Castellar del Vallés para niños
Datos para niños Castellar del VallésCastellar del Vallès |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia de San Esteban
|
||||
Ubicación de Castellar del Vallés en España | ||||
Ubicación de Castellar del Vallés en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vallés Occidental | |||
• Partido judicial | Sabadell | |||
• Mancomunidad | Ripoll-Riu Sec | |||
Ubicación | 41°37′07″N 2°05′16″E / 41.618538888889, 2.0878388888889 | |||
• Altitud | 331 m | |||
Superficie | 45,17 km² | |||
Núcleos de población |
8 | |||
Población | 25 322 hab. (2024) | |||
• Densidad | 526,37 hab./km² | |||
Gentilicio | castellarense | |||
Código postal | 08211 | |||
Alcaldesa (2024) | Yolanda Rivera Dueñas (PSC) | |||
Patrón | Esteban | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Castellar del Vallés es un municipio español que se encuentra en la provincia de Barcelona, en Cataluña. Su nombre oficial en catalán es Castellar del Vallès.
Contenido
- Geografía de Castellar del Vallés
- Historia de Castellar del Vallés
- Símbolos de Castellar del Vallés
- Origen del nombre de Castellar del Vallés
- Población de Castellar del Vallés
- Economía de Castellar del Vallés
- Cómo llegar a Castellar del Vallés
- Lugares de interés en Castellar del Vallés
- Personas destacadas de Castellar del Vallés
- Gobierno local de Castellar del Vallés
- Fiestas y actividades en Castellar del Vallés
- Deportes en Castellar del Vallés
- Centros educativos en Castellar del Vallés
- Actividades de tiempo libre y educación
- Ciudades hermanadas con Castellar del Vallés
- Galería de imágenes
- Véase también
Geografía de Castellar del Vallés
Este municipio tiene una superficie de 45,17 kilómetros cuadrados. Su altura media es de 331 metros sobre el nivel del mar.
Castellar del Vallés está a 7 kilómetros de Sabadell y a 11 kilómetros de Tarrasa. Estas dos ciudades son las capitales de la comarca. El municipio limita con Matadepera, San Lorenzo Savall y Senmanat.
Historia de Castellar del Vallés
Los primeros rastros de personas en Castellar del Vallés datan de hace unos 7000 años. También hay pruebas de que se cultivaba la tierra hace unos 5000 años, en el Neolítico.
Se encontró un pequeño cementerio de la Edad del Hierro con unas veinte urnas funerarias. Estas urnas son del siglo VII a. C. y fueron halladas en el Pla de La Bruguera.
En 2005, durante unas obras en el centro de Castellar, se descubrieron restos de una ciudad romana tardía. Había tumbas y objetos relacionados con la agricultura de los siglos IV y V. Más tarde, en los siglos VI al VIII, hubo un asentamiento visigótico en el mismo lugar.
Una parte del antiguo pueblo, llamado Castellar Vell, fue excavada entre 1995 y 2001. Se descubrió que era de la época carolingia, entre los años 800 y 1000. Allí también se encontró un cementerio con 250 tumbas de los siglos XI, XII y XIII. Esto demuestra que hubo gente viviendo allí hasta que el lugar fue abandonado en el siglo XVIII.
Eventos naturales importantes
Entre 1968 y 2006, Castellar del Vallés sufrió 181 incendios forestales o intentos de incendio. Esto significa un promedio de más de 4 incendios al año. En total, se quemaron 470,8 hectáreas. El incendio más grande ocurrió en julio de 1983, afectando 75 hectáreas.
Las nevadas más recordadas fueron en 1962, cuando algunas carreteras quedaron cerradas por días. Otra nevada importante fue en 2001.
También hubo una gran inundación en septiembre de 1962. Causó daños graves en la zona, afectando fábricas, puentes y campos de cultivo cerca del río Ripoll.
Símbolos de Castellar del Vallés
Cada municipio tiene símbolos que lo representan.
Escudo de Castellar del Vallés
El escudo de Castellar del Vallés tiene un castillo dorado sobre un fondo rojo. El castillo es un símbolo que hace referencia al nombre del pueblo, "Castellar".
También incluye cuatro barras rojas sobre fondo dorado, que son las armas de Cataluña. Además, tiene la cruz de San Jorge y las cuatro barras reales, que representan a la ciudad de Barcelona.
Bandera de Castellar del Vallés
La bandera de Castellar del Vallés es rectangular y tiene tres franjas horizontales de colores: amarillo, rojo y blanco.
Origen del nombre de Castellar del Vallés
En la Edad Media, el pueblo se llamaba Castrum Kastellare. Más tarde, se le conoció como San Esteban de Castellar, por una iglesia cercana.
Al otro lado del río Ripoll, donde está el pueblo actual, surgió un grupo de casas llamado Sagrera de les Fàbregues. "Sagrera" se refiere a la cercanía de capillas, y "Fàbregues" a las pequeñas industrias que había desde la Edad Media.
En el siglo XVIII, el pueblo también se llamó Tolosa o Tolosa de les Fàbregues. Cuando la iglesia de San Esteban se trasladó en 1773, el pueblo empezó a llamarse San Esteban de Castellar, y luego simplemente Castellar. En 1933, se decidió oficialmente que el nombre sería Castellar del Vallés.
Población de Castellar del Vallés
Castellar del Vallés tiene una población de 25.322 habitantes, según datos de 2024. De ellos, 12.344 son hombres y 12.589 son mujeres (datos de 2022).
La mayoría de la gente vive en el núcleo principal de Castellar del Vallés. El resto se distribuye en otras zonas como Sant Feliu del Racó y varias urbanizaciones.
