 944, el rey Ramiro II de León encarceló en Gordón a un noble rebelde llamado Diego Muñoz de Saldaña. Sin embargo, su estancia fue corta, ya que ese mismo año juró lealtad al rey y fue liberado.

En el año 997, el castillo resistió un ataque de las tropas de Almanzor, un líder militar muy poderoso. Almanzor intentó tomar el castillo, pero no lo consiguió. El Castillo de Gordón, junto con otros castillos cercanos, protegía los valles que daban acceso a Asturias.

A lo largo de los años, varias personas importantes estuvieron a cargo del castillo, como Jimeno Velásquiz (en 1052), Pedro Fernández (en 1197) y Álvaro Nuñez (en 1207).

Lealtad a la Corona y Nuevos Dueños

Durante los reinados de Urraca I de León y su hijo el emperador Alfonso VII, el castillo fue confiado a Suero Bermúdez. Él era un noble asturiano muy leal a la Corona en una época en la que muchos nobles se rebelaban.

Más tarde, el rey Alfonso IX de León donó el castillo a su esposa, Berenguela de Castilla, junto con otras fortalezas. Por un acuerdo llamado el Tratado de Cabreros en 1206, el castillo pasó a ser propiedad de su hijo, quien más tarde sería el rey Fernando III de Castilla.

La Destrucción del Castillo

Para evitar que este castillo leonés se convirtiera en una amenaza para su seguridad, el rey de León ordenó su destrucción en 1217. Esto ocurrió cuando su hijo Fernando III subió al trono de Castilla, tras la muerte de Enrique I de Castilla.

Aunque fue reconstruido después, su destrucción final ocurrió en 1811. En ese momento, durante la Guerra de Independencia Española, se ordenó destruir todas las fortalezas del interior del país. Así se evitaba que los franceses pudieran usarlas para sus planes de ocupación.

kids search engine
Castillo de Gordón para Niños. Enciclopedia Kiddle.