robot de la enciclopedia para niños

Apoteosis de san Bruno (Zurbarán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Apoteosis de san Bruno
Zurbarán - Apoteosis de San Bruno.jpg
Año ca.1638-1639
Autor Francisco de Zurbarán
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 195 cm × 341 cm
Localización Museo de Cádiz, Cádiz

La pintura Apoteosis de san Bruno, también conocida como San Bruno en éxtasis, es una obra importante del famoso pintor Francisco de Zurbarán. Esta pintura está registrada con el número 126 en un libro especializado sobre las obras de este artista, escrito por la historiadora de arte Odile Delenda.

¿Quién fue San Bruno y por qué es importante?

San Bruno fue una figura muy importante en la historia religiosa. En el año 1084, él y sus primeros seis compañeros se establecieron en unas cabañas. Con el tiempo, este lugar se convirtió en la Gran Cartuja, que es el monasterio principal de la orden de los Cartujos. Por eso, San Bruno es considerado el fundador de esta orden.

Es muy común encontrar representaciones de San Bruno en los altares principales de los monasterios de los cartujos, ya que es su fundador.

Detalles técnicos de la pintura

Esta obra de arte tiene características muy específicas:

  • Originalmente, formaba parte del altar mayor de la Cartuja de Jerez de la Frontera.
  • Actualmente, se encuentra en el Museo de Cádiz con el número de inventario 64.
  • Fue pintada con la técnica de óleo sobre lienzo.
  • Sus dimensiones son 341 centímetros de alto por 195 centímetros de ancho.
  • Se cree que fue creada entre los años 1638 y 1639.
  • Ha sido catalogada por expertos como Odile Delenda (con el número 128) y Tiziana Frati (con el número 254).
  • Fue restaurada en el Museo de Cádiz entre 1996 y 1997 por José Miguel Sánchez Peña y María del Pilar Morillo Pérez.

¿Cómo es la obra de arte?

Se piensa que Zurbarán pudo haberse inspirado en una pintura de Juan Pantoja de la Cruz llamada San Nicolás de Tolentino, que vio en 1634. En la pintura de Zurbarán, una luz fuerte ilumina la figura de San Bruno, que está vestido de blanco.

San Bruno aparece de pie, con su mano derecha levantando un crucifijo hacia el cielo. Su mano izquierda está extendida con la palma hacia arriba, como si estuviera rezando. Sus ojos miran hacia arriba y su boca está abierta, lo que muestra que está en un estado de gran emoción espiritual, como un éxtasis.

Archivo:Nicolás de Tolentino
Nicolás de Tolentino, pintura de Pantoja de la Cruz

Alrededor de San Bruno, hay varios objetos que ayudan a entender el significado de la pintura:

  • A la derecha, se ve un sillón que San Bruno ha dejado.
  • A sus pies, están la mitra (un tipo de sombrero) y el báculo (un bastón), que son símbolos de un obispo. Esto representa que San Bruno rechazó ser obispo.
  • A la izquierda, sobre una mesa, hay un libro grande abierto junto a una calavera.
  • En la parte superior, entre las nubes, aparecen unos pequeños ángeles que forman una corona de flores para San Bruno. Estos ángeles son parecidos a los que aparecen en otra obra de Zurbarán, El apoteosis de san Jerónimo.
  • La luz del cielo ilumina un paisaje amplio donde se pueden ver los primeros edificios de la Gran Cartuja.

¿De dónde viene la pintura?

La pintura Apoteosis de san Bruno tiene la siguiente historia:

  • Originalmente, estuvo en la Cartuja de Nuestra Señora de la Defensión, en Jerez de la Frontera.
  • Llegó al Museo de Cádiz entre los años 1835 y 1836.
kids search engine
Apoteosis de san Bruno (Zurbarán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.