Casimir Funk para niños
Datos para niños Casimir Funk |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en polaco | Kazimierz Funk | |
Nacimiento | 23 de febrero de 1884 Varsovia (Zarato de Polonia (1815-1915)) |
|
Fallecimiento | 20 de noviembre de 1967 Albany (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Polaca | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Berna (Doc.; hasta 1904) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bioquímico y químico | |
Área | Bioquímica | |
Miembro de | Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina | |
Casimir Funk (en polaco, Kazimierz Funk; Varsovia, 23 de febrero de 1884-Albany, 20 de noviembre de 1967) fue un bioquímico de origen polaco. Se le reconoce por ser uno de los primeros en proponer, en 1912, el concepto de las vitaminas. Él las llamó "aminas vitales".
Su investigación mostró lo importantes que son ciertos compuestos para mantener nuestra salud. El trabajo de Funk sobre estos nutrientes esenciales comenzó cuando investigaba una sustancia que podía prevenir una enfermedad llamada beriberi. Esta enfermedad es causada por la falta de tiamina (vitamina B1).
Este descubrimiento nos ayudó a entender que el cuerpo necesita sustancias específicas de los alimentos. Nuestro cuerpo no puede fabricar estas sustancias por sí mismo.
Las ideas de Funk fueron clave para establecer que las vitaminas son sustancias únicas e indispensables para la salud. Su investigación demostró que, aunque solo se necesitan en pequeñas cantidades, son vitales para procesos como el metabolismo (cómo el cuerpo usa la energía), la función del sistema de defensa del cuerpo y el crecimiento de los tejidos. Sin estas vitaminas, el cuerpo no puede funcionar bien. Esto puede llevar a enfermedades como el escorbuto (por falta de vitamina C), el raquitismo (por falta de vitamina D) y la pelagra (por falta de vitamina B3).
La importancia de las vitaminas para la salud es enorme. Ayudan en muchas reacciones químicas que mantienen la vida. Por ejemplo, la vitamina A es esencial para la vista y para que el sistema de defensa funcione bien. La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio, que es crucial para tener huesos fuertes. Gracias al trabajo de Funk, el mundo comprendió la necesidad de incluir vitaminas en la dieta. Esto ayuda a evitar deficiencias y a mantener una salud óptima. Su legado sigue vivo en cómo entendemos la nutrición. Ha influido en las guías de salud y en la adición de vitaminas a los alimentos para prevenir problemas de salud en todo el mundo.
Contenido
¿Quién fue Casimir Funk?
Casimir Funk nació en Varsovia, el 23 de febrero de 1884. Su padre era Jacques Funk, un especialista en piel, y su madre era Gustawa Zysan. En ese tiempo, las oportunidades de estudio en Polonia eran limitadas. Por eso, Casimir Funk recibió clases particulares para prepararse para sus estudios.
Después de terminar la escuela en 1900, se fue a Suiza. Pasó un año en Ginebra y luego se trasladó a la Universidad de Berna. Allí, en 1904, obtuvo su doctorado. Su trabajo de tesis fue sobre la preparación de dos tintes.
Más tarde, Funk trabajó en el Instituto Pasteur en París, Francia. Allí estudió compuestos orgánicos y aminoácidos. En 1906, se mudó a Berlín, Alemania, para trabajar en el laboratorio de química orgánica de Emil Fischer. Bajo la dirección de Emil Abderhalden, Funk investigó cómo el cuerpo procesa las proteínas.
Descubrimiento clave en Londres
En 1910, Funk se mudó a Londres, Inglaterra, para trabajar en el Instituto Lister de Medicina Preventiva. Allí leyó un artículo de un científico holandés, Christiaan Eijkman. Este artículo decía que las personas que comían arroz integral tenían menos riesgo de sufrir beriberi que las que solo comían arroz blanco.
Funk decidió intentar aislar la sustancia que protegía contra el beriberi. Lo logró y, como esta sustancia contenía un grupo químico llamado "amina", la llamó "vitamina". Más tarde, esta sustancia se conocería como tiamina (vitamina B1).
En 1912, Funk publicó un artículo importante. En él, propuso que existían al menos cuatro vitaminas:
- Una que previene el beriberi.
- Una que previene el escorbuto.
- Una que previene la pelagra.
- Una que previene el raquitismo.
Ese mismo año, Funk publicó un libro llamado The Vitamines.
Regreso a Polonia y vida en Estados Unidos
Durante la Primera Guerra Mundial, Funk se mudó a Estados Unidos. Allí continuó investigando el uso de las vitaminas en la medicina. En 1923, regresó a Polonia. Dirigió el departamento de bioquímica en el Instituto Nacional de Higiene de Varsovia hasta 1928. Durante este tiempo, también trabajó en el aislamiento de la insulina.
En 1928, Funk regresó a Estados Unidos de forma permanente. Continuó su investigación en instituciones como el Instituto Rockefeller para la Investigación Médica. Su trabajo en Estados Unidos fue muy importante para entender la nutrición. Colaboró con otros científicos y contribuyó al conocimiento sobre las vitaminas, sus fuentes y cómo afectan la salud.
Casimir Funk se hizo ciudadano estadounidense y falleció en Nueva York el 20 de noviembre de 1967.
¿Cómo descubrió Casimir Funk las vitaminas?
Funk es famoso por su trabajo que llevó al descubrimiento de las vitaminas. Su investigación comenzó observando enfermedades causadas por la falta de ciertos nutrientes.
Observación de enfermedades
Funk se interesó por enfermedades como el beriberi, el escorbuto, el raquitismo y la pelagra. Notó que estas enfermedades eran comunes en lugares donde la gente comía siempre lo mismo. Esto le hizo pensar que había una conexión entre lo que comemos y nuestra salud.
Creación de una hipótesis
Él pensó que estas enfermedades eran causadas por la falta de nutrientes específicos en la dieta. Aunque no sabía cuáles eran, creyó que había compuestos esenciales en los alimentos necesarios para mantener la salud y prevenir estas enfermedades.
Investigación y experimentos
Para probar su idea, Funk hizo experimentos con animales. Les dio dietas que no tenían ciertos nutrientes y observó cómo desarrollaban las enfermedades. Descubrió que al añadir extractos específicos de alimentos a sus dietas, los animales mejoraban. Esto le hizo creer en la existencia de nutrientes esenciales.
Aislamiento e identificación
Trabajó para aislar estos compuestos esenciales. Se centró en una sustancia que llamó "vitamina" (una combinación de "vital" y "amina"). Logró aislar una sustancia del salvado de arroz que curaba el beriberi. Más tarde, esta sustancia fue identificada como tiamina (vitamina B1).
El concepto de vitaminas
Finalmente, Funk propuso que existían varias "vitaminas". Cada una era esencial para prevenir diferentes enfermedades causadas por deficiencias. Su trabajo sentó las bases para identificar y clasificar las vitaminas como nutrientes vitales. Se necesitan en pequeñas cantidades para que el cuerpo funcione correctamente.
Impacto y legado de su trabajo
El descubrimiento de Funk tuvo un gran impacto en la ciencia de la nutrición y en la salud pública. Llevó a la identificación de muchas otras vitaminas. También ayudó a prevenir y tratar enfermedades causadas por la falta de nutrientes. Su trabajo destacó la importancia de una dieta equilibrada y el papel de los micronutrientes en la salud. Esto influyó en las guías de alimentación y en los programas para añadir vitaminas a los alimentos en todo el mundo.
Publicaciones importantes
Funk publicó más de 140 artículos sobre vitaminas, hormonas, nutrición y bioquímica. Sus artículos más influyentes fueron los de 1911 y 1920, que trataban principalmente sobre vitaminas y nutrición.
Dos de sus primeras publicaciones importantes son:
- Cooper, E.A.; Funk, Casimir (de noviembre de 1911). «Experiments on the causation of Beri-beri.». The Lancet (en inglés) 178 (4601): 1266-1267. doi:10.1016/S0140-6736(01)42128-3.
- Funk, Casimir (19 de diciembre de 1913). «Studies on pellagra: I. The influence of the milling of maize on the chemical composition and the nutritive value of maize‐meal». The Journal of Physiology (en inglés) 47 (4-5): 389-392. doi:10.1113/jphysiol.1913.sp001631.
También publicó el libro Die Vitamines en 1914, que resumía su trabajo hasta ese año.
Más información sobre Casimir Funk
- En 1955, Benjamin Harrow publicó una biografía de Funk. Incluye una lista de 141 artículos de investigación y 31 libros, reseñas y artículos.
- Paul Griminger escribió sobre toda la carrera de Funk en el Journal of Nutrition en 1972.
- Maltz, Alesia (julio de 2013). «Casimer Funk, Nonconformist Nomenclature, and Networks Surrounding the Discovery of Vitamins1». The Journal of Nutrition (en inglés) 143 (7): 1013-1020. doi:10.3945/jn.112.171827. Consultado el 19 de enero de 2024.
Véase también
En inglés: Casimir Funk Facts for Kids