robot de la enciclopedia para niños

José de Arce para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:SemanaSantaSevillaLaEstrella3
Nuestro Padre de las Penas de Sevilla.

José de Arce (nacido en Flandes alrededor de 1600 y fallecido en Sevilla en 1666) fue un importante escultor del estilo barroco. Nació en Flandes (una región de la actual Bélgica) y se estableció en España, donde desarrolló la mayor parte de su carrera.

¿Quién fue José de Arce?

Los primeros años y su llegada a España

José de Arce nació probablemente en Flandes, una región conocida por su arte, cerca del año 1600. Se cree que llegó a España en 1635. Un año después, en 1636, ya se encontraba en Sevilla, una ciudad muy importante para el arte en esa época, donde vivió hasta su fallecimiento en 1666. Se casó dos veces: primero con María de Arce en 1641, y nueve años después, en Jerez de la Frontera, con Margarita de Meneses.

Su estilo artístico y legado

José de Arce fue un escultor muy talentoso y reconocido. Su trabajo es un gran ejemplo del arte barroco, un estilo que se caracteriza por ser muy emotivo, dinámico y con mucho movimiento. Sus obras se inspiraron en artistas famosos como el italiano Bernini y, especialmente, en el pintor Rubens.

La llegada de José de Arce a Sevilla fue muy importante porque trajo un estilo barroco más completo a la ciudad. Su arte era diferente al de otros escultores de la época, como Alonso Cano, que mezclaba el estilo manierista con el barroco. Arce también tuvo relación con el escultor Duquesnoy. Uno de sus alumnos fue Andrés Cansino, y su influencia en el arte fue muy grande y duradera.

Obras destacadas de José de Arce

José de Arce creó muchas esculturas importantes que aún hoy se pueden admirar. Aquí te contamos sobre algunas de ellas:

Esculturas en Jerez de la Frontera

  • En 1637, José de Arce recibió el encargo de hacer las figuras de los doce apóstoles para el retablo mayor de la Cartuja de Jerez de la Frontera. Estas figuras, hechas de madera y pintadas, se terminaron en 1639. Desde 2006, se pueden ver en las columnas de la nave central de la Catedral de Jerez de la Frontera.
  • En 1638, se decidió que Arce haría cuatro relieves (esculturas que sobresalen de una superficie) para el retablo mayor de la iglesia de San Miguel en Jerez de la Frontera. Estos relieves representaban escenas importantes como el Nacimiento de Jesús, la Adoración de los Reyes Magos, la Anunciación y la Purificación. También hizo las figuras de San Juan Bautista, San Juan Evangelista y los Arcángeles Gabriel y Rafael. Esta obra, terminada en 1644, es muy valiosa y combina el trabajo de Arce con el de otro gran escultor, Martínez Montañés.
  • Para la misma iglesia de Jerez, Arce talló la imagen del Santo Crucifijo de la Salud en 1645.

Obras en Cáceres y Sevilla

  • El 22 de junio de 1655, en Sevilla, José de Arce acordó crear una escultura de un Santo Cristo atado a la Columna. Esta fue la primera vez que se hizo una escultura barroca de este tipo en Sevilla. Esta imagen fue donada a una cofradía en Cáceres y hoy se encuentra en la iglesia del Espíritu Santo de esa ciudad. Cada Jueves Santo, esta imagen, conocida como el 'Señor de la Columna', participa en la Semana Santa de Cáceres.
  • En 1657, se le pagó a Arce por ocho grandes figuras de piedra. Cuatro de ellas representan a los Padres de la Iglesia y las otras cuatro a los Evangelistas. Estas esculturas se encuentran en las tribunas altas de la Iglesia del Sagrario de Sevilla.
  • La famosa imagen de Nuestro Padre Jesús de las Penas de Sevilla, que pertenece a la Hermandad de La Estrella, fue creada en 1655. Un documento encontrado dentro de la propia escultura confirma la fecha y el autor.

Esculturas en Cádiz y Canarias

Obras que se le atribuyen

Además de las obras confirmadas, se cree que José de Arce también pudo haber creado otras esculturas, como:

  • Algunos bustos relicarios (que ya no existen) en la iglesia de la Merced de Cádiz.
  • Relieves y esculturas del retablo del Bautista en el Convento de Santa Paula, en Sevilla.
  • En la misma ciudad de Sevilla, se le atribuye el Cristo orando en el huerto de la Hermandad Montesión, que tiene un gran parecido con el Jesús de las Penas de la Hermandad de la Estrella.

Galería de imágenes

kids search engine
José de Arce para Niños. Enciclopedia Kiddle.