Cómo ha crecido la población
La población de Castellar del Vallés ha ido creciendo a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 1.255 habitantes, y en 2021 ya superaba los 24.600.
Economía de Castellar del Vallés
Antiguamente, la principal actividad económica de Castellar del Vallés era la agricultura. Se cultivaban productos típicos del Mediterráneo como la vid, el olivo y el trigo. También se cultivaban fibras vegetales como el lino, que se usaban en las primeras fábricas junto al río Ripoll.
A partir del siglo XIX, la industria empezó a crecer mucho, usando la fuerza del agua del río. Primero fueron fábricas de lana, luego de algodón. Con el tiempo, muchas tierras de cultivo se convirtieron en zonas industriales. Hoy en día, la agricultura es una actividad pequeña.
La industria textil fue muy importante para Castellar del Vallés, especialmente la empresa Tolrà. Actualmente, el municipio tiene dos zonas industriales donde trabajan unas 5000 personas, en empresas de metal y madera. El sector de los servicios también es muy importante.
Cómo llegar a Castellar del Vallés
Castellar del Vallés está conectada por dos carreteras: la C-1415a, que va a Senmanat y Matadepera, y la B-124, que la une con Sabadell y San Lorenzo Savall.
El transporte público incluye varias líneas de autobús que conectan el pueblo con Sabadell, Sant Llorenç Savall y las urbanizaciones. También hay autobuses que llegan a Barcelona y Caldes de Montbui.
Se espera que las comunicaciones mejoren en el futuro. Hay planes para ampliar la carretera B-124 y crear un carril bici. También se está considerando la posibilidad de que llegue una línea de tren de los Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña al municipio.
Lugares de interés en Castellar del Vallés
En Castellar del Vallés puedes visitar varios lugares interesantes:
- Edificios religiosos:
- Iglesia de San Esteban
- Iglesia de San Félix
- Capilla de Montserrat
- Ermita de Can Sant Pere
- Iglesia del Puig de la Creu
- Ermita de las Arenas.
- Otros lugares históricos:
- Castillo de Clasquerí
- Palacio Tolrà
- El puente viejo, que es de la época romana
- Torre Balada
- Can Turuguet.
Personas destacadas de Castellar del Vallés
Puedes encontrar información sobre personas importantes nacidas en Castellar del Vallés en la.
Gobierno local de Castellar del Vallés
Castellar del Vallés ha tenido diferentes alcaldes desde que se recuperó la democracia en España.
Desde 2007, el PSC ha ganado las elecciones municipales. Ignasi Giménez Renom fue alcalde durante muchos años. En 2024, Yolanda Rivera Dueñas se convirtió en la nueva alcaldesa de Castellar del Vallés.
Fiestas y actividades en Castellar del Vallés
En Castellar del Vallés se celebran varias fiestas y eventos a lo largo del año:
- 19 de marzo: Se celebra una feria de productos artesanales por San José.
- Segundo domingo de mayo: Se organiza la Caminada Popular por los alrededores del pueblo.
- Primer fin de semana de septiembre: Suele haber un encuentro de puntaires (personas que hacen encaje de bolillos).
- Segundo fin de semana de septiembre: Se celebra la Fiesta Mayor del pueblo.
- 26 de diciembre: Se celebra el día de San Esteban, el patrón de la localidad.
- De diciembre a Pascua: Se organiza una feria de belenistas.
- En 2007, Castellar fue elegida la ciudad del baloncesto catalán.
Deportes en Castellar del Vallés
Castellar del Vallés cuenta con varias entidades deportivas donde puedes practicar diferentes deportes:
- Club Patinaje de Castellar del Vallés
- Club Hockey Castellar
- Club de Fútbol Castellar
- Club Básquet Castellar
- Athletic04 Castellar Fútbol Sala
- Club Fútbol Sala Castellar
- Club de fútbol sala Atletic Almendra
- Club Atlétic Castellar
- Centro ecuestre Castellar
- Club de tenis Castellar del Vallès
- Club Esportiu Kyokushin Castellar
- Centre Excursionista de Castellar
Centros educativos en Castellar del Vallés
En Castellar del Vallés hay varias escuelas e institutos:
- CEIP Bonavista
- CEIP Emili Carles-Tolrà
- CEIP Joan Blanquer
- CEIP Mestre Pla
- CEIP Sant Esteve
- CEIP Sol i Lluna
- CE La Immaculada
- Colegi El Casal
- IES Puig de la Creu
- IES Castellar
- Escuela municipal de adultos
Actividades de tiempo libre y educación
Además de las escuelas, hay grupos y asociaciones para actividades de tiempo libre:
- Aula d'Extensió Universitària per a Gent Gran
- Agrupament Escolta Flor Roja
- Grupo l'Esplai La Sargantana
- Movimiento de Colónias y Esplai de Castellar del Vallés.
- Ball de Bastons de Castellar del Vallés (un baile tradicional)
- Banda de trompetas tambores y Majorettes de Castellar del Vallés
- Colla Castellera de Castellar del Vallés (grupo que construye torres humanas)
Ciudades hermanadas con Castellar del Vallés
Castellar del Vallés está hermanada con cinco municipios:
- Castellar de Nuch, España
- Castellar del Riu, España
- Castellar de la Ribera, España
- Lahiguera, España, desde 2006.
- Carcasona, Francia, desde 2010.
El hermanamiento con los tres municipios catalanes se debe a que comparten el nombre "Castellar". El hermanamiento con Lahiguera se hizo porque muchas personas de esa localidad se mudaron a Castellar del Vallés en los años 50 y 70.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Castellar del Vallès Facts for Kids