Manzanilla (Huelva) para niños
Datos para niños Manzanilla |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Manzanilla en España | ||||
Ubicación de Manzanilla en la provincia de Huelva | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | El Condado | |||
• Partido judicial | La Palma del Condado | |||
Ubicación | 37°23′19″N 6°25′54″O / 37.3887479, -6.4316237 | |||
• Altitud | 164 m | |||
Superficie | 40 km² | |||
Población | 2216 hab. (2024) | |||
• Densidad | 51,9 hab./km² | |||
Gentilicio | manzanillero, -a mantúo, -a (coloquial) |
|||
Código postal | 21890 | |||
Alcalde | Francisco Javier Serrano (PP) | |||
Patrón | San Roque | |||
Patrona | Virgen del Valle | |||
Sitio web | Oficial | |||
Manzanilla es un municipio español que se encuentra en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía. Este lugar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Manzanilla ocupa una superficie de 40 kilómetros cuadrados. Su densidad de población es de 58,67 habitantes por kilómetro cuadrado. La localidad está a 164 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a 54 kilómetros de Huelva, la capital de la provincia.
Entre sus lugares más importantes destacan su iglesia principal y la ermita de la Virgen del Valle. El alcalde actual es Francisco Javier Serrano, del partido político PP.
Contenido
Historia de Manzanilla
En el año 1594, Manzanilla formaba parte de una región llamada Aljarafe. En ese entonces, tenía 455 familias que pagaban impuestos.
¿De dónde viene el nombre de Manzanilla?
Antiguamente, se creía que el nombre de Manzanilla venía de una ciudad romana llamada Maxilua. El historiador romano Plinio el Viejo mencionó esta ciudad. Él habló de ladrillos especiales que no se hundían en el agua, hechos con una tierra porosa. Como Manzanilla tenía una tradición de hacer cerámica, algunos pensaron que era esa ciudad.
Sin embargo, aunque Manzanilla existía en la época romana, no era la Maxilua de la que hablaba Plinio. El nombre de Manzanilla aparece en el Libro de Repartimiento del rey Fernando III el Santo. En este libro, se le llamaba Machiniella, Machanilla o Mançaniella. Este libro era un registro de las tierras que el rey entregaba a los soldados que le ayudaron a conquistar territorios a los musulmanes.
Cambios en el siglo XIII
En el siglo XIII, esta zona de España sufrió grandes cambios. La Manzanilla que conocemos hoy, junto con pueblos cercanos como Chucena y Escacena, se formó en este periodo. Esto ocurrió después de que Fernando III y su hijo Alfonso X el Sabio conquistaran y organizaran el territorio.
Antes de esta época, la gente vivía en asentamientos más pequeños y dispersos. Con la conquista cristiana, la población se concentró en un solo núcleo urbano. Esto se debió a que muchas personas se trasladaron y a las enfermedades de la época. Las tierras más cercanas al pueblo se cultivaban, y las más lejanas se dejaron sin usar. Con el tiempo, la superficie cultivada volvió a crecer.
El antiguo asentamiento de Benafique
Un ejemplo de estos asentamientos antiguos es Benafique, al norte de Manzanilla. Su historia se remonta a la época romana. En la época islámica, pudo haber sido un barrio conectado con Manzanilla. Su nombre, de origen árabe, sugiere que era un lugar donde vivía una familia grande.
Antes de la conquista cristiana, la población de Manzanilla y Benafique pudo haber disminuido. Esto se debió a la inestabilidad en la zona, que estaba cerca de la frontera entre reinos. Después de la conquista, Benafique se consideró un lugar separado. Sus tierras se entregaron a la nueva población cristiana.
Mientras Manzanilla creció y se mantuvo como un pueblo, Benafique fue perdiendo habitantes. En el siglo XV, la gente de Benafique se mudó a la cercana Manzanilla. Benafique mantuvo algunas de sus construcciones, pero ya no tenía población permanente. Se usaba solo para cultivar la tierra. En el siglo XVIII, la iglesia de Benafique ya estaba en ruinas. La última vez que se mencionó este lugar fue en el siglo XIX.
Población de Manzanilla
¿Cuántas personas viven en Manzanilla?
Manzanilla tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Manzanilla entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2007 | 2022 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2523 | 2519 | 2507 | 2504 | 2518 | 2468 | 2432 | 2421 | 2384 | 2403 | 2116 |
Economía local
¿Cómo ha cambiado la deuda del municipio?
La deuda viva municipal se refiere al dinero que el Ayuntamiento de Manzanilla debe. Esta gráfica muestra cómo ha cambiado esa deuda a lo largo de los años.
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Manzanilla entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Manzanilla en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Monumentos importantes
- Iglesia de Santa María de la Purificación: Es un Bien de Interés Cultural (BIC), lo que significa que es un edificio muy importante por su historia y arte.
- El Morabito de Manzanilla: Fue construido a principios del siglo XX en la plaza Mayor. Hoy en día, no tiene una función específica, solo es un elemento arquitectónico. Dentro tiene un pozo que se usaba para regar la plaza.
Personas destacadas
En Manzanilla han nacido personas que han sido importantes en diferentes campos. Puedes encontrar más información sobre ellas en la.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manzanilla, Spain Facts for Kids