robot de la enciclopedia para niños

José Casado del Alisal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Casado del Alisal
Bonnat (Retrato de José Casado del Alisal).jpg
Retrato de José Casado del Alisal por Léon Bonnat, 1864. Museo del Prado.
Información personal
Nacimiento 24 de marzo de 1832
Villada (España)
Fallecimiento 8 de octubre de 1886
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Área Pintura
Movimiento Orientalismo
Género Retrato
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Distinciones
  • Encomienda de Número de la Orden de Carlos III
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

José María Casado del Alisal (nacido en Villada, Palencia, el 24 de marzo de 1832, y fallecido en Madrid el 8 de octubre de 1886) fue un importante pintor español. Era el hermano de Carlos Casado del Alisal, un conocido empresario.

La vida y obra de José Casado del Alisal

José Casado del Alisal fue un artista muy destacado en su época. Su talento para la pintura lo llevó a crear obras que hoy son parte de la historia del arte español.

¿Cómo empezó José Casado del Alisal en la pintura?

José Casado del Alisal comenzó sus estudios de arte en la Escuela Municipal de Dibujo de Palencia. Esta escuela, fundada en 1838, fue un lugar importante para muchos artistas. Después, continuó su formación en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Allí tuvo como maestro a Federico Madrazo, un pintor muy reconocido.

En 1855, gracias a su cuadro Resurrección de Lázaro, ganó una beca para estudiar en Roma. En Italia, conoció a otros pintores como Antonio Gisbert y Dióscoro Puebla, con quienes mantuvo una gran amistad. Durante su estancia, vivió en ciudades como Nápoles, Milán y Venecia, aprendiendo mucho de la pintura italiana.

Su formación en París y obras destacadas

Más tarde, en 1861, José Casado del Alisal se trasladó a París para seguir perfeccionando su arte. Fue allí donde pintó una de sus obras más famosas: El juramento de las Cortes de Cádiz. Este cuadro, que muestra un momento clave de la historia de España, se exhibe hoy en el Congreso de los Diputados de España.

Sus obras fueron muy valoradas en las exposiciones de la época. En 1860, ganó una medalla de primera clase por su cuadro Últimos momentos de Fernando IV el Emplazado. Cuatro años después, en 1864, volvió a ganar otra medalla de primera clase con La rendición de Bailén. Esta pintura recuerda la victoria del ejército español sobre las tropas francesas en 1808.

Su papel como director y jurado

En 1881, José Casado del Alisal fue nombrado el primer director de la Academia de España en Roma. Esta academia es un lugar donde jóvenes artistas españoles pueden estudiar y desarrollar su talento en Italia. También fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

En 1881, presentó su cuadro La campana de Huesca, inspirado en una antigua leyenda. Aunque es una obra importante, no obtuvo una medalla en la exposición. Debido a esto, Casado del Alisal decidió dejar su puesto como director de la Academia de España en Roma. Sin embargo, siguió participando como miembro del jurado en concursos de pintura en los años siguientes.

¿Qué tipo de pinturas hacía José Casado del Alisal?

José Casado del Alisal se especializó en la pintura de historia. Esto significa que le gustaba pintar grandes momentos del pasado de España, recreándolos con mucho realismo. Quería que sus cuadros contaran historias importantes de una manera que pareciera que el espectador estaba allí.

También fue un gran retratista. Pintó a muchas personas importantes de su tiempo, como Baldomero Espartero, la reina Isabel II de España y el rey Alfonso XII de España. Además de los retratos históricos, también hizo cuadros de la vida cotidiana, como Retrato de una dama francesa o Mujer con mantilla blanca, que se pueden ver en el Museo del Prado.

Su estilo combinaba la precisión del academicismo con la emoción del Romanticismo.

Su amistad con Gustavo Adolfo Bécquer

José Casado del Alisal fue un gran amigo del famoso escritor Gustavo Adolfo Bécquer. Cuando Bécquer falleció en 1870, Casado del Alisal hizo un dibujo de él en su lecho de muerte.

Además, fue fundamental para que las obras de Bécquer no cayeran en el olvido. Propuso a varios amigos editar los escritos del autor para honrar su memoria y ayudar a su familia. Gracias a esta iniciativa, se recaudaron fondos y las obras de Bécquer pudieron ser publicadas, asegurando su lugar en la literatura española.

Obras importantes de José Casado del Alisal

Aquí tienes algunas de las obras más conocidas de José Casado del Alisal:

Galería de imágenes

Reconocimientos

En honor a José Casado del Alisal, varias calles llevan su nombre. Puedes encontrar calles dedicadas a él en el barrio de los Jerónimos de Madrid (cerca del Museo del Prado), en las localidades palentinas de Palencia, Villada y Venta de Baños, así como en Huesca y en Bailén.

kids search engine
José Casado del Alisal para Niños. Enciclopedia Kiddle